El partido Tierra Comunera anuncia que si en las próximas elecciones municipales del mes de mayo accede al Ayuntamiento de Valladolid, trabajará para que la ciudad pueda disfrutar de un canal de televisión digital de carácter municipal. Esta formación propondrá un canal público pero independiente y que no suponga un agujero económico para los vallisoletanos. Tierra Comunera buscará que el canal pueda extenderse a los alrededores de la ciudad, con la colaboración de los ayuntamientos del alfoz.
El partido castellanista Tierra Comunera incluirá en su programa electoral de las municipales del mes de mayo, la creación de una cadena de televisión digital de ámbito municipal-comarcal. Esta formación valora la inversión inicial en 900.000 euros y el presupuesto anual en 1.000.000 de euros. Tierra Comunera recuerda que el presupuesto del Ayuntamiento es de casi 300 millones de euros, por lo que el coste anual de mantenimiento de la televisión municipal será sólo el 0,3 % del presupuesto. Se generarán ingresos publicitarios a través de prestaciones de servicios interactivos y por comercialización de contenidos y producciones audiovisuales, sin perjuicio de las aportaciones procedentes del presupuesto municipal.
Esta formación propondrá la creación de un consejo audiovisual comarcal, formado por el Ayuntamiento de la capital y los de todos los pueblos del alfoz de la ciudad. Este consejo audiovisual se convertirá en una empresa de carácter público y su consejo rector estará formado por representantes de cada ayuntamiento integrante. Sin embargo, para garantizar cierta independencia y pluralidad, al frente de la televisión no podrá situarse ningún representante político, sino profesionales independientes. La televisión contará también con representación proporcional de las fuerzas políticas de la oposición, así como de asociaciones vecinales, sindicales y empresariales.
El desarrollo de la TV municipal digital respetará la libertad de expresión, la objetividad, la veracidad y la imparcialidad, así como el pluralismo político, cultural, religioso y social.
Al tratarse de un canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) se explotará la interactividad, con lo que un vallisoletano podrá acceder a formularios municipales, recibir en su televisor avisos sobre las convocatorias de empleo público o subvenciones del Ayuntamiento, comprar entradas de espectáculos e incluso pagar impuestos.
Tierra Comunera lamenta que el gobierno municipal del Partido Popular apenas haya avanzado en la creación de una televisión municipal, pues hay que recordar que hasta ahora los únicos pasos dados por el Ayuntamiento son la solicitud de la licencia de emisión a la Junta de Castilla y León y la elaboración de un borrador no consensuado.