Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN VALLADOLID, PIDE AL AYUNTAMIENTO UNA CAMPAÑA DE CONTROL DE RUIDO DE LAS MOTOCICLETAS. (Junio’2006). .. (11/08/2006)

El partido Tierra Comunera pedirá al Ayuntamiento de Valladolid que prepare una campaña para este verano en la que se busque la reducción del ruido en la ciudad provocado por motocicletas y ciclomotores «trucados».

En los últimos meses, debido al cambio de normativa que facilita el acceso de cualquier conductor con carné B a determinadas motocicletas, junto con los problemas de tráfico en la ciudad que favorecen el uso de motocicletas y la proliferación de motocicletas de 4 ruedas (Quads) se ha propiciado un importante aumento del parque de motocicletas y ciclomotores en la ciudad.

Sin embargo, entre algunos usuarios de estos vehículos existe la costumbre de realizar modificaciones, «trucar», estas motocicletas y ciclomotores con el fin de que alcancen mayor velocidad, sin tener en cuenta que estas modificaciones aumentan considerablemente el ruido producido por el vehículo, hasta el punto de ser una de las principales molestias para los ciudadanos, sobre en todo en los meses de verano.
Hay que recordar que estas modificaciones son ilegales y que es obligatorio circular con tubos de escape y silenciadores homologados, debiendo estar éstos además en buen estado. El límite de ruido para los ciclomotores y motos de hasta 80 centímetros cúbicos es de 78 decibelios. Si están trucadas pueden superar los 90.

Tierra Comunera pedirá al Ayuntamiento que para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de controlar el ruido que provocan estos vehículos, el Ayuntamiento lleve a cabo diferentes acciones informativas y correctoras como:

Realización de campañas de concienciación y sensibilización en materia de ruido entre los usuarios de motocicletas y ciclomotores. Los motoristas deben recordar que es obligatorio circular con el tubo de escape y el silenciador homologado, que hay que llevar el silenciador en buen estado, y que hay que respetar cuidadosamente los límites fijados por la normativa.

A los motoristas se les debe recomendar que pongan en marcha la moto justo cuando se comienza el desplazamiento, que eviten las aceleraciones y las frenadas innecesarias, que mantengan una velocidad regular y que eviten -especialmente- hacer ruido por la noche.

Una campaña especial de sensibilización dirigida a los talleres de reparación, con el fin de evitar que los motores de vehículos y motocicletas provoquen más ruido de lo debido.

Campañas de control de ruido de las motocicletas y sanción a los infractores. Un equipo de la policía municipal ha de hacer una campaña de medición de ruidos en varios puntos céntricos de la ciudad, con un sonómetro especial. Los controles de los agentes se realizarán en la calle y sin previo aviso. Cuando se localice un vehículo infractor se le parará para realizarle la inspección. Si supera los umbrales sonoros permitidos se expedirá un boletín de denuncia y se le retirará la documentación. La cuantía de las sanciones ha de ser «leve», oscilando entre los 45 y 90 euros.
El propietario no recuperará los papeles hasta que pase la perceptiva revisión en el Centro de Acústica (gestionado por el Ayuntamiento), donde se le instará a que subsane las deficiencias y a que pague la correspondiente sanción.

Tierra Comunera enviará todas estas propuestas a la Concejalía de Seguridad y Vialidad del Ayuntamiento de Valladolid, esperando la rápida actuación del Ayuntamiento y evitando de esta forma la sensación general que existe en la ciudad de que el Ayuntamiento de Valladolid «es demasiado permisivo» ante el ruido de las motocicletas trucadas.

Compartir publicación