Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE MAYO DE 2007.. .. (08/11/2007)

La castellana ciudad de Toledo, declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, vive uno de sus momentos históricos y políticos más oscuros de los últimos lustros, merced principalmente al abandono de sus gobernantes y a la dejadez de la oposición política municipal. Parafraseando lo dicho en un romancero anónimo del S. XIX sobre Castilla, y aplicándolo a la ciudad de Toledo, podríamos decir en este momento histórico: «Tú, tierra de Toledo muy desgraciada y maldita eres, al sufrir, que una tan noble ciudad como eres, sea gobernada por quienes no te tienen amor».

Dotaciones imprescindibles para la ciudad de Toledo, ya sean competencia del Ayuntamiento, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o del Estado, se han visto ralentizadas, cuando no totalmente postergadas por culpa de las guerras de poder entre PSOE y PP, que como siempre hemos pagado los ciudadanos de Toledo.

El retraso en las obras de la circunvalación sur, el retraso en la llegada de la Autovía A-40 (Ávila-Cuenca), el Palacio de Congresos, el bulevar del Paseo de la Rosa, la falta de guarderías, el desbordamiento del Hospital, la suciedad del río Tajo (cuando éste lleva agua, cosa que no siempre ocurre), etc. han hecho no sólo de la última legislatura, sino de los últimos veinte años, un período de tiempo perdido para la ciudad. Si a esto añadimos que las vías de comunicación con Madrid (verdadero motor económico de Toledo y de toda Castilla-La Mancha) se han convertido en “lujos para ricos” o atascos continuos de treinta kilómetros (si no quiere Ud. pagar el alto precio del billete de AVE, única forma de transporte por ferrocarril, o el altísimo precio del peaje de la AP-41, ya sabe que sólo puede circular por una A-42 saturada y en pésimo estado de conservación), que no existe actualmente comunicación por autovía entre Toledo y ninguna otra ciudad de Castilla-La Mancha (ni siquiera está previsto que exista de forma directa con Talavera de la Reina) o que en tren sólo se puede viajar a Madrid; el resultado de estos últimos años deja mucho que desear en cuanto a desarrollo y bienestar. Eso sí, el precio de la vivienda ha crecido tanto o más que la media de España, aunque no lo hayan hecho en la misma medida el transporte público o los servicios esenciales. No olvidemos tampoco que la aprobación de un Plan de Ordenación Municipal, acordado entre PP y PSOE (y que no se parece en casi nada al Plan que salió a información pública), va a redundar de forma más que nefasta en el caótico tráfico toledano al prever la construcción de más de 66.000 viviendas en una ciudad de 77.000 habitantes.

La desidia del Gobierno Municipal en los últimos años y la falta de una figura clara como líder de la oposición han hecho que la política local estuviera más pendiente de lo que ocurría en el ámbito autonómico que de solucionar gravísimos problemas locales como el tráfico o el precio de la vivienda.. Si hace ocho años Juan Pedro Hernández Moltó abandonó por completo sus obligaciones como concejal del Ayuntamiento de Toledo y jefe de la oposición para dedicarse a su nuevo “trabajo” como Presidente de CCM, en los últimos cuatro años hemos asistido a la “fuga” de Alejandro Alonso como jefe de la oposición municipal para “calentar” su más cómodo sillón de diputado nacional; no olvidemos tampoco que el Alcalde de Toledo, Sr. Molina, ha sido durante algunos años de esta legislatura “candidato no nombrado” a la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, aunque finalmente se echase atrás en ese cometido.
Para el actual grupo político que gestiona el Ayuntamiento de Toledo, la culpa de todos estos problemas la tienen siempre los demás. Cuando no es culpa de la Junta de Comunidades, son culpables los vecinos de los pueblos del alfoz toledano, que precisamente tuvieron que marcharse a vivir a esos pueblos dada la ineficacia del Ayuntamiento, que ahora les culpa de todos sus males.

