Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA DE TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA PARA CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL)DE SEGOVIA PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 27 DE MAYO 2007.. .. (08/11/2007)

Tierra ComuneraTIERRA COMUNERA se propone con este programa de actuación para los próximos cuatro años sentar las bases que lleven a Segovia a convertirse en una ciudad de vanguardia dentro de Castilla, de España y de Europa.

TIERRA COMUNERA concurre a las elecciones municipales del 27 de Mayo con el objetivo de aportar a la sociedad segoviana un conjunto de propuestas e iniciativas que impriman las dinámicas del progreso y del bienestar que tanto necesita Segovia.

Nuestra ciudad, durante los 28 años que han transcurrido desde las primeras elecciones municipales se ha caracterizado por sufrir gobiernos locales autoritarios que han descuidado la democracia participativa y que han practicado la opacidad como método sistemático de trabajo. Segovia ha sufrido por parte de los líderes de todos los partidos centralistas que la han regido una humillante ineficacia administrativa que la ha llevado a quedarse rezagada con respecto al resto de las ciudades castellanas y españolas.

TIERRA COMUNERA ha elaborado para los próximos cuatro años un programa ambicioso, plural e integrador con el que se dé un cambio de rumbo en las formas de gobierno y en los objetivos a conseguir para los segovianos. El Programa Municipal de TIERRA COMUNERA se centra en aquellos aspectos que más dramáticamente afectan a la sociedad segoviana: el empleo precario, el precio abusivo de la vivienda, el urbanismo salvaje que nos acecha, la emigración de los jóvenes, la mejorable integración de los inmigrantes, el deterioro galopante del Medio Ambiente y la carencia de acciones sociales y culturales que promuevan la identificación de los ciudadanos con su ciudad y su entorno. Consecuencia de todo ello es que TIERRA COMUNERA ha estudiado intervenciones municipales imaginativas que racionalizan el gasto público y que generan partidas económicas importantes con que acometer políticas expansivas y de inversión.
Un programa innovador que refleja la preocupación de los segovianos por frenar la destrucción de nuestro Patrimonio Natural, del Agua, del Aire y del Suelo y que se basa en el Desarrollo Sostenible, el único desarrollo posible. Un programa hecho por castellanos que pensamos globalmente y actuamos localmente para el bien de todos. Un programa que reoriente nuestra sociedad hacia posiciones más justas, igualitarias y solidarias. Un programa que pone al día los principios esenciales de nuestra cultura: LIBERTAD, IGUALDAD y SOLIDARIDAD, y que asume sin complejos nuestra identidad, nuestra cultura y nuestro orgullo de ser castellanos.

1.PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para TIERRA COMUNERA democratizar el funcionamiento del Municipio de Segovia es una prioridad clara. Involucrar a los ciudadanos, a las asociaciones de barrio y a los diversos colectivos que vertebran el tejido social en el diseño de las políticas cotidianas que nos afectan es el objetivo que conseguiremos con las siguientes actuaciones:

1.Democratizar la vida municipal para que sea participativa de verdad y reorganizar o refundar el funcionamiento de los foros para superar su fracasado funcionamiento de los cuatro años anteriores.
2.Potenciar los órganos de participación ciudadana que constituyan los Consejos Sociales de Barrio, incluyendo los barrios incorporados de Revenga, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, Perogordo y que cuenten con representantes de las asociaciones de los diversos colectivos culturales, ecologistas y de ocio. Estos organismos decidirán en qué se gastará el 1% anual de los presupuestos municipales a aquellos planes de mejora ciudadana
3.Referéndum local para temas de especial interés.
4.Facilitar el acceso de los ciudadanos a los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que se planteen en el Ayuntamiento así como a los presupuestos y partidas con que se les haga frente.
5.Promoción de la participación de los Consejos de Barrio en los plenos Municipales.
6.Coordinar los municipios castellanos dentro de la Federación Española de Municipios para proyectarse públicamente a través de las Junta Municipal Castellana que incluya a losas ciudades, pueblos y villas de las cinco comunidades autónomas de raíz castellana a la que Segovia se sumaría.
7.Exigir que todos los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que plantee el Ayuntamiento sean objeto de una detallada memoria informativa a la que tendrán acceso todos los ciudadanos que lo deseen, especialmente los colectivos o los barrios afectados. Se explicarán claramente las diferentes alternativas con las ventajas y desventajas de cada opción y se intentará que las decisiones finalmente adoptadas lo sean con el mayor consenso posible y tras el correspondiente debate.
8.Realizar un inventario detallado, exacto y público del patrimonio municipal.
9.Denunciar cualquier tipo comportamiento corrupto o de nepotismo vigilando especialmente el cumplimiento de las incompatibilidades de los cargos públicos.
10.Los concejales de TIERRA COMUNERA en el Ayuntamiento de Segovia informarán periódicamente sobre sus actuaciones en el Ayuntamiento mediante reuniones públicas en los diferentes barrios de la ciudad y a través de los medios de comunicación.
11.Garantizar el derecho a reunión y manifestación de los ciudadanos en todos y cada uno de las calles y zonas de Segovia y cualquiera de los demás derechos ciudadanos tal como recoge la Constitución Española.

