Todos los vecinos de la provincia de Burgos tendrán que pagar a partir de 2007 una nueva tasa de 30 euros mensuales al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, para que este organismo gestione la recepción de residuos y su posterior tratamiento.
La tasa se aplicará a cada vivienda, independientemente del número de miembros que formen la familia y será el propio Consorcio el que se encargue del cobro desde el próximo mes de enero. Los residuos que se recojan serán tratados en las plantas de tratamiento (siete en toda la provincia) y las dos plantas de compostaje ubicadas en Aranda de Duero y Burgos. Además están pendientes otras dos plantas de tratamiento de embases y de residuos no peligrosos respectivamente.
Desde Tierra Comunera han urgidos al Consorcio para que maque fechas concretas que obliguen a todos los ayuntamientos y mancomunidades a comprometerse a realizar la recogida selectiva de residuos, porque según José Ignacio Delgado, responsables comarcal de TC, algunas mancomunidades están reciclando y otras no lo hacen para ahorrarse dinero.
TC pide también que en los puntos limpios se recoja todo lo que lleve la gente y ha valorado positivamente la idea del PRODERCAL de poner en marcha un vehículo ambulante que vaya por todos los pueblos de la Ribera recogiendo los residuos y enseres que no se pueden reciclar por los procedimientos habituales.
Según Delgado, otro de los procesos que no funciona bien en la actualidad es el de recogida de aceites y embases, puesto que las empresas que dan este servicio pasan sólo dos veces al año por los pueblos y recogen el aceite, pero dejan el embase usado que ha utilizado el agricultor.