TIERRA COMUNERA (TC) es una organización política con presencia en Castilla-La Mancha por espacio de más de dieciocho años, que ha concurrido a todos los comicios municipales, autonómicos, estatales y europeos convocados desde 1991 hasta la actualidad, y que representa electoral y socialmente la sensibilidad del sentimiento nacionalista y regionalista existente en Castilla-La Mancha, además de ser en este momento la cuarta fuerza política en número de votos en esta región tras las últimas elecciones autonómicas de 2003.

Ante estos antecedentes, y con la mirada puesta en contribuir de forma decidida al progreso y el bienestar de todos los toledanos, lo cual redundará sin ninguna duda en el progreso de Castilla y de España, TIERRA COMUNERA (TC) ha elaborado este PROGRAMA ELECTORAL para la ciudad de Toledo.

1. Toledo, ciudad habitable: patrimonio, infraestructuras, medio ambiente y desarrollo sostenible.

La puesta en práctica de hábitos y comportamientos más ecológicos constituye una de las prioridades de los Comuneros del siglo XXI. La ciudad de Toledo tiene la suerte (y a veces la desgracia) de contar con un valor patrimonial inigualable en el mundo, siendo deber de todos los ciudadanos su conservación, puesta en valor y legado para las futuras generaciones. Pero ese patrimonio no es sólo artístico e histórico, sino que está también configurado por un importantísimo patrimonio medioambiental, donde el río Tajo debe jugar un papel primordial y protagonista.
Los continuos ataques al patrimonio toledano por parte de todos los gobiernos, con claros ejemplos como el intento de urbanización sobre importante ruinas visigodas en Vega Baja antes de hacer los pertinentes estudios arqueológicos (aprobado con los votos de PP y PSOE municipales), la obra del nuevo Museo del Ejército destrozando la vista del Alcázar, las obras de asfaltado de la Cornisa o el asfaltado del entorno de Bisagra, por no hablar de la tremenda contaminación y el impacto del Trasvase Tajo-Segura sobre el río Tajo, son ejemplos más que papables de los retos a que se enfrenta Toledo cada día.

TIERRA COMUNERA (TC) creará una Concejalía de Patrimonio y Medio Ambiente.

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará la colaboración desde el Ayuntamiento de Toledo con otros municipios del alfoz para la ejecución de políticas medioambientales comunes en actuaciones que afecten a toda la comarca de Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) instalará en todos los edificios de titularidad municipal placas solares para calefacción, agua caliente y suministro eléctrico, de cara a reducir el consumo energético y potenciar el uso de energías alternativas.
TIERRA COMUNERA (TC) favorecerá el ahorro de energía en todo el municipio, así como el aprovechamiento de las energías renovables de la ciudad.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la utilización de bombillas de bajo consumo, empleándolas de forma preferente en todos los edificios de titularidad municipal, buscando tanto el ahorro como la eficiencia energética.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará el uso de carburantes ecológicos, utilizando en los vehículos municipales y en los autobuses urbanos ese combustible de manera preferente.

TIERRA COMUNERA (TC) eliminará definitivamente el cableado y las antenas de TV en el casco antiguo de la ciudad, e instalará la “zanja única” en toda la ciudad.

TIERRA COMUNERA (TC) recuperará todas las cañadas, vías pecuarias, veredas y caminos locales que discurran por el término municipal de Toledo, potenciando su uso para ocio y disfrute y reduciendo su uso por vehículos a motor.

TIERRA COMUNERA (TC) creará una Oficina de Voluntariado Medioambiental.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la protección del patrimonio histórico toledano, potenciando su rehabilitación y puesta en valor para disfrute de toledanos y turistas.

TIERRA COMUNERA (TC) protegerá todo el Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural que los siglos han ido acumulando en el Municipio de Toledo. Esta protección se regirá por el mantenimiento y puesta en uso de los edificios que constituyen la imagen histórica de Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) creará las PATRULLAS TURISTICAS de la Policía Local, cuyas funciones serán las de vigilancia e información. Velarán por el patrimonio (evitar graffitis, destrozos de mobiliario, etc.) y además servirán de información turística y cultural para visitantes y turistas.

