Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

DISTINTAS ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN DE TIERRA COMUNERA EN MADRID. (Junio’2006). .. (11/08/2006)

Contra el Proyecto de Cierre de la M50

Tierra Comunera Madrid considera que el proyecto de cierre de la M-50 es una irresponsabilidad ecológica, económica y social que solo favorece la especulación urbanística.
El movimiento de tierras, la generación de residuos, la circulación de miles de vehículos y las emisiones arrojadas a la atmósfera por tres enormes chimeneas afectaran gravemente a los ecosistemas y dañaran al Monte del Pardo.
TC Madrid considera que se trata de un proyecto que provocaría problemas en la calidad de vida de los madrileños y pondría en peligro el ecosistema de la zona y sus recursos hídricos.
Desde TC Madrid apostamos por un trasporte sostenible, que entre otras cosas reduce la necesidad de la movilidad obligada.

Ayuntamiento de Madrid

Tierra Comunera Madrid critica la creación de una comisión de control e investigación para la gestión de la M-30, en el que no están presentes los grupos de la oposición (PSOE e IU).

TC Madrid, pide para los grupos de la oposición algún tipo de representación en la nueva comisión, con el fin de dar mayor credibilidad y transparencia a este nuevo organismo, encargado de controlar la cantidad de dinero que el ayuntamiento paga anualmente a la empresa Madrid Calle 30 por el mantenimiento y gestión del cinturón urbano de la capital.
Entre las funciones de este nuevo organismo figura la de constatar y verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones de Madrid Calle 30 y evaluar la liquidación semestre propuesta por la sociedad mixta.

Tierra Comunera en Madrid contra el Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas

Tierra Comunera Madrid pide la retirada del PGOU de las Rozas. El Plan General de Ordenación Urbana, fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento de las Rozas, el pasado 27 de febrero, con el único apoyo del Grupo Popular, que gobierna en el ayuntamiento.
TC Madrid denuncia que el Equipo de Gobierno local estableció un periodo de alegaciones a la aprobación inicial en el mínimo plazo que estipula la ley, un mes. Un periodo escaso para nuestra formación.
TC Madrid se opone al Plan General por considerarlo insostenible, por cuanto no fija el horizonte de población, favorece la especulación urbanística, excluye del Plan la vivienda para los jóvenes y se carece de datos sobre las viviendas a construir en el suelo urbanizable no sectorizado.
En TC Madrid creemos que se debería contar con el consenso de todos los agentes sociales y con una mayor participación ciudadana.

Compartir publicación