Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN AVILA EXIGE AL ESTADO MÁS INVERSIONES PARA ESTA PROVINCIA. (Octubre’2007). .. (05/10/2007)

El secretario general de Tierra Comunera, Luis Marcos, ha acusado al PP y al PSOE de pactar un “estatuto de segunda” y ha exigido al Estado más inversiones para Ávila y para Castilla y León.

Durante su participación en Ávila en una asamblea para preparar el congreso nacional que la formación celebrará los días 20 y 21 de octubre en Aranda de Duero (Burgos), Marcos aseguró que Castilla y León “recibe inversiones por debajo de la media” y que es una Comunidad donde “se presupuesta pero luego no se ejecuta”.

En su opinión, las grandes beneficiadas son Cataluña y Andalucía, y critica también que las cifras vienen “hinchadas” por las obras del AVE, por lo que cree que “cuando esas inversiones ya no figuren, se verá muy a las claras que la inversión del Estado en Castilla y León está muy por debajo de las necesidades y de la media de otras Comunidades autónomas”.

Para Ávila pide, además, más inversiones en carreteras, depuración, tratamiento de residuos y apoyo al medio rural.

Estatuto de Autonomía

Marcos criticó también las “maniobras” del PSOE para “definir la Comunidad en clave de birregionalidad”. “Castilla y León es una única región e intentar separar Castilla de León es algo que se remonta al pasado histórico y que en la actualidad no tiene ningún tipo de vertebración”, dijo.

A su juicio, “somos nueve provincias en condiciones de igualdad y la Comunidad lo que tiene que dar es solución a los problemas conjuntos”, por lo que destacó que “el provincialismo no es la solución”.

Sobre el Estatuto de Autonomía, señaló que Tierra Comunera está “desencantada” con lo que considera un “estatuto de segunda que va a seguir considerando a Castilla y León como una Comunidad sin peso político y económico, y que no resuelve los grandes problemas, como es la vertebración de la Comunidad”.

En su opinión, “tendría que apostar por una descentralización tanto en las comarcas como en las distintas provincias”, y tampoco resuelve el problema de la financiación.

Elecciones de 2011

Y en cuanto a las líneas de actuación para los próximos años, que serán debatidas en el Congreso de Aranda de Duero, manifestó “hemos crecido en votos y número de concejales, pero tenemos mayores aspiraciones”, por lo que apuntó a una “remodelación en el discurso para afrontar el próximo reto, que serán las elecciones de 2011”.

Al respecto aseguró estar convencido que “el PP y el PSOE son propuestas que esterilizan la pluralidad política que existe en la sociedad castellana”, y apostó por acercarse más a la sociedad y “hacer un partido que, en un momento en el que la política está muy desprestigiada, recupere valores como la ciudadanía, la ética, la participación, la democracia y el castellanismo”.

Compartir publicación