2.MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO HISTORICO

La preocupación por el Medio Ambiente y el fenómeno conocido como Cambio Climático está siendo cada día más patente entre los ciudadanos. TIERRA COMUNERA considera que cada ciudadano y cada comunidad puede aportar su colaboración para revertir estas preocupantes realidades. Para ello es necesaria una actuación radical y a largo plazo en que los ciudadanos consigan involucrar a las distintas administraciones y a los grupos sociales y docentes. Los primeros resultados se veían a medio y largo plazo pero TIERRA COMUNERA pondría ya en marcha las siguientes actuaciones:

1.Promover la declaración del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama ¡YA!
2.Tomar medidas para luchar contra el cambio climático:

-Medio de transporte ecológicos
-Edificios municipales dotados de agua caliente y calefacción ecológicos
-Facilitar el uso de la bicicleta habilitando carriles –bici.
-Ordenanza Municipal que exija condiciones bioclimáticas para nuevos edificios municipales y de las administraciones autonómica y central.
-Ordenanza municipal que exija condiciones ecológicas en las nuevas viviendas de uso privado.
-Campañas para extender el uso correcto del Agua.
-Campañas para promover el su uso correcto de la energía.
-Promover con normas fiscales el uso de energías de origen no contaminante.
-Control de emisiones de contaminación atmosférica periódicas para saber que gases de efecto invernadero se están produciendo y qué medidas tomar.
-Campañas informativas y educativas para niños, jóvenes y mayores sobre consumo de agua y de energía de su ahorro y de su importancia y energías renovables

3. .Plan integral de Gestión de Residuos de Segovia asumiendo los criterios de la Unión Europea en reducción, separación, recuperación y reciclado… de forma eficaz y selectiva y sin contaminar a las poblaciones cercanas.
4.Concejalía de Patrimonio Natural y Medio Ambiente que actúe conjuntamente con los municipios del Alfoz de Segovia.
5.Recuperar las cañadas, vías pecuarias, veredas y caminos locales en el término municipal de Segovia.
6.Liberación de caminos tradicionales y márgenes fluviales ocupados por empresas y particulares
7.Proteger y promocionar el Pasillo Verde hacia la Sierra salvando la vía del TAV con taludes artificiales
8.Proteger con un Plan Integral el Soto de Revenga y sus inmediaciones
9.Anillo Verde con la creación de los parques fluviales de los ríos Cigüeñuela-Eresma y Tejadilla-Eresma donde la protección se integral de flora, fauna, aguas, rocas y veredas.
10. Recuperar las zonas afectadas por las obras autopista A-61 y TAV con cargo íntegro a las empresas concesionarias beneficiadas
11. Conservar la cacera del Acueducto desde su origen en las cercanías de Revenga hasta el Alcázar de Segovia.
12.Utilizar aguas residuales para el riego de jardines y parques municipales.
16.Establecer un Plan de eliminación de Residuos tóxicos y peligrosos
17.Controlar y sancionar con rigor los vertidos incontrolados de residuos líquidos y sólidos como basuras, escombros, neumáticos,
18. Establecer controles periódicos y puntuales de ruidos y aplicar la legislación vigente en la ciudad.
19.Establecer controles periódicos, generales y puntuales, de la contaminación electromagnética y aplicar la legislación vigente en Segovia sin ruidos y normativca contra la contaminación electromagnética
Establecer un plan de reforestación del municipio con especies autóctonas
20.Creación de Miradores en la zona de las Lastras y márgenes del Eresma y Clamores.
21.Fomentar la utilización de la bicicleta y desarrollará una red intercomunicada de carriles bici que articule el conjunto del municipio y que una los barrios incorporados y localidades del alfoz y de fuera del alfoz.
22.Establecer planes de estudio y conocimiento de aguas subterráneas y superficiales para su conservación y regeneración de acuíferos.
23.Desarrollo del PGOU de Segovia dentro de los márgenes del desarrollo Sostenible
24.Creación de empleo y desarrollo tecnológico asociados al medioambiente y al desarrollo sostenible.
25.Crear un Centro de Ecología y Planificación urbana dependiente de las Concejalías de Medioambiente y C. de Urbanismo con las siguientes funciones:
1.Eco-museo
2.Elaboración de material de formación medioambiental
3.Difusión de la importancia del medioambiente en económica y supervivencia del planeta
4.Huertos familiares y minihuertos didácticos
5.Rutas y recorridos medioambientales alejados del meramente turístico
6.Recogida de quejas y denuncias y planificación de soluciones
26.Promover la aplicación de la Agenda Local 21 en Segovia.

