Eduardo Rodríguez se presentó ante los medios de comunicación como candidato a la Alcaldía de Valladolid por Tierra Comunera, formación política a la que lleva vinculado desde el 2001, y donde tuvo su baño político en el 2004, cuando concurrió como candidato a diputado por Valladolid en las elecciones generales. De 41 años, funcionario en la prisión de la Moraleja (Dueñas), con una dilatada experiencia en el mundo sindical y asociativo deportivo, este vallisoletano ha decidido aceptar el reto de la candidatura propuesto por TC, aunque reconoce la «práctica imposibilidad» de llegar a la Alcaldía. «No obstante, también trabajamos por ‘llegar a la Concejalía’. De hecho, estaríamos contentos con entrar en el Ayuntamiento de Valladolid, sería un gran éxito», dice Rodríguez, para quien existe una posibilidad de hacerse un hueco en la corporación a tenor de los resultados aportados por el barómetro de EL NORTE, en los que se pone de manifiesto que un elevado porcentaje de vallisoletanos no han decidido aún el voto. «Hay un gran cansancio en la sociedad por la polarización política entre el PP y el PSOE, y hay gente que busca un tercer partido, una alternativa y queremos serla para los vallisoletanos». Aunque toda su vida ha vivido en el barrio de las Delicias, dice que «gracias a Javier León de la Riva» ha tenido que marcharse a vivir a La Cistérniga, «porque allí la vivienda es más barata», una alusión que aprovechó para calificar de «nefasta» la política de vivienda en la ciudad. Tierra Comunera presenta la campaña electoral bajo el lema ‘Cambiamos Valladolid, contigo’ que se centra en un decálogo basado en la democratización del Ayuntamiento y para ello propone la creación de un observatorio cívico contra la corrupción y la especulación urbanística, «garantizando la limpieza de las adjudicaciones de obras y viviendas protegidas». El candidato de TC apuesta por acercar la toma de decisiones a los ciudadanos, «y para ello celebraremos referéndumes populares para la aprobación de grandes proyectos de la ciudad». Aseguró que planteará una campaña «en positivo» sin rehuir la confrontación política e hizo un llamamiento a los ciudadanos, para que no entren en el juego de la crispación política nacional que, a su juicio, se ha trasladado al municipio. «Los dos grandes partidos saben que la crispación interesa, es medida y meditada, y va encaminada a polarizar el voto, a que haya únicamente dos partidos», concluye al tiempo que pide que se mida al candidato por su programa electoral y por su trayectoria política.
- Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC)
- C/ Valdemoro, 1 bajo - 09001 Burgos - CASTILLA
- Tel. 947 462 130 / 607 637 450
- info@partidocastellano.org