TIERRA COMUNERA (TC) gestionará desde el Ayuntamiento la recuperación de papel, vidrio y residuos orgánicos. Para ello se aumentará el número de contenedores (contenedores de papel y cartón, de vidrio, plásticos, envases metálicos, pilas y desechos orgánicos) y se velará por que el proceso de reciclado se lleve efectivamente a cabo y no se quede únicamente en su primera fase de selección de residuos.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la PATRULLA VERDE de la Policía Local, para que vigile el exceso de ruidos, cuide los parques y jardines, evite y persiga los vertidos contaminantes y controle la aparición de vertederos clandestinos en los ríos o en los suelos.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá una campaña de educación para niños, jóvenes y adultos en hábitos de consumo y reciclaje.
TIERRA COMUNERA (TC) aumentará la dotación de operarios para el cuidado de parques y jardines, cada día más abandonados por la actual corporación. Se crearán Escuelas Taller para este fin.

TIERRA COMUNERA (TC) creará una ventanilla única de información de vivienda, donde se ofrecerá información eficaz sobre promociones públicas y cooperativas.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un parque municipal de viviendas en régimen de alquiler, con derecho a compra.

TIERRA COMUNERA (TC) elaborará un censo de viviendas desocupadas de la ciudad, prestando especial interés al casco antiguo. Ejecutará asimismo los mecanismos de que dispone el Consorcio para expropiarlas u “obligar” legalmente a sus propietarios a que las oferten en régimen de alquiler, ofreciendo beneficios fiscales, apoyando la restauración mediante Escuelas Taller, etc.

TIERRA COMUNERA (TC) reservará un mínimo del 50% del suelo público municipal destinado a la construcción para la construcción de VPO ejecutadas por la propia Empresa Municipal de la Vivienda, tanto en régimen de alquiler como de compra.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la reserva de suelo urbanizable para la construcción de vivienda protegida.

TIERRA COMUNERA (TC) construirá 5.000 viviendas VPO a cargo de la EMV a lo largo de la legislatura.

TIERRA COMUNERA (TC) subscribirá los tratados europeos de utilización de la bicicleta y desarrollará una red intercomunicada de carriles bici que articule el conjunto del municipio y que una los barrios y las localidades del alfoz.

TIERRA COMUNERA (TC) procederá a la adecuada y correcta gestión y control de los residuos tóxicos y peligrosos generados en la ciudad, impidiéndose su tráfico clandestino, su vertido incontrolado o su manipulación ilegal.

TIERRA COMUNERA (TC) erradicará los vertidos incontrolados de residuos, basuras, escombros, neumáticos, coches y vehículos abandonados y demás subproductos que proliferan en las afueras y a veces en el interior del casco urbano, deteriorando el paisaje, constituyendo un riesgo para la salud y contaminando el medio ambiente.

TIERRA COMUNERA (TC) procederá a la regeneración integral, en lo posible con especies autóctonas, de las masas forestales del término municipal de Toledo con atención especial a las calles, plazas y zonas verdes limítrofes al casco urbano para la creación de mayor y mejor masa arbórea.

TIERRA COMUNERA declarará Toledo “municipio no nuclearizado”, impidiendo el tránsito a través de su término municipal de cualquier tipo de mercancía, combustible o residuo relacionado con la industria nuclear.

TIERRA COMUNERA (TC), desde el Ayuntamiento, colaborará con los organismos municipales, provinciales, autonómicos, estatales y europeos para construir una red de tranvías ecológicos. Igualmente se diseñará una red de autobuses urbanos ecológicos, con limitada contaminación y reducida emisión de ruidos que llegue a todos los ciudadanos del municipio, incluidos por supuesto los barrios periféricos y el polígono industrial que son, además, las zonas más necesitadas.