3.SANIDAD Y CONSUMO

La Sanidad y el Consumo constituyen preocupaciones fundamentales de los segoviano y, consecuente con su compromiso con sus conciudadanos, TIERRA COMUNERA desde el Ayuntamiento se Segovia ejercerá las competencias sanitarias que le correspondan y siempre exigirá a las administraciones superiores cumplir estrictamente los planes y proyectos que le correspondan y una mayor inversión en los centros de salud y hospitales de la capital.

SANIDAD

1.Garantizar la calidad sanitaria de la población, colaborando activamente con campañas de prevención así como con la difusión de hábitos saludables, especialmente entre la población escolar y la tercera edad.
2.Potenciar un servicio específico de prevención y recuperación de toxicómanos en colaboración con las autoridades competentes de la Junta d Castilla y León y del Gobierno Central, así como con las organizaciones no gubernamentales que trabajan en este nicho de la actividad social.
3.Crear una Oficina Municipal de Planificación Familiar donde se ofrecerá información a cuantos ciudadanos lo deseen al respecto.
4.Desarrollar de un Plan Integral de la Tercera Edad por parte de asistentes sociales y voluntarios en colaboración con la Junta de Castilla y León y las organizaciones humanitarias de asistencia social.
5.Crear un observatorio municipal que controle las emisiones contaminantes que puedan ser absorbidos o procesados en el aire, el agua y el suelo.
6.Controlar las contaminación acústica, radioeléctrica y lumínica en la ciudad.
7.Exigir a la Junta d Castilla y león y al Gobierno Central la puesta en funcionamiento el Centro de Salud del Barrio de San Lorenzo (Segovia III) y del Centro de salud en el Barrio de Nueva Segovia (Segovia IV).
8.Atención sanitaria a los habitantes de los barrios incorporados (Revenga, Hontoria, Fuentemilanos, Perogordo, Zamarramala, ) en igualdad de condiciones que a los habitantes de Segovia.
9.Dotar de servicios farmacéuticos a los barrios incorporados: Revenga, Hontoria, Fuentemilanos y Zamarramala.

1.Aumentar las dotaciones, personal, atribuciones y competencias de la Oficina Municipal de Consumidor de Segovia.
2.Potenciar los servicios de Información y atención al consumidor favoreciendo la participación ciudadana y colaborando con las organizaciones de consumidores en la persecución legal de todos aquellos fraudes al consumo que puedan detectarse en la ciudad.
3.Promover el consumo socialmente consciente y , por tanto, las políticas de consumo sostenible incidiendo en el ahorro de agua y de energía y en la utilización de recursos renovables.

4. EDUCACIÓN

En TIERRA COMUNERA conocemos muy bien la preocupación de los segovianos con la Educación, la Formación y el Futuro de sus hijos en unos tiempos de cambios continuos al albur de los cambios políticos en los gobiernos del Estado. Por eso, Tierra Comunera desarrollará desde el Ayuntamiento una política educativa basada en la exigencia al Gobierno Autonómico y Central en su caso de las mejores condiciones de aprendizaje para los alumnos y de enseñanza para los profesores y, en todos los casos, velará porque se respeten y se fomenten los valores de la libertad, la solidaridad, la tolerancia, el pluralismo y el pleno desarrollo personal y colectivo.

