Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

‘CON LAS MISMAS PERSONAS LOS PROBLEMAS VAN A SER IRRESOLUBLES’. (Mayo’2007). .. (08/11/2007)

Presente en distintos movimientos sociales, políticos y sindicales Pablo Sevilla, ferroviario, ha sido fundador de la Asociación de Vecinos de Anduva, líder de USO en la ciudad, colaborador del Colectivo Unitario Progresista y secretario comarcal del CDS. Además ha liderado la Plataforma pro liberación de la AP-1, siendo sancionado por manifestarse. Ahora, representando a TC, llega «ilusionado por dar una alternativa a la ciudad». ¿Cómo llega finalmente a ocupar la cabeza de lista de TC? En el año 2003 la nueva Corporación municipal no hizo suyo el compromiso del anterior tripartito de ir a un contencioso administrativo por incumplimiento de contrato de Europistas sobre el tercer carril de nudo Landa de Burgos, lo que dio lugar a 15 años de prórroga. Había motivos suficientes para iniciar ese contencioso administrativo, pero la nueva Corporación no continuó con esto. Siendo yo portavoz de la Plataforma solicité intervenir en el Pleno, pero se hizo caso omiso de lo que como portavoz rogué al Pleno, en ese momento dije: si los representantes del pueblo no acometen este compromiso habrá que pedir la confianza de los ciudadanos. Y es TC la que, miembro de la plataforma, y sabiendo de mis sentimientos, me animó a participar con ellos, me invitaron a un congreso en el que la marca nacionalista se retiró del primer plano hasta hacer esta coalición amplia para ser una alternativa por Castilla y León. ¿Cómo afronta usted el reto? Muy ilusionado, porque Castilla y León necesita tener gente que quiera a esta tierra, porque nos está representando gente que no quiere a esta tierra, y TC es el partido que Castilla y León necesita para que sea tenida en cuenta en todo el Estado español. La gente se tiene que dar cuenta de que otras autonomías votan a partidos que ponen en primer término la defensa de lo suyo y desde Miranda no puede ser menos. ¿Por qué necesita la ciudad que TC obtenga representación municipal? El bipartidismo y el bisindicalismo creo que es un rémora. Las regiones que tienen unos partidos que defienden su territorio son las que mejor van, y no me refiero a las autonomías famosas, solo hay que ver comunidades como Aragón o Cantabria donde se está consiguiendo para su tierra una buena gestión, crear una identidad… ¿Y cómo cree que es el encaje del sentimiento castellanista en Miranda? Nuestro partido cree en la descentralización y en la comarcalización, dar servicios y ser protagonistas desde la comarca. A Miranda no le sirve la Diputación de Burgos. Pero al igual que digo esto hablo de que la comarca es toda la comarca y, lo queramos ver o no, está muy amenazada en la identidad y en la gestión política actual. Hace falta alguien que defienda la comarca de Miranda y mucho nos tememos que los grandes partidos no lo van a a hacer o no tenemos la confianza de que lo hagan. La comarca de Miranda está en claro riesgo de quedarse siendo muy pobre y no siendo protagonista en el futuro. ¿Qué balance hace de la atención prestada a la ciudad por parte de las administraciones central y regional? Nos han ninguneado, y es vergonzoso que haya sido con la comparsa de los que se autodenominan progresistas. Progresista son los que traen progreso a su ciudad, pero no haciendo una variante con una inversión de 36 millones de euros no se puede llamar progresista a nadie que haya pedido que no se haga, del color que sea. El Estado ha hecho lo que nosotros pedíamos aquí, en Jerez, en el pueblo de la ministra, de Jerez a Cádiz ha liberado el tramo, hace desdoblamiento de calzadas y no estaba previsto. Al ver que desde los responsables políticos de Miranda no lo pedían se lo ha llevado a su tierra. ¿Cuál es el futuro que TC plantea para los próximos años en Miranda? Miranda es un nudo de comunicaciones y sobre esa logística tiene que encaminarse el futuro de Miranda. Y por supuesto no perdiendo el nudo ferrioviario, que está totalmente olvidado, igual que nos han ninguneado en la carreteras lo han hecho con el ferrocarril. Todo esto se tiene que poner en activo con la plataforma logística, que de una vez por todas el nudo ferroviario no se corra para el norte, y luego entendiéndonos muy bien con los vecinos, pero en un trato de igualdad. ¿Qué opina TC de la implantación de centrales térmicas? Térmicas no. Primero porque abogamos por un cambio en la política energética del Estado. No se pueden quemar combustibles fósiles, además el metano hace falta para los domicilios, y si es un bien escaso y encima va a subir… la política energética tienen que ir en no favorecer las térmicas. Pero es que en Miranda por contaminación, y por deseo de sus ciudadanos, no va a ser posible ni aquí ni en Lantarón. ¿Es favorable a una concesión de una prórroga a la central nuclear de Garoña? Creemos que es temerario prorrogar diez años más la vida de la central y más teniendo en cuenta que la parada de una central comporta un periodo muy largo de tiempo. Tenemos que educar en lo que es el enfriamiento de Santa María de Garoña. ¿Este es el año en el que por fin TC obtendrá representación en el Ayuntamiento? Los mirandeses tienen que comprender que las cosas necesitan un cambio, que con las mismas personas que parecen políticos funcionarios, los problemas que se han demostrado irresolubles van serlo mucho más, y estoy pensando en los problemas de personal del Ayuntamiento. Con las mismas personas difícilmente es solucionable y se va a enconar. Pero además miranda necesita futuro, que está muy bien que seamos mirandesistas y nos miremos al obligo de los cien años, pero hay que hacer Comunidad hay que tener altas miras, como nuestra patrona. Si TC obtiene representación es probable que sea una de las fuerzas llamadas a pactar para formar gobierno. ¿Pactaría por igual con PP que con el PSOE? Nosotros nos debemos a lo que sea la política autonómica y provincial del partido. Pero la disposición de la candidatura de Tierra Comunera en Miranda es la del centro, de progreso, pero centro, y estamos abiertos tanto a dialogar con uno como con otro por el bien de Miranda.

Compartir publicación