TIERRA COMUNERA (TC) introducirá medias disuasorias del uso del automóvil dentro del recinto amurallado, para fomentar la utilización del transporte público, la bicicleta y el paseo.

TIERRA COMUNERA (TC) elaborará una normativa de contaminación electromagnética que limite la colocación de antenas repetidoras en el casco urbano y en la cercanía de viviendas, colegios, hospitales y todos aquellos lugares especialmente sensibles.

TIERRA COMUNERA (TC) propondrá políticas de creación de empleo y desarrollo tecnológico asociados al medio ambiente y al desarrollo sostenible.

TIERRA COMUNERA (TC) trabajará para dotar al río Tajo de un caudal de agua suficiente para “volver a considerarse un río”, potenciando la limpieza de sus aguas y adecentando las riberas a su paso por el término municipal de Toledo. La ciudad de Toledo mostrará su rechazo al Trasvase Tajo-Segura, se declarará radicalmente en contra del Trasvase del Tajo medio y luchará de forma activa para devolver al río Tajo su nivel de caudal y limpieza óptimo.

2.- Retos de juventud: el futuro de nuestra tierra.

La política social llevada a cabo por el Ayuntamiento de Toledo ha olvidado por completo las necesidades de la juventud toledana. La nula colaboración entre la concejalía correspondiente y el Consejo Local de la Juventud, ha hecho fracasar o pasar desapercibidas las políticas de juventud del consistorio, que han supuesto un rotundo fracaso tras otro. En cuanto a la política de vivienda llevada a cabo por las administraciones competentes, en especial por el Ayuntamiento de Toledo, su nula implicación en los problemas reales de los ciudadanos ha hecho que los jóvenes hayan tenido que optar por marcharse a vivir a los municipios del Alfoz o renunciar a la posibilidad de independizarse.

TIERRA COMUNERA (TC) dotará a la Concejalía de Juventud de al menos el 1% del presupuesto municipal, tal y como recomienda la FEMP.

TIERRA COMUNERA (TC) creará una bolsa de vivienda joven municipal para facilitar a los jóvenes de la ciudad la adquisición o el alquiler de viviendas asequibles.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la construcción de viviendas públicas para jóvenes, en régimen de alquiler con derecho a compra, un número mínimo de 2.000.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un Observatorio de Vivienda Joven Municipal, integrado en el Plan de Juventud y en la Empresa Municipal de la Vivienda.

TIERRA COMUNERA (TC) ampliará la edad del abono joven de transporte, pasando de los 22 a los 26 años.

TIERRA COMUNERA (TC) creará el carné joven de transporte que incluya los municipios del Alfoz de Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) abrirá los centros cívicos, sociales y casas de la cultura los fines de semana para dar una mejor cobertura al ocio de los jóvenes.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un Hotel de Asociaciones y una Casa de la Juventud, autogestionado por entidades juveniles.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un Punto de Información Juvenil en cada barrio, centro social o cívico de la ciudad e implantará oficinas de información sobre drogas y orientación sexual en los Puntos de Información Juvenil.

TIERRA COMUNERA (TC) elaborará un Plan Integral de Juventud, donde se marcarán las acciones, tanto de ocio como de otras materias, que se realizarán sobre la población joven de manera continua.

TIERRA COMUNERA (TC) elaborará un Pacto Municipal del Desarrollo de la Infancia y la Juventud, donde se adaptará la estrategia NAOS (estrategia nacional en contra de la anorexia, la bulimia, la obesidad y otros trastornos alimenticios).

TIERRA COMUNERA (TC) facilitará el acceso de los jóvenes al asesoramiento de organizaciones no gubernamentales implicadas en la lucha contra el alcoholismo, programas de prevención y reinserción de alcohólicos.

TIERRA COMUNERA (TC) creará programas de ocio juvenil efectivos, donde se contará con la opinión de los jóvenes y de los diferentes colectivos por los que son representados.

