Como acto final a diez intensos días de actividades, el domingo 4 de Febrero se celebró en Toledo el acto central del XIX Homenaje a los Comuneros, organizado por TIERRA COMUNERA (TC).
Desde media mañana, comenzaron a sonar jotas castellanas en la Plaza de Zocodover, a la vez que se empezaban a ver banderas castellanas llegadas de toda la geografía de Castilla.
Hacia los 12:30 h., tras la bienvenida a todos los asistentes y la presentación de los actos por parte del Secretario General de TIERRA COMUNERA (TC) Luis Marcos, el grupo de danzas llegado de Aranda de Duero comenzó a bailar sobre el improvisado escenario de la Plaza de Zocodover. Su actuación fue una de las que más aplausos del público congregado arrancó. Posteriormente, los miembros del Grupo de Teatro ETR de Toledo, escenificaron las partes más interesantes de la Guerra de las Comunidades, centrándose especialmente en lo referente a la ciudad de Toledo y a los hechos acaecidos entre la batalla de Villalar en Abril de 1521 y la noche de San Blas en Febrero de 1522, cuando la salida de Doña María Pacheco de la castellana ciudad de Toledo puso fin a la Revuelta Comunera. La escenificación concluyó con la espectacular quema de un muñeco que representaba al emperador Carlos I.
A continuación, tras otros nuevos bailes del grupo de coros y danzas, tomó la palabra Pedro Manuel Soriano, Coordinador en CLM de TIERRA COMUNERA (TC), quien tras glosar al Movimiento Comunero como «los grandes olvidados de nuestra historia», criticó el «ombliguismo» de los dirigentes autonómicos de las Comunidades Castellanas, denunció el nulo papel dentro del conjunto de España que reflejan los nuevos estatutos autonómicos de CyL y CLM, así como el escaso peso que demuestran los políticos de CLM, cuando al día siguiente de presentar
el nuevo Estatuto en las Cortes Generales el Gobierno se lo «paga» aprobando un nuevo trasvase de agua del Tajo a Levante.
Finalmente, Soriano volvió a pedir al Ayuntamiento de Toledo que adecente la Plaza de Padilla y levante un monumento que sirva de homenaje a todos los Comuneros toledanos, en las figuras de Juan de Padilla y María Pacheco.
Posteriormente, los afiliados y simpatizantes de TIERRA COMUNERA (TC), acompañados por el público asistente, se dirigieron a la Plaza de Padilla al son de la dulzaina y la caja, y acompañados por los bailes del grupo de danza, donde realizaron una ofrenda floral en recuerdo de todos los comuneros toledanos.
El canto de esperanza, entonado por todos los asistentes en la Plaza de Padilla, dio fin a los actos públicos de este XIX Homenaje a los Comuneros, que a lo largo de diez días ha congregado en sus diversos actos a cerca de mil quinientas personas.
Una comida de hermandad sirvió como punto de encuentro a los castellanistas desplazados a la ciudad castellana, con lo que concluyeron los actos de este Homenaje que cada año congrega a más público en las distintas actividades organizadas.
Discurso de Pedro Manuel Soriano, Coordinador de TIERRA COMUNERA (TC) en CLM, en la Plaza de Zocodover de Toledo, dentro del XIX Homenaje a los Comuneros:
«Un año más, y ya son diecinueve consecutivos, nos encontramos en la Plaza de Zocodover para rendir homenaje a los grandes olvidados de nuestra historia, a los Comuneros que protagonizaron la primera revolución moderna de la historia, adelantándose a los ideales de la Revolución Francesa en casi trescientos años. Un año más, los castellanos de esta dividida, olvidada y marginada Castilla venimos a reivindicar nuestra historia y, con ella, nuestro futuro. Un futuro cada día más incierto porque los políticos profesionales que nos gobiernan siguen mirándose el ombligo en vez de trabajar por el pueblo que les paga el sueldo. Y prueba de ello es que ahora, una vez negociado en secreto y aprobado el nuevo estatuto para CLM, se dan cuenta que su distribución de escaños por provincias no se ajusta a los datos de población real. Si se hubiera molestado en leer la propuesta de Estatuto de TIERRA COMUNERA (TC) que les hemos llegar de
todas maneras las posibles, habrían visto que nosotros ya habíamos previsto ese hecho planteando una alternativa más dinámica en función de la población real en cada cita electoral. Pero su ombliguismo no les deja ver más allá de su sueldo oficial.
Ahora, cuando en Castilla-La Mancha y Castilla y León se han aprobado unos nuevos estatutos a la medida de los políticos profesionales y de los «abajo firmantes», que como acólitos obedientes les siguen en todo lo que proponen, los hombres y mujeres de TIERRA COMUNERA (TC) volvemos a reclamar DIGNIDAD PARA CASTILLA. Para esta Castilla olvidada y dividida, cuya fragmentación y olvido han vuelto a consagrar esos políticos del tres al cuarto que nos gobiernan. Esos
politicuchos, obedientes y sumisos a las órdenes de sus jefes en Ferraz y en Génova, que no han tenido valor ni agallas para reflejar en los estatutos de autonomía la gran historia de este gigante que, a su pesar, sigue siendo Castilla. Este gigante de España que tiene más de once millones de habitantes, y que la incompetencia y la lucha partidista de PSOE y PP, han hecho que viva cada comunidad autónoma de espaldas a las que le rodean. Con una Castilla-La Mancha que crece por el tirón y la influencia de Madrid, pero que cada vez es más difícil desplazarse entre ellas sino es pagando peajes de autopista, precios de tren elevadísimos o soportando carreteras tercermundistas y atascos kilométricos.
A las puertas de unas nuevas elecciones municipales y autonómicas, TIERRA COMUNERA (TC) se compromete públicamente a dignificar la política, a trabajar por el bienestar de los ciudadanos y a luchar para lograr el mayor progreso de esta tierra. Para ello, TIERRA COMUNERA (TC) luchará para acercar los servicios básicos a todos los ciudadanos, huyendo de megaproyectos que concentran todo en las grandes ciudades y olvidan el medio rural, facilitando el transporte público económico y de calidad, acercando a las Comunidades Autónomas Castellanas entre sí, para que el potencial económico que supone la Comunidad de Madrid se aproveche en el resto de Castilla. Tampoco podemos olvidar el expolio que sigue suponiendo el Trasvase Tajo-Segura, más aun cuando hemos visto este verano cómo pueblos de la cabecera del Tajo, de Cuenca o de Toledo han sufrido problemas de agua mientras el trasvase enviaba sin parar agua a Levante. Ese Trasvase que los líderes nacionales de PSOE y PP han dejado claro que no se va a parar por mucho que los políticos de Castilla-La Mancha hablen del año 2015 para su paralización. En las Cortes Generales veremos la fuerza de estos políticos dentro de sus propios partidos.
Por último, queremos volver a reclamar lo que llevamos muchos años pidiendo al Ayuntamiento de Toledo, y que esta misma semana vamos a volver a pedir por escrito. Que hagan honor a la historia de esta ciudad y coloquen una estatua en la Plaza de Padilla que sirva de Homenaje a todos los comuneros toledanos. Es vergonzoso que en la ciudad donde empezó y terminó la revolución comunera no existe una estatua a Juan de Padilla y a María Pacheco
Y ahora, dirijámonos a la vacía Plaza de Padilla a depositar nuestro sincero homenaje a los comuneros toledanos: ¡VIVA PADILLA, VIVA CASTILLA!»