En la tarde del lunes 9 de abril, TIERRA COMUNERA (TC) presentó en una concurrida rueda de prensa a su candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento toledano, Pedro Manuel Soriano Galán. Pedro Manuel Soriano, informático de profesión, nació en la ciudad de Toledo hace 36 años. Casado y padre de un niño de corta edad, es Secretario Provincial de TIERRA COMUNERA (TC) en Toledo y ejerce las funciones de Coordinador del partido en Castilla-La Mancha. Es miembro del Concejo Nacional y de la Junta Comunera Nacional. Con una gran humildad por el enorme reto que supone, Soriano dejó claro que el objetivo de TC no es competir con PSOE y PP, sino hacer llegar sus propuestas a los ciudadanos y «entrar» en el Ayuntamiento para romper el bipartidismo que tiene atenazada a la ciudad, de forma que se escuche la voz y las propuestas de los castellanistas. Viviendas promovidas por la Empresa Municipal de la Vivienda en todos los barrios, a precio tasado y con destino especial a jóvenes y familias; una regulación de la ORA acorde con las necesidades reales de la ciudad; un Tajo limpio y con caudal suficiente para «volver a considerarse un río», paralizando el Trasvase Tajo-Segura; una área Metropolitana de Toledo y su Alfoz que fomente transporte, infraestructuras, desarrollo urbano, servicios sanitarios, educativos, culturales y sociales, abastecimiento de agua y depuración, policía local y bombreros; desarrollo de una red de guarderías municipales en los todos barrios y la instalación de placas solares para calefección, agua caliente y suministro eléctrico en todos los edificios de titularidad municipal, fueron algunas de las propuestas que se desgranaron en la comparecencia pública por parte del candidato a la Alcaldía. En el acto estuvieron presentes los candidatos de TIERRA COMUNERA (TC) a las alcaldías de Lucillos, Luis Alfonso López García, y de Los Cerralbos, José María García de la Torre Riesco, quienes apostaron por la potenciación de la vida municipal y por favorecer el desarrollo ordenado de sus municipios, de manera que sus pueblos se conviertan en «pueblos para vivir todos».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.