Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

BURGOS ACOGERÁ LAS V JORNADAS NACIONALES DE FOLCLORE Y SOCIEDAD. (Octubre’2006). .. (11/10/2006)

Se celebrarán los días 23, 24 y 25 de noviembre. Están organizadas por el Área de Antropología Social de la UBU, el Comité de Folclore ‘Ciudad de Burgos’ y la Escuela municipal de Dulzaina. Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre Burgos se convertirá en la capital del estudio y el análisis de la cultura tradicional. Así, acogerá las V Jornadas Nacionales de Folclore y Sociedad, organizadas por el Área de Antropología de la Universidad de Burgos, el Comité de Folclore ‘Ciudad de Burgos’, la Escuela Municipal de Dulzaina y promovidas por el Comité Español del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de Artes Tradicionales (Cioff) en colaboración con el Ministerio de Cultura. Esta cita tiene como objetivos reunir a personalidades de diferentes áreas relacionadas con el estudio de la cultura «para hacer un análisis del papel que juega actualmente el folclore en los distintos estratos de la sociedad española (infancia, mundo rural, grandes urbes, promoción artística, docencia, etc.)», promover el intercambio entre profesionales de diferentes áreas relacionadas con el folclore para analizar el significado que tiene la cultura tradicional para la sociedad partiendo de sus variadas manifestaciones y conocer y divulgar los temas que cobran actualidad en la comunidad científica y cómo se revierten sus resultados en la sociedad. El plazo de incripción, que será gratuita, se abre el 17 de noviembre y el total de plazas asciende a 180. Se puede obtener más información en las direcciones www.ubu.es, www.comitefolclore.org y www.cioff-esp.org. La ficha de inscripción debe enviarse a las direcciones igfernan@ubu.es, comite@folcloreburgos.org o al Comité de folclore ‘Ciudad de Burgos’ en el Apartado de Correos 352, 09080 de Burgos. Se expedirá un certificado de asistencia. programa. La inauguración, el jueves 23, será a las 19,45 horas en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan con la recepción a los participantes. La conferencia inaugural, a las 20,30 horas, correrá a cargo del escritor José María Merino, que ofrecerá la charla El cuento y la leyenda. El viernes 24, en la Sala Polisón del Teatro Principal, en jornada de mañana y tarde, intervendrán Honorio M. Velasco Maillo, catedrático de Antropología Social, Inés Praga, catedrática de Filología Inglesa, Miguel Ángel Manzano, catedrático de Etnomusicología, Gonzalo Pérez Trascasa, de Radio Nacional de España, Raúl Urbina, profesor de Lengua Española, Antonio Álvarez Tejedor, titular de Lengua Española de la UBU y Luis G. Díaz Viana, científico titular de Antropología Social del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La jornada concluirá con la presentación del libro Estampa de Burgos a cargo de Ignacio Fernández de Mata (que es a la sazón coordinador de estas jornadas) y Juan Carlos Estébanez. El último día, 25 de noviembre, el mismo escenario (Sala Polisón), Ignacio Fernández de Mata, investigador, escritor y profesor de Antropología Social disertará sobre la memoria, la tradición y la modernidad. Intervendrán en esa jornada Pedro Tomé, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Jaime Iglesias, María Pilar Alonso, profesora de Historia del Arte, María Ángeles roque, directora de Quaderns de la Mediterrània. Para finalizar las jornadas, y antes de presentar las conclusiones, se celebrará una mesa redonda en la que participarán Javier Valbuena Rodríguez, director del Centro Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca, Enrique Sáiz, director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y Carlos Piñel Sánchez, director del Museo Etnográfico de Castilla y León.

Compartir publicación