Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LUIS MARCOS, CANDIDATO CASTELLANISTA A LA ALCALDÍA DE BURGOS PARTICIPA EN UNA MESA REDONDA SOBRE EL FUTURO DE LOS ALOJADOS EN DUCAS. (Marzo’2007). .. (06/06/2007)

Será a las 20:00 horas, en los salones de Caja Círculo de la calle San Pablo de la capital burgalesa, cuando el lunes 26 de Marzo, tendrá lugar la Mesa Redonda que convocada por la Asociación de Alojados en DUCAS de Burgos, contará con la presencia de los candidatos a la alcaldía de las principales formaciones políticas burgalesas, así como del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, y del arquitecto Pedro del Barrio. El candidato comunero por TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), Luis Marcos, defenderá su clara voluntad política, para proceder a una urgente legalización como viviendas de las DUCAS existentes en la ciudad de Burgos, el analizar, mediante el rápido encargo y realización de los correspondientes informes jurídicos y técnicos, cuales son los soportes legales para proceder a la transformación en viviendas de las DUCAS, y proceder a realizar los necesarios estudios técnicos que definan las actuaciones a realizar en los ámbitos urbanos donde se concentran las actuales DUCAS, al fin de garantizar el cumplimiento de unos criterios suficientes de habitabilidad y de dotaciones públicas. La ciudad de Burgos, que en los últimos veinte años se encuentra inmersa en un proceso de encarecimiento del mercado del suelo y de la vivienda, y dificultando por tanto en extremo, el cumplimiento del derecho ciudadano de acceso a una vivienda digna y asequible, ha generado peculiares figuras urbanísticas, como lo son las DUCAS (Dependencias de Uso Terciario Compatible con Alojamiento); estos espacios han sido comercializados, en un determinado periodo de nuestra más reciente historia, como viviendas por sus promotores con la complicidad de la administración municipal, ante la manifiesta necesidad de vivienda de las familias burgalesas. Las pretensiones de determinados promotores, deseosos de optimizar sus aprovechamientos en determinados Planes Parciales, donde el número de viviendas permitidas por el Plan General de Ordenación Urbana DELTA SUR, resultaba insuficiente para edificar el tipo de vivienda que reclamaba la ciudad, provocó que con la aquiescencia municipal se hicieran compatibles determinados usos terciarios con los residenciales en los mismos edificios. De forma inmediata, la mayor parte de estas dependencias de uso terciario, se transmutaron “de hecho” en viviendas, mejorando los beneficios de los promotores y generando a la ciudad y a sus residentes el actual problema de las DUCAS. Residen en estas Dependencias en nuestra ciudad, entre 2.400 y 3.000 familias, que reclaman algo que es de justicia, que los pisos en los que viven realmente, sean “de derecho” viviendas, normalizando una situación que les genera una manifiesta inseguridad jurídica objetiva, una posible fuente de conflictos en el ámbito de sus comunidades y de sus barrios, una diferencia legal (vía impositiva, transmisión del inmueble, condiciones de habitabilidad, etc…) con las viviendas, y una desazón subjetiva, que los poderes públicos que han permitido esta irracionalidad urbanística, deben de contribuir a solucionar. Las diferentes sentencias judiciales falladas en un sentido contrario a la transformación en viviendas de las actuales DUCAS, evidencian una manifiesta insuficiencia de la Disposición Adicional Única del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos (PGOU), como vehículo instrumental para proceder a la legalización de estas dependencias como viviendas. TIERRA COMUNERA (TC) considera así, que las DUCAS deben ser habitables, puesto que la realidad evidencia que desde hace más de diez años, en muchas de ellas habitan familias burgalesas. Y en cuanto a las dotaciones que serían necesarias en determinados barrios, si se legalizaran de improviso un número importante de nuevas viviendas (actualmente DUCAS), obviamente siempre serán bienvenidas, puesto que su necesidad será obvia antes y después, ya que los residentes en las DUCAS ya están usando equipamientos comerciales, plazas de aparcamiento, plazas escolares o prestaciones sociales y cívicas, entre otras. Este conjunto de reflexiones, que se realizan desde esta formación castellanista, que ya defendió ante el Pleno del Ayuntamiento de Burgos en 2003 una proposición municipal en este sentido, creyendo que puede ayudar a alcanzar importantes consensos, no sólo en el ámbito político sino en los espacios cívicos burgaleses, y el impulso de la corporación municipal puede convertirse en una herramienta útil para contribuir a normalizar la situación de miles de burgaleses, residentes en DUCAS, afectados por operaciones urbanísticas que a otros han beneficiado, y cuya solución no provoca ningún efecto negativo, ni económico, ni social ni urbanístico sobre el resto de los ciudadanos.

Compartir publicación