TIERRA COMUNERA (TC) presentó ante la prensa de Ciudad Real su propuesta de Estatuto para Castilla-La Mancha, en un acto celebrado el jueves 29 de Junio en un céntrico hotel ciudadrealeño. Un texto que todavía no han presentado ninguno de los partidos mayoritarios (PSOE y PP), que continúan negociando en absoluto secreto y sin querer escuchar las propuestas del resto de partidos, que en el caso TIERRA COMUNERA (TC) ha realizado un trabajo serio y profundo, que ha dado como resultado un estatuto ambicioso, que incluye unas 40 nuevas competencias y 100 artículos, frente a los 54 del texto actual
En el acto, en el que intervino el Coordinador en Castilla-La Mancha de TIERRA COMUNERA (TC) y el Presidente Nacional de TC, acompañados de varios dirigentes, militantes y cargos públicos ciudadrealeños, se hizo espacial hincapié en que actualmente no existen cauces de participación suficientes, dado que PSOE y PP negocian en secreto y no quieren escuchar las propuestas de otros partidos, como TIERRA COMUNERA (TC) que lleva más de un año dirigiéndose a PSOE y PP para hacerles llegar sus propuestas sin haber recibido la más mínima respuesta hasta el momento.
También se hizo incapie en el hecho de que TIERRA COMUNERA (TC) ha remitido su propuesta de Estatuto al Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, el pasado 1 de Junio, para que lo hiciera llegara los grupos parlamentarios de PSOE y PP, sin haber recibido respuesta alguna hasta ahora.
Por parte de TIERRA COMUNERA (TC) se hizo mención especial al hecho de que el texto pretende situar a Castilla-La Mancha al mismo nivel competencial que cualquier otra CCAA, sacándola del furgón de cola del estado autonómico.
Así, algunos de los puntos importantes del texto estatutario presentado son la descentralización de instituciones, la comarcalización en el plazo de un año, la creación oficial y la potenciación del Consejo de las Comunidades Castellanas (creado por Bono, Lucas y Gallardón el año 2000 y paralizado totalmente desde unos meses después), una relación especial con la Comunidad Autónoma de Madrid buscando una integración entre ambas a medio plazo (parte de la histórica Castilla La Nueva y motor económico de CLM), la paralización del Trasvase Tajo-Segura el 31-12-2007 (Tierra Comunera (TC) criticó que PSOE y PP hablan mucho sobre paralizar el Trasvase pero no se atreven a ponerlo por escrito), aplicación de la llamada Cláusula Camps (posibilidad de asumir cualquier competencia que asuman otras CCAA), creación del Consejo de Justicia de Castilla-La Mancha (órgano de gobierno del poder judicial en Castilla-La Mancha que actúa como órgano desconcentrado del Consejo General del Poder Judicial, sin perjuicio de las competencias de este último), creación de una Agencia Tributaria de CLM (cuyas funciones serán la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos propios de Castilla-La Mancha, así como los cedidos por el Estado), creación de un cuerpo de Policía Autonómica, reconocimiento de una compensación económica en concepto de «deuda histórica» por las cantidades trasvasadas al Segura hasta el momento actual, (calculándose dicha cantidad en función del precio real del agua trasvasada, la falta de infraestructuras hidrológicas, la emigración sufrida por el medio rural afectado por el trazado del Trasvase, etc. Esta cantidad será destinada a políticas tendentes a fijar población en el medio rural de los entornos de
Entrepeñas y Buendía y del trazado del Trasvase, así como a inversiones en infraestructuras y a políticas de fomento del empleo en el medio rural), reconocimiento de una deuda con CLM (La Comunidad de Castilla-La Mancha ha soportado con singular relevancia durante al menos los últimos cien años un déficit en la financiación de sus servicios públicos por parte del Estado, así como una deficiente dotación de infraestructuras, claves para asegurar un razonable desarrollo. Fruto de esa situación, y de la utilización de los recursos materiales y humanos de Castilla-La Mancha, por parte de diferentes gobiernos del Estado en políticas que han perjudicado notablemente la capacidad de competitividad económica de esta Comunidad, especialmente el Trasvase de agua del Tajo al Segura).
El Coordinador en Castilla-La Mancha de TIERRA COMUNERA (TC) detalló las áreas temáticas que TC propone situar en Ciudad Real, lo que conllevaría el traslado de las correspondientes Consejerías, y que son Lengua, Educación y universidades, Comunicación y Juventud, Mujer, Mayores, Deporte y Asuntos Sociales. Otras Instituciones que se situarían en Ciudad Real serían el consejo Consultivo y la Academia de la Lengua Castellana.
Así mismo, desde TIERRA COMUNERA (TC) se plantea un referéndum de ratificación del Estatuto (CLM accedió a la autonomía por el artículo 143 y el Estatuto nunca se ha ratificado por los ciudadanos) y, en este referéndum, someter a los ciudadanos un cambio de nombre por otro más histórico: Castilla La Nueva (en base a artículo 147.2 a) de la Constitución Española, en el que se indica que los Estatutos de autonomía deberán contener la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica).
Por último, TIERRA COMUNERA (TC) incidió en el hecho de que en el último año, pese ha haberse dirigido tanto por carta como por correo electrónico al Presidente Barreda y al hasta hace poco Presidente del PP Molina, ninguno de los dos han querido no sólo recibirnos para hablar de la reforma, sino ni siquiera contestar a nuestras cartas y e-mails. Por ello TIERRA COMUNERA (TC) entregó el pasado 1 de Junio al Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, D. Fernando López Carrasco, una copia del borrador de Estatuto para que lo haga llegar a los grupos parlamentarios de PSOE y PP.
El texto completo, abierto a nuevas aportaciones, se puede descargar en formato PDF de la página web www.castillasurcomunera.org