Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR ALERTA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO PRESENTADA POR LA UNIÓN EUROPEA.(Junio’2006). .. (11/08/2006)

Ante la propuesta de Reforma de la OCM del Vino presentada por la Unión Europea, en la que se plantea la conveniencia de primar el arranque de unas 400.00 hectáreas de viñedo, TIERRA COMUNERA (TC) quiere recordar el nefasto antecedente que ha supuesto para Castilla las anteriores OCMs del Aceite y del Azúcar. En ambos casos, nuestros políticos autonómicos pusieron el grito en el cielo ante los malos augurios de dichas reformas y en ambos casos aceptaron dócilmente las decisiones tomadas en Bruselas y respaldadas por el Gobierno de España, pasando a lamentar y entristecerse por los pobres resultados obtenidos, cuando no a alegrarse de los maravillosos resultados que iba a tener la reforma sobre nuestra economía, y que en todos los casos se han saldado con cierres de empresas y familias arruinadas.

En el caso de la reforma de la OCM del Vino, hemos visto ya como los representantes de Castilla-La Mancha ponen «el grito en el cielo» ante los planes de la UE, que pueden ser catastróficos para esta Comunidad Autónoma, especialmente para las 70.000 familias que dependen de este cultivo.

Ante la noticia de que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado conversaciones con los gobiernos autónomos castellanos de La Rioja y Castilla y León para crear un «frente común», desde TIERRA COMUNERA (TC) volvemos a reclamar la creación del Consejo de las Comunidades Castellanas que agrupe a las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, La Rioja y Cantabria y que, como genuino heredero institucional de la antigua Corona de Castilla, depositario estricto del sentido de nacionalidad histórica del conjunto de Castilla, y representante colectivo del pueblo de Castilla; se oriente al establecimiento de los mecanismos de cooperación intercomunitarios necesarios para la mejor prestación de los servicios públicos a los ciudadanos de las cinco comunidades autónomas castellanas. Y el caso de la reforma de la OCM del Vino es un ejemplo ideal de la cooperación necesaria entre las CCAA castellanas para conseguir crear un frente común de defensa de los derechos de los castellanos.

Por último, desde TIERRA COMUNERA (TC) esperamos que realmente esta vez los intereses de los castellanos se sitúen por encima de los intereses de los partidos políticos mayoritarios y centralistas, y sea posible un cooperación real entre las CCAA castellanas, para defender desde una posición de fortaleza las necesidades y los derechos de las familias que viven de la vid y el vino en Castilla.

Compartir publicación