TIERRA COMUNERA (TC) establecerá una línea de subvenciones a las entidades juveniles que realicen sus actividades en la ciudad de Toledo, premiando su continuidad, arraigo y voluntariado.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará el turismo rural y el cultural entre los jóvenes, elaborando programas que garanticen el conocimiento de nuestra tierra.

TIERRA COMUNERA (TC) creará una Oficina de Empleo Joven, donde se asesorará a los usuarios en los nuevos empleos ofertados, oposiciones, autoempleo, así como en las materias legales necesarias.

TIERRA COMUNERA (TC) habilitará espacios y recursos para colectivos juveniles, facilitando la realización de actividades.

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará programas de idiomas que incluyan intercambios culturales con otros países.

3.- Mujer y familia toledana: nuestro presente y futuro.

La familia, núcleo sobre el que se basa la sociedad occidental, debe ser protegida y amparada por los poderes públicos. Dentro de la sociedad, por desgracia aún en pleno siglo XXI, la mujer sigue siendo el “eslabón” más débil de la cadena, sufriendo en sus carnes la mayor tasa de paro, los peores contratos, los sueldos más bajos o las agresiones de aquellos que siguen creyéndose “dueños de sus mujeres”. La protección a la familia, y en especial a las mujeres, será centro de atención preferente para TIERRA COMUNERA (TC).

TIERRA COMUNERA (TC) construirá Pisos Municipales de Acogida para todas aquellas mujeres u hombres que sean víctimas de la violencia doméstica o se encuentren en una delicada situación familiar por diversas circunstancias personales.

TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará una red de guarderías municipales en todos los barrios de la ciudad para conciliar el trabajo con la vida laboral de todos los ciudadanos, especialmente de las mujeres, que todavía hoy siguen llevando el mayor peso en el cuidado de los hijos.

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará la creación de guarderías en los centros de trabajo, empezando por aquellos centros propios del Ayuntamiento toledano.

TIERRA COMUNERA (TC) llevará a cabo campañas publicitarias a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en las tareas del hogar.

TIERRA COMUNERA (TC) prevé reducciones fiscales en los impuestos municipales por el número de hijos que tenga el núcleo familiar.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un Abono Familiar de transporte, reducirá las cuotas del Patronato Municipal de Deportes en función del número de hijos inscritos y potenciará las ayudas directas e indirectas a las familias numerosas.

4.- Participación ciudadana y administración municipal: Toledo somos todos

La forma consecuente de llevar a cabo una auténtica democratización de las instituciones es fomentar la participación ciudadana. Las elecciones no pueden suponer un cheque en blanco de los ciudadanos a los políticos para
que durante cuatro años hagan y deshagan en la ciudad sin dar explicaciones de ningún tipo. Por ello, TIERRA COMUNERA (TC) hace suyo el lema comunero y castellano de “Nadie es más que nadie” y potenciará la democracia y la participación ciudadana en los temas de la ciudad, mediante referéndums locales y una información detallada de todas las propuestas que se planteen para la ciudad.
TIERRA COMUNERA (TC) establecerá el sistema del referéndum local para los temas de especial importancia que afecten a la ciudad, haciendo de esta forma partícipes activos a los ciudadanos en la resolución de los problemas de la ciudad.

TIERRA COMUNERA (TC) creará la oficina del Defensor del Común, o defensor del ciudadano, mediante elección democrática directa.

TIERRA COMUNERA (TC) facilitará el acceso de los ciudadanos a los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que se planteen en el Ayuntamiento, así como a los presupuestos y partidas con que se les haga frente. La potenciación de la página web del Ayuntamiento dará cobertura instantánea a este acceso ciudadano.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un número de teléfono único de información general del municipio, donde se podrá consultar cualquier duda sobre la ciudad.

TIERRA COMUNERA (TC) ofrecerá información permanente al ciudadano sobre las cuentas del Ayuntamiento y de los patronatos municipales.

