Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) presenta sus propuestas para la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Burgos. (Noviembre’2007). . (04/12/2007)

En la mañana del martes 4 de diciembre, en rueda de prensa celebrada en el céntrico Hotel Cordón de la capital burgalesa, los coordinadores en política municipal de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), Domingo Hernandez y Luis Marcos, presentaron sus propuestas en materia de Participación Ciudadana para el Ayuntamiento de burgos, así como su análisis del gobierno popular del alcalde Aparicio en esta materia.

Para los castellanistas, para el equipo municipal del PP, la participación ciudadana es una asignatura incómoda, un ámbito municipal que desprecian e ignoran. Así como el líder ruso Putin gana por mayoría absoluta los comicios electorales, en un país con una democracia vigilada y poco desarrollada, así Aparicio, con una sólida mayoría absoluta, huye de todo lo que implique participación de los vecinos o información a los ciudadanos. Los comuneros afirman, que en los últimos cinco años no se ha creado ninguna figura ni ámbito novedoso de participación ciudadana y la mayoría de las que figuran en el actual Reglamento Municipal no se han utilizado nunca. Para los responsables burgaleses de TIERRA COMUNERA (TC), el alcalde Aparicio, es solícito y obediente con los grandes empresarios, con los propietarios del suelo, con los consejeros, con los poderosos, pero soberbio con las gentes sencillas, con el burgalés de a pie.

Los castellanistas burgaleses echan de menos que en el anterior mandato municipal, el equipo de gobierno del PP no habilitara espacios de participación ciudadana ante hechos como las recalificaciones de suelo para 20.000 viviendas en la legislatura 2003-2007 mediante modificaciones puntuales del PGOU, para decidir la ubicación de los aparcamientos subterráneos que provocaron los altercados de Eladio Perlado ¿sabemos escuchar a los vecinos?. Igualmente marcos y Hernando, criticaron que la ciudad sea candidata a la capitalidad cultural europea en el 2016 y en los últimos cinco años no se haya reunido el Consejo Sectorial de Cultura, o que se desaloje el Teatro de Títeres “Los Gigantillos” tras más de cincuenta años de actividad, para colocar la oficina del ARI del Centro Histórico sin reunirse el alcalde con Karrasquedo.

Los castellanistas afirman que ha habido un manifiesto retroceso en los ámbitos de participación ciudadana de los barrios y de los consejos sectoriales y territoriales de la ciudad, que el Ayuntamiento tiene una web municipal de las peor valoradas dentro del conjunto de las páginas de internet institucionales, y que este partido ha reclamado desde Julio de 2003 reiteradamente una entrevista a Juan Carlos Aparicio, y aún no les ha sido concedida.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) de Burgos se han elevado al consistorio las siguientes propuestas en materia de Participación Ciudadana cuyo objeto es que se incluyan en la próxima reforma del Reglamento de Participación Ciudadana que se contempla en el recientemente aprobado Plan de Participación Ciudadana de la ciudad de Burgos:

  • Organizar la administración en distritos para acercar la gestión a los barrios y los ciudadanos.
  • Avanzar en la elaboración de unos auténticos Presupuestos Participativos.
  • Lucha contra la corrupción: transparencia en la gestión diaria y en la adjudicación de obras y servicios, así como en la convocatoria de concursos y subastas.
  • Dotar de acceso a todos los expedientes municipales y de toda la información municipal a todos los ciudadanos. Sin información no hay participación.
  • Respuesta a los ciudadanos y a las entidades sociales en plazo sobre las consultas planteadas. Acabar con el silencia administrativo.
  • Consulta ciudadana sobre temas relevantes (en el presente mandato: Bulevar, Tranvía, PGOU, Capitalidad Cultural 2016,…).
  • Crear la figura del Defensor del Vecino.
  • Aprovechar las nuevas tecnologías y los instrumentos telemáticos para acercar la información y la gestión a toda la ciudadanía.
  • Crear una Concejalía única de Participación Ciudadana.
  • Dotar al Consejo de Participación Ciudadana de un organigrama adecuado y de unas competencias suficientes.
  • Reparto de los locales municipales cedidos en uso a entidades y asociaciones cívicas, según estrictos criterios objetivos.
  • Definir unos indicadores que marquen la evolución de la calidad de vida en la ciudad y se evalúen periódicamente.
  • Realizar anualmente un Debate sobre el Estado de la Ciudad.
  • Abrir a la participación ciudadana el modelo de gestión de las infraestructuras culturales del Solar de Caballería.
  • Favorecer la congestión real de determinadas funciones sociales y servicios cívicos con entidades asociativas del tejido ciudadano burgalés, sin discriminaciones y favoritismos.
Compartir publicación