Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

«Creo que estoy tan capacitado como otro para ser alcalde». .. (08/11/2007)

«Creo que estoy tan capacitado como otro para ser alcalde» El número uno por esta formación política afirma que los mirandeses deben saber que «en Castilla y León nos tienen muy bien considerados» El tren es el causante de que Pablo Sevilla, nacido en Burgos hace 57 años, lleva en Miranda más de tres décadas. Es ingeniero técnico de obras públicas en el Adif, y su puesto habitual de trabajo está en Bilbao. Se casó con María Luisa y tienen dos hijos, Miguel Ángel y Arturo. En plena campaña nos recibió en la sede del partido y, haciéndose eco de conversaciones surgidas en los momentos previos y posteriores de algunas ruedas de prensa, había llevado un termo repleto de café. No sé si el color oscuro de esta bebida y su sabor amargo van a marcar el tono de la conversación. Pues esperemos que no. Si hablamos de muchas cosas habrá espacio para cuestiones más dulces. Eso deseo. Pongámonos a la tarea, que es lo que estarán deseando ya los lectores, conocer lo que tiene que decir Pablo Sevilla. Antes de nada, ¿un partido castellanista en Miranda? Sí porque Miranda es Castilla, es del Reino de Castilla, siempre lo ha sido y, porque creo que necesita mucho de sus orígenes, sus raíces. Desde ese planteamiento y manteniendo la amistad y las buenas relaciones con sus pueblos limítrofes, con quienes se sienten orgullosamente vascos, defender sus intereses y mirar hacia el futuro. Hasta ahora Tierra Comunera no ha conseguido obtener representación municipal. ¿Por qué cree que ahora sí va a ser el momento? Primero porque aunque el bipartidismo ha podido ser bueno en algunas épocas, hay que cambiar las cosas. Esos dos partidos grandes y hegemónicos se han llenado de corrupción para mantener esas infraestructuras bestiales y ahora ya no vale. Estamos en un estado autonómico y nosotros vemos que las que mejor funcionan son aquellas en las que los ciudadanos dan la confianza a los políticos de su tierra. No lo digo sólo por Cataluña o el País Vasco, sino también por Aragón, La Rioja o Cantabria. Ha estado en batallas difíciles, ¿ésta es otra? Sí, pero me está rejuveneciendo. Parece ser que mi vida laboral va a acabar el año que viene. La empresa ha decidido prejubilarnos a los ferroviarios a los 58 años y yo me siento muy activo, Así que algún ‘hobby’ me tenía que buscar, aunque este me lo han buscado las circunstancias, pero lo acepto con gusto. Siempre he visto esto desde la barrera y ahora quiero lanzarme al ruedo. ¿Qué puede ofrecer a una ciudad que, en parte se siente ninguneada por Valladolid? Entiendo el sentido de la pregunta, pero Miranda está consideradísima en la región. Es una zona muy querida en la Comunidad y hay que decírselo a los Mirandeses. Creo que tenemos que darle la vuelta al concepto y ver no sólo lo que Valladolid nos puede dar, sino qué es lo que nosotros podemos ofrecer. Somos muy solidarios y necesarios para que Castilla y León sea respetada en el Estado español. Fernando Campo o Borja Suárez? Bueno… de Fernando ya sabemos cómo ha actuado y tiene sus pros y sus contras. Borja es un nuevo político, joven pero en cierto modo batuqueado. Así que lo que no tiene uno lo tiene el otro. …..y ¿a quién apoyaría? Ahora va la respuesta, no la rehuyo. Tierra Comunera está dispuesta a apoyar a cualquiera de los dos partidos. Nosotros no tenemos ningún lastre. Sabemos lo que queremos para Miranda y por lo tanto, quien se comprometa a ejecutar las prioridades de nuestro programa tendrá nuestra confianza. Somos necesarios Visto lo visto TC se postula como partido bisagra. ¿Es una pretensión realista o hablamos de moderado optimismo? Lo último para nada. Los compañeros han apostado muy fuerte por Miranda. Nos veríamos confortados con tener representación, pero es que además, creemos que estamos bien preparados para llevar la gestión de la ciudad. ¿Ya han hecho cuentas? Vamos a ver, no queremos ser ilusos, pero si duplicamos los votos de las últimas elecciones podremos estar. Además, es necesario que se tenga confianza en la Región y hacer Comunidad en y desde Miranda de Ebro. Estamos hablando de obtener representación y por lo tanto obviamos la opción de la Alcaldía. ¿Es más cómodo ir a unas elecciones cuando se sabe que no se va a ganar? No, porque no es nada grato no tener los mismos recursos que los demás o ver que las encuestas no te dan grandes expectativas. A quien tiene apetencias de ser representante de los ciudadanos y estar cuatro años dedicándose a esto le es más gratificante ser el número 7 de un partido mayoritario. No es nada cómodo liderar un partido pequeño, sobre todo porque esto es una gran responsabilidad. Siguiendo en esta línea, a sabiendas de lo anterior ¿se puede ofrecer a los votantes algo que sabe que nunca va a tener la ocasión de poner en práctica? No, no, porque nosotros todo lo que decimos creemos que podemos