Recientemente ha ocupado los estantes de las librerías, una nueva novela histórica , publicada por LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. que a lo largo de casi cuatrocientas páginas recrea la vida de María Pacheco, la mujer del líder comunero toledano Juan de Padilla, bajo el título «La Comunera de Castilla».
El 23 de abril de 1521, en Villalar de los Comuneros, el ejército del emperador Carlos V derrota a las tropas de los comuneros castellanos dirigidos por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado; los tres son ejecutados sin piedad en el cadalso a la mañana siguiente y de esta forma, los imperiales terminan con el sueño revolucionario de una Castilla moderna, avanzada, donde los ideales de la democracia, la justicia social y la libertad se extendiera al calor del pensamiento humanista y renacentista.
María Pacheco, la viuda de Juan de Padilla, una mujer luchadora y rebelde, no se resigna a la derrota de sus ideales y resiste atrincherada en la ciudad de Toledo; pero Carlos V no tendrá piedad con ella. María, condenada a muerte, se verá obligada a vivir un triste exilio en Oporto, donde morirá sin llegar a recibir nunca el perdón real.
La autora de este trabajo, María Teresa Álvarez, brillante narradora, pone voz en esta novela a una mujer adelantada a su tiempo que luchó en un mundo de hombres y fue duramente criticada y castigada por ello. A través de la autora, María Pacheco, la última comunera, cobra vida y nos cuenta sus más íntimos deseos, sus anhelos y las motivaciones que le llevaron a combatir en la revuelta de las Comunidades. Un diario que retrata a una de las mujeres más fuertes y apasionadas que ha dado la Historia.
Con este nuevo trabajo sobre María Pacheco se evidencia el enorme interés que este poderoso personaje femenino, así como el episodio comunero de nuestra historia, despierta en la sociedad. Prueba de ello son la reciente novela histórica «La Comunera» de Toti Martínez de Lezea o el ensayo histórico sobre el mismo personaje del historiador Fernando Martínez Gil.
Todos ellos excelentes y recomendables trabajos para una reelectura veraniega sobre las convicciones y luchas de los Comuneros de castilla en los albores del siglo XVI.