El Secretario Provincial de Tierra Comunera, Juan Cruz Vidal Carazo, acompañado de Agustín Megido Melendre, miembro de la ejecutiva provincial, se han reunido esta mañana con Vicente Villagrá y Antonio Primo, presidentes de la Cámara de Comercio y la CPOE, respectivamente para presentar la propuesta comunera de estatuto de autonomía para Castilla y León.
Entre las coincidencias entre ambos cabe destacar la necesidad de conseguir una financiación autonómica que contemple criterios de singularidad poblacional, como son la dispersión geográfica y el envejecimiento, en detrimento de la financiación conseguida por otras autonomías donde se prima el PIB o la población sin más.
También se ha compartido la propuesta de descentralizar la Administración Regional y repartir las distintas consejerías entre todas las provincias de la comunidad, dotando así de mayor dinamismo a provincias como Palencia, Soria, Zamora o Ávila que actualmente poseen pocas infraestructuras administrativas.
Otra propuesta de consenso ha sido la de reclamar las competencias sobre la Confederación Hidrográfica del Duero.
Quizá lo más destacable por la insistencia de ambas partes ha sido la idea global de que el nuevo Estatuto no ha de ser mejor que los demás, pero tampoco peor que ninguno.
Así mismo, desde TC se ha solicitado a los representantes de la Cámara y CPOE, mayor compromiso para crear conciencia regional, pues para Tierra Comunera se parte de la idea de que sin identidad no hay desarrollo.
Entre las desavenencias, que también ha habido, destacamos la negativa a denominar a Castilla y León nacionalidad histórica, el rechazo a someter a referéndum el estatuto por considerar que los ciudadanos de esta tierra participarían menos que los de Cataluña, además de considerarlo un gasto innecesario. La propuesta de creación de una Radio y Televisión autonómica propia ha sido también rechazada por considerar que este tipo de entes, además de caros, se convierten en instrumentos al servicio del poder de los gobiernos.
Por último la Comarcalización, uno de de los pilares de Tierra Comunera, no ha sido del agrado de los representantes empresariales, por considerar que burocratizaría en exceso la Administración.