TIERRA COMUNERA (TC) apostará por una coordinación estable entre municipios castellanos dentro de la Federación Española de Municipios para proyectarse públicamente a través de una Junta Municipal Castellana que incluya a las ciudades, villas y pueblos de las cinco comunidades castellanas, a la que Toledo se sumaría.

TIERRA COMUNERA (TC) denunciará cualquier tipo de comportamiento corrupto o de nepotismo, vigilando especialmente el cumplimiento de las incompatibilidades de los cargos públicos.

Los concejales de TIERRA COMUNERA (TC) en el Ayuntamiento de Toledo informarán de forma periódica sobre sus actuaciones en el Ayuntamiento mediante reuniones públicas en los diferentes barrios de la ciudad y a través de los medios de comunicación.

TIERRA COMUNERA (TC) exigirá que todos los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que plantee el Ayuntamiento sean objeto de una detallada información a la que tendrán acceso todos los ciudadanos que lo deseen, especialmente los barrios y colectivos más directamente afectados. Se explicarán claramente las diferentes alternativas con las ventajas y desventajas de cada opción y se intentará que las decisiones se adopten finalmente con el mayor consenso posible y tras el correspondiente debate público.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará las Juntas de Distrito como elemento de acercamiento al ciudadano de la gestión municipal.

TIERRA COMUNERA (TC) territorializará el presupuesto de inversiones municipales en un 25%, como punto de partida, para así acabar con la clasificación barrios de primera y barrios de segunda

5.- Seguridad ciudadana, tráfico y transporte: Toledo se mueve seguro.

Toledo, que tradicionalmente ha sido una de las provincias castellanas más seguras, hoy por hoy, está sufriendo un aumento paulatino del número de delitos. TIERRA COMUNERA (TC) cree que este hecho es necesario atajarlo inmediatamente a través de medidas serias que garanticen que Toledo siga siendo una ciudad tranquila en el presente y en el futuro, cuando la población de la capital crezca. Así mismo, es evidente que el tráfico en Toledo es un auténtico caos que las autoridades municipales no han sabido atajar y que se les ha escapado definitivamente de las manos. La creación de un área metropolitana de transporte debe ser un objetivo ineludible del próximo gobierno municipal.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá de forma eficaz la creación de un área metropolitana mediante la creación del “Alfoz de Toledo”, junto con los pueblos cercanos a la ciudad. Este alfoz contará con servicios conjuntos, como mínimo, de transportes, agua y depuración, recogida de basuras, bomberos, Policía, desarrollo urbano, servicios educativos, sanitarios, sociales y culturales.

TIERRA COMUNERA (TC) llevará a cabo una planificación más eficaz de las funciones de la Policía Local de Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) aumentará el número de agentes para cubrir las necesidades de seguridad en los barrios a través de una Policía de Barrio y de una más amplia dotación policial nocturna, especialmente los fines de semana.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un Cuartel de Policía Local en el Barrio del Polígono, que asumirá las funciones policiales de Santa Bárbara, Polígono residencial y Polígono industrial.

TIERRA COMUNERA (TC) destinará a parte de los agentes de la Policía Local a cubrir de manera permanente la seguridad en colegios e institutos de enseñanza secundaria.

TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la colaboración entre las distintas policías locales de los municipios del alfoz y la de la capital, con el objetivo puesto en su integración tras la creación del “Alfoz de Toledo”.

TIERRA COMUNERA (TC) aumentará la plantilla de bomberos de la ciudad de Toledo de cara a asegurar la “segunda plantilla” con nuevo personal, evitando el exceso de horas extras.

TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la redacción de un Plan Global de Tráfico en Toledo, en el que participen todas las administraciones implicadas, de manera que entre todas se resuelva el auténtico caos que es el tráfico en Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) creará y dotará con un número de agentes suficientes el cuerpo de Agentes de Movilidad.