conseguirlo. No ofrecemos centros cívicos en no sé cuantos sitios. Vender humo no es lo nuestro. Somos conscientes de lo que debemos y podeos hacer. Además, es que estamos preparados para gobernar. Tenemos mucho respeto por los ciudadanos y hemos hecho una lista con gente muy preparada. En esta última legislatura, la verdad, respetando a las personas, ha habido muy poco nivel. A riesgo de que Pablo Sevilla piense que no tenemos otro tipo de pregunta ¿es más fácil predicar o dar trigo? Bueno, yo a mis patos les doy trigo, no les predico nada, en principio porque no lo entenderían. Y respondiendo, no sé si es más fácil o más difícil, pero es más bonito dar trigo y que además dé fruto. Nos vamos a alejar por un momento de la política pura y dura, o no, no lo sé. Usted pertenece a una asociación que se niega a devolver a las arcas municipales el dinero que se les solicita ¿eso no es poner en tela de juicio la autoridad municipal? No, es oponerse a una situación injusta. Yo sigo perteneciendo a la asociación de vecinos de Anduva, aun soy vicepresidente y en su momento les dije que no les dejaría nunca solos. Esta Corporación sólo nos ha dado 1.200 euros y quieren que los devolvamos porque no hemos justificado bien los gastos, pero no hemos podido hacerlo porque se nos dio ya en agosto y por eso ha sido. Creemos que hay un trato discriminatorio para con nosotros y, yo creo que todo viene desde que planteamos implantar un hábitat de avifauna en el Ebro y hacer la asociación de voluntariado Anade. Quien preside la Corporación se ha jactado de decir que para los patos ni un euro y lo ha cumplido. Se nos ha querido descapitalizar y no lo vamos a consentir. Sin miedo al futuro Volviendo a la arena política, si Tierra Comunera no logra ningún concejal, ¿sería un fracaso? Sí, para el partido si no obtuviéramos representación en el Ayuntamiento de Miranda sería una decepción. No llegar significaría que no se ha entendido nuestro mensaje ni que nuestra ciudad es necesaria en Castilla y León. Miranda está celebrando su centenario como ciudad y eso es un orgullo, pero también deberíamos sentirnos orgullosos de pertenecer a una región histórica. Miranda ha contado mucho y quiere seguir haciéndolo. Si los peores augurios llegaran ¿cuál sería el futuro del candidato a la Alcaldía de Miranda? Aquí acabaría mi liderazgo. El partido ha confiado en mí para este proyecto. Yo me considero el mejor candidato de los que hay para alcalde. Estoy tan capacitado como cualquier otro para serlo, pero si los ciudadanos no lo entienden así lo dejaría. ¿Es difícil confesar en Miranda que uno se siente castellano y leonés? Antes de contestar, así o sólo castellano TC le dijo a la Real Academia que cambiara Castilla y León por Castilla León. Más que difícil lo que pasa es que aquí parece que está más de moda decir que eres simplemente mirandés. Hay gente que cree en nuestra idea pero a veces es difícil. Cuando sacamos nuestra bandera pues algunos piensan, pero ¿donde van estos?, aunque también es verdad que no vemos gestos huraños. Yo lo que creo es que no debemos renunciar a lo que somos aunque podamos tomar prestadas también cosas de otros Propuestas concretas ¿Cómo nos acercaría a Valladolid.? Comarcalizando. Hay que descentralizar y dar todos los servicios que se puedan en las comarcas; hay que acercarlos a los ciudadanos. Con todo este lío ¿que le seduce a Pablo Sevilla de la política? Siempre me ha gustado ayudar en lo que he podido a la gente, he estado en sindicatos, asociaciones. Ahora no me es extraño lanzarme al ruedo. A ver si al menos soy banderillero ¿Se ha hecho algo bien en esta legislatura? Pocas he visto pero alguna seguro que sí. ¿Qué problema abordaría el primero si tuviera opción? El del Personal del Ayuntamiento. Es muy grave que quienes tienen que mantener el orden estén tan enfrentados a la autoridad. Algo pasa y, para ser justo, por los dos lados. Este toro hay que agarrarlo por los cuernos. Si le ofrecieran formar parte del equipo de Gobierno ¿qué concejalía reclamaría. Yo por mi profesión soy especialista en infraestructuras, y creo además que a esta ciudad le hace mucha falta hacer grandes cambios en ese aspecto Las elecciones son en pleno San Juan ¿bueno o malo? Tiene que ser bueno. Esta va a ser una oportunidad única de dar una lección de civismo y lo podemos hacer en fiestas y votando. Y si la participación es baja ¿a quien beneficiaría? Matemáticamente conseguir el 5% necesario para obtener representación es más fácil con menos participación; algo que a los minoritarios nos pone el escaño más barato pero, aun así, yo lo que pido es que la gente vote. La última. Defíname en una frase su proyecto de ciudad? Es algo que vi cuando llegué aquí y se ha perdido. Yo quiero que Miranda sea el mejor y más privilegiado nudo de comunicaciones de todo el norte de España, no un nudo corredizo que se nos vaya; Una ciudad con empleo y comunicaciones.

Compartir publicación