La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) se ha dirigido en la mañana del martes 20 de Junio un escrito a la Comisión Parlamentaria para el nuevo Estatuto de Autonomía para Castilla y León, con la finalidad de que se reciba y escuche a representantes de las Plataformas Ciudadanas de las provincias de Soria y Zamora: Soria ¡ya! y Zamora exige, al objeto de conocer sus reivindicaciones específicas para estos deprimidos territorios, y con la finalidad de que el Futuro Estatuto de Autonomía de Castilla y León, recoja en su articulado, un tratamiento específico para garantizar la lucha contra la despoblación y la marginación de estas dos provincias, así como compromisos concretos de inversiones e infraestructuras en estos territorios.
Con esta reclamación, desde TIERRA COMUNERA (TC) se solicita así mismo que no se cierre el periodo de comparecencias ante la Comisión Parlamentaria para la reforma estatutaria, abierta en las Cortes de Castilla y León, en el castillo de Fuensaldaña, y que se prolonguen sus sesiones, dado que existen relevantes colectivos sociales y cívicos de la Comunidad que pueden realizar aportaciones de importancia en la redacción del futuro texto estatutario.
Como ya manifestó, el secretario general de TIERRA COMUNERA (TC), Luis Marcos, en su comparecencia del pasado 19 de mayo, las provincias de Soria y Zamora, se constituyen en claros ejemplos de despoblación y envejecimiento en una comunidad como Castilla y León muy afectada por estos fenómenos, y requieren compromisos concretos de inversiones, dotaciones e infraestructuras que garanticen propuestas de desarrollo para ambas provincias castellanas.
Así mismo, y desde TIERRA COMUNERA (TC), se defiende que el nuevo Estatuto de Autonomía priorice la vertebración territorial de Castilla y León, uno de cuyos frentes implicaría impulsar una descentralización administrativa en esta Comunidad. En concreto desde esta formación castellanista se ha propuesto que Soria sea la futura capital del agua, la sostenibilidad, el medio ambiente y la gestión forestal, de Castilla y León, acogiendo las correspondientes consejerías de la Junta de Castilla y León y la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero También los castellanistas han propuesto que Zamora albergue las sedes administrativas competentes en materia de Juventud, Mujer, Mayores, Deporte y Asuntos Sociales, así como la sede de un Observatorio Permanente en materia de Despoblación y Desarrollo Rural; TIERRA COMUNERA (TC) reclama por tanto, un trato preferencial en el nuevo estatuto a las provincias más marginadas, como son Soria y Zamora.
Los castellanistas apuestan por que la actual reforma estatutaria defina a Castilla y León como Nacionalidad Histórica, y que se avance en la consideración de Castilla y León como una comunidad de primera en el conjunto de España; así mismo, TIERRA COMUNERA (TC), contempla la lengua, el patrimonio cultural y el natural como hechos diferenciales de Castilla y León y aboga por potenciar la cooperación entre las comunidades castellanas, entre las que incluyó a Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja. Los comuneros consideran la vertebración de la Comunidad como el objetivo fundamental de la reforma, instando a planificar de forma urgente la comarcalización, siendo ésta la entidad de referencia de Castilla y León ante problemas como la despoblación y la crisis del mundo rural.
TIERRA COMUNERA (TC) defienda además la urgente creación de una televisión autonómica, la celebración de un referéndum en el que los ciudadanos se pronunciasen sobre la reforma estatutaria, para que sientan el Estatuto como algo propio, la ampliación del autogobierno con la asunción de 40 nuevas competencias, con el objetivo de avanzar en la mejora de la prestación de servicios y la buena coordinación entre administraciones, y la apuesta por una financiación justa que incluya la Deuda Histórica del Estado con esta Comunidad y la garantía de financiación suficiente para nuestros servicios educativos, sanitarios, sociales y nuestras infraestructuras.