TIERRA COMUNERA (TC) llevará a cabo una revisión exhaustiva de las zonas donde está implantada la ORA, de forma que ésta pierda su actual condición de medida recaudatoria y se convierta en una auténtica Ordenanza de Regulación del Aparcamiento en aquellas zonas en que sea necesaria e imprescindible, facilitando a trabajadores y comerciantes la obtención de la tarjeta de aparcamiento en las zonas ORA que se mantengan

TIERRA COMUNERA (TC) potenciara la vigilancia especial de las zonas peatonales y de carga y descarga, en aras a racionalizar su uso y evitar su abuso.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará el transporte público, especialmente el que tiene como destino el Casco Histórico, con la vista puesta en la completa peatonalización del mismo.

TIERRA COMUNERA (TC) ampliará el horario de los autobuses “búho” los viernes y sábados cada 30 minutos hasta las 5.00.

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará el transporte público nocturno entre Toledo y los pueblos de su área metropolitana.

TIERRA COMUNERA (TC) creará nuevas líneas de autobuses que se adapten a las necesidades reales de los usuarios y que conecten los puntos de interés (universidad, hospitales, centro comercial, centro histórico, …) con el resto de los barrios.

TIERRA COMUNERA (TC) creará la modalidad de “transbordo” en las líneas de autobuses, creando intercambiadores para facilitar el cambio de línea a los usuarios, racionalizando y reduciendo el recorrido máximo de las distintas líneas.

TIERRA COMUNERA (TC) implantará un sistema eficaz de GPS en la flota de autobuses urbanos y “metropolitanos” para dar información real de los tiempos de paso.

TIERRA COMUNERA (TC) ampliará la flota de taxis de Toledo, mediante la concesión de nuevas licencias.

TIERRA COMUNERA (TC) llevará a cabo la creación de carriles bici en todas las zonas extramuros de la ciudad, con especial atención a las conexiones entre el Polígono y el Casco a través de Santa Bárbara; así como en Buenavista, La Legua, Avenida de Europa y Mas del Rivero.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la inclusión del AV Media Distancia Madrid-Toledo en el Consorcio de Transportes de Madrid, de cara a poder utilizar en Abono transporte en todas las conexiones entre Madrid y Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá ante el Ministerio de Fomento el soterramiento del AVE desde el Polígono industrial a la Estación de Santa Bárbara, promesa que nunca se ha cumplido por las prisas en inaugurar, en su día, la primera piedra de la obra.
TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la conexión entre Toledo y Talavera de la Reina por ferrocarril, mediante la recuperación del trazado que conectaba Toledo con Bargas a través de Olías de Rey.

TIERRA COMUNERA (TC) urgirá la integración de la ciudad de Toledo en las redes nacionales de Alta Velocidad, conectando la ciudad con el resto de ciudades de CLM, mediante la creación de nuevas estaciones en La Sagra (conexiones con el este y oeste de CLM, con Levante y con Extremadura) y en las proximidades del Polígono Industrial (conexiones con Andalucía y el sur de CLM).

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará la conexión de Toledo con Cercanías Madrid, mediante la prolongación de la C-5 por Illescas-Yuncler-Villaluenga-Villaseca-Algodor-Toledo.

TIERRA COMUNERA (TC) fomentará las conexiones ferroviarias Toledo–Aranjuez–Ocaña-Cuenca y Toledo-Alcázar de San Juan-Albacete, que permitan el mallado de la red básica estatal.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la conexión por autovía libre de peaje entre Toledo y Talavera de la Reina y entre Toledo y Ciudad Real.

TIERRA COMUNERA (TC) trabajará activamente para acelerar la finalización de la Autovía A-40, Ávila-Toledo-Cuenca, como eje vertebrador e integrador.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la eliminación del peaje de todas las autopistas, medida que el Gobierno de España ha empezado a impulsar en otras CCAA a la vez que inaugura nuevas vías con peaje en Castilla. La AP-41 Madrid-Toledo será objetivo preferente de esa eliminación.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la instalación de guardarraíles no agresivos para los motoristas. Modificar y adaptar los ya instalados para proteger la vida de los motoristas y utilizar pinturas antideslizantes.

