Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR PONE LUZ A LOS DATOS DE POBLACION EN CLM: ESTAMOS AL MISMO NIVEL QUE EN 1940 Y REPRESENTAMOS CASI LA MITAD QUE ENTONCES. (Enero’2007). .. (04/01/2007)

Las declaraciones triunfalistas de los dirigentes «siempre socialistas» de CLM, son una auténtica ofensa a cualquiera que quiera indagar un poquito en la historia demográfica del pasado siglo XX y principios del XXI. Si estos dirigentes tuviesen un mínimo de verguenza, callarían en vez de airear tanto sus propias verguenzas.

En estas declaraciones hemos oído decir cómo el gran empuje de CLM se demuestra en el enorme crecimiento que están consiguiendo comarcas (curioso, la Junta de CLM no reconoce formalmente las comarcas pero las usa cuando le viene bien) como La Sagra. Se les olvida a estos políticos que la Comarca de La Sagra (y en TIERRA COMUNERA (TC) siempre hemos apostado por la comarcalización) debe su crecimiento a formar parte, desde hace algunos años, de la C. de Madrid en todo menos en el plano político y de servicios. Esto es, su economía, de la que tanto presumen los políticos de CLM, depende por completo de la C. de Madrid. Parece que a los políticos socialistas se les olvida que esta Comarca está tan volcada en la C. de Madrid que algunos de sus alcaldes (y TIERRA COMUNERA (TC) también lo ha hecho en el caso del transporte de Cercanías) piden mejorar sus comunicaciones por carretera y ferrocarril con Madrid, y no con Toledo. Ese es «el gran avance» que se le ha olvidado citar al Consejero Gil y al Delegado de la Junta en Toledo. Por cierto, que tampoco han nombrado para nada la construcción de un hospital en La Sagra (que ya supera los 100.000 habitantes) como desde hace tiempo reclama TIERRA COMUNERA (TC) y que acercaría la sanidad de manera efectiva a una parte importante de la población de la provincia, que tienen más cerca los hospitales de Aranjuez, Parla, Móstoles, Fuenlabrada o Getafe que el de Toledo.

En cuanto a los datos globales de población en CLM, parece que a nuestros políticos se les ha olvidado nombrar que nuestro «gran crecimiento» nos acaba de situar al mismo nivel de población que estas provincias que ahora componen CLM tenían en 1940. ¡Gran avance, sin duda! Claro, que ese «gran avance» se suaviza si comprobamos que en 1940 esa población suponía el 7,39% de la población de España y en 2006 supone el 4,32%, un 3,05% menos. Curioso que esos datos no se mencionen en las ruedas de prensa, quizá será porque más que avanzar parece que retrocedemos y eso a nuestros gobernantes no les interesa que se vea.

Y eso que los datos los miramos globalmente, porque si los mirásemos por provincias «alguien» debería explicar cómo es posible que Cuenca tenga 124.719 habitantes menos que en 1940, que Ciudad Real tenga 23.444 habitantes menos que en 1940 o que Guadalajara y Albacete sólo hayan ganado 7.779 y 13.186 habitantes respectivamente. Al final resulta que la única que ha crecido de forma considerable ha sido Toledo con 135.610 habitantes más. ¿Tendrá algo que ver la influencia y la cercanía de Madrid? (por cierto, en este tiempo España ha crecido en 18.693.057 habitantes, las provincias que componen CLM en 8.412).

Compartir publicación