TIERRA COMUNERA (TC) tomará desde el Ayuntamiento las medidas necesarias para cambiar de ubicación las gasolineras urbanas más peligrosas, especialmente la del Paseo de la Rosa, cambiándolas a una nueva ubicación.

6.- Mayores, discapacitados e inmigrantes: solidaridad, derechos y oportunidades para todos.

A pesar de haber contado durante varios años de la anterior legislatura con un Concejal de Tráfico y Movilidad discapacitado físico, lo cierto es que el Ayuntamiento de Toledo no ha hecho nada por la integración de los discapacitados y la eliminación de la barreras arquitectónicas; poco más que adaptar el acceso a algunas zonas del Ayuntamiento dejando el resto de la ciudad inaccesible en muchas de sus calles. En cuanto a la política de mayores o de inmigrantes, el saldo del Ayuntamiento es más deudor que acreedor, cosa por otra parte bastante habitual en una corporación a la que le ha gustado más enfrentarse a la Junta de CLM y aparecer en los medios de comunicación que solucionar los problemas de los toledanos.
TIERRA COMUNERA (TC) trabajará activamente en la elaboración de un Plan Especial de Accesibilidad para eliminar las barreras arquitectónicas y viarias en edificios y vías públicas de toda la ciudad (que se comenzaría a ejecutar de manera urgente), que impiden la libre circulación de las personas, especialmente de aquellos colectivos con movilidad reducida.

TIERRA COMUNERA (TC) adaptará la flota de autobuses a los discapacitados de una forma útil y eficaz.

TIERRA COMUNERA (TC) potenciará la labor policial contra los vehículos aparcados encima de aceras o pasos de peatones.

TIERRA COMUNERA (TC) eliminará los bordillos del acerado de la ciudad o adoptará la “cota 0” para la eliminación de barreras arquitectónicas.

TIERRA COMUNERA (TC) creará señales accesibles para discapacitados.

TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y las organizaciones humanitarias de asistencia social, un Plan Integral de Asistencia a la Tercera Edad constituido básicamente por la atención domiciliaria a tiempo parcial, por parte de asistentes sociales y voluntarios.

TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la creación de Centros de Día para mayores en todos los barrios de la ciudad, así como la creación de una Residencia de Tercera Edad en el barrio de Santa Bárbara.

TIERRA COMUNERA (TC) eliminará los llamados “badenes” por bandas sonoras, igual de efectivas en su propósito.

TIERRA COMUNERA (TC) acondicionará toda la zona de Recaredo: acera, pasos de cebra, alzados, instalación de baños,…

TIERRA COMUNERA (TC) trabajará con las Asociaciones de Discapacitados para hacer de Toledo una ciudad habitable PARA TODOS.

TIERRA COMUNERA (TC) dotará a todos los semáforos de la ciudad con dispositivos sonoros para facilitar el cruce de calles a los ciudadanos invidentes.

TIERRA COMUNERA (TC) favorecerá el acceso al empleo a los ciudadanos discapacitados, ofertando plazas de trabajo público en el Ayuntamiento.

TIERRA COMUNERA (TC) creará un departamento de traducción en el Ayuntamiento que contará con intérpretes en los idiomas más utilizados por los ciudadanos toledanos de otra procedencia, así como de la lengua de signos, para promover la independencia de éstos y facilitarles las gestiones que puedan llevar a cabo a nivel municipal.

TIERRA COMUNERA (TC) dedicará una partida de los presupuestos municipales a la enseñanza de la lengua y la cultura castellanas a los inmigrantes que llegan a nuestra ciudad, de modo serio y gracias a un profesorado especializado con el fin de facilitar su integración en nuestra sociedad.

TIERRA COMUNERA (TC) redactará un Plan Municipal de Integración Ciudadana que gire en torno a cuatro puntos: Alojamiento, asistencia sanitaria, asistencia jurídica y asistencia laboral para intentar cubrir en la medida de lo posible las carencias inmediatas con l

Compartir publicación