1.Velar desde el Ayuntamiento para que las construcciones e instalaciones escolares reúnan todos los requisitos de seguridad, de conservación e idoneidad para que constituyan lugares agradables favorecedores del aprendizaje.
2.Atender a las zonas urbanas que rodean a los edificios escolares pasos cebra, visibilidad, vigilancia, prevención, etc
3.Velar porque las condiciones de aprendizaje de los escolares y de enseñanza del profesorado sean óptimas.
4.Atender de forma especializada a los alumnos con necesidades educativas especiales (acnes) y alumnos con necesidades de compensación educativa
5.Exigir a la Junta de Castilla y León una ratio de alumnos por profesor tan baja como la ley permita, con consideraciones especiales a las aulas con alumnos “acnees” (alumnos con necesidades educativas especiales) o “ances” (alumnos con necesidades de compensación educativa).
6.Atender de forma adecuada a las minorías y alumnos que se incorporan a los centros al principio o a lo largo del curso sin conocer la lengua castellana
7.Proteger, mantener y promocionar la Escuela Pública, que es garantía del desarrollo de los hábitos de igualdad entre los ciudadanos y de cohesión social.
8.Crear el Consejo Municipal de Educación, actualmente sin funcionar.
9.Crear programas de Garantía Social en los centros culturales de los barrios sobre patrimonio, medioambiente, informática y cuidado de ancianos y niños
9.Aumento de las guarderías municipales ubicadas en centros públicos o en edificios con las mejores condiciones para contribuir a las conciliación de la vida familiar
10.Garantizar que la Universidad Pública reúna condiciones de suficiencia tanto en espacio como en aulas como en profesorado y medios para cumplir sus funciones educativas, sociales y científicas adaptadas a los tiempos actuales y para que en el futuro sean ampliadas sus competencias con reivindicaciones de presupuestos dignos y suficientes que actualmente la Junta de Castilla y león no contempla.
11.Promocionar desde el Ayuntamiento del conocimiento de otras lenguas y otras culturas.

5.EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

TIERRA COMUNERA es consciente de que el pleno empleo es una de las aspiraciones a las que debe aspirar cualquier partido político de progreso como es nuestro caso para lograr los niveles de bienestar que dan seguridad al ciudadano y que fijan población. Por ello sus propuestas en esta área van encaminadas a ese fin y a lograr solucionar dos de los problemas históricos de la sociedad segoviana: el paro entre los jóvenes que los empuja a irse a vivir a otros lugares y el subempleo. Con este fin TIERRA COMUNERA propondrá las siguientes medidas:

1.Promover el Plan Municipal de Promoción del Empleo (PMPE) cuyas prioridades serán la creación de puestos de trabajo estables en aquellos sectores viables y competitivos de la actividad económica. Para velar porque cumpliera sus funciones existiría el Patronato de Promoción del Empleo compuesto por el alcalde y por representantes de las instituciones que participan en él. Las previsiones de este PMPE supone destinar durante la legislatura fondos suficientes procedentes de las instituciones públicas locales, autonómicas, nacionales y europeas que incrementarían el Fondo de Ayuda al Empleo (FAE). Un gabinete de apoyo al autoempleo asesoraría a los interesados en crear empleo sobre temas legales, jurídicos y logísticos para una tramitación rápida y sencilla de permisos, licencias, expedientes. El PMPE facilitaría infraestructuras de oficinas, naves, contactos, comercialización de productos, relaciones de oferta y demanda en los mercados.
2.Favorecer financieramente el autoempleo, las instalaciones industriales, la creación de nuevas empresas y la formación profesional en colaboración con las entidades de crédito locales a traves del Fondo de ayuda al Empleo (FAE)
3.Aplicar cuantas medidas sean precisas para que el Empleo Seguro que acabe con la lacra de los accidentes laborales
4.Crear una Oficina para la Captación de Empresas que será financiada con los fondos de compensación que se deberán crear desde ámbitos europeo, nacional o autonómico, así como de los fondos provenientes de la tributación autonómica, nacional y europea.
5.Elaborar programas de Formación Profesional orientado a los sectores productivos que mayores expectativas de creación de empleo despierten, primando mediante incentivos a aquellas empresas que contraten
Crear un Parque Tecnológico de industrias limpias que impulse el desarrollo de los nuevos sectores productivos.
6.Comprometer al Ayuntamiento en la creación de empleo, incrementando el suelo industrial, dotándolo de servicios modernos, atrayendo nuevas empresas y nuevas tecnologías y luchando contra la precariedad laboral y la inseguridad.
7.Reducir los trámites y burocracia para poner en funcionamiento empresas de nueva creación en sintonía con las CCAA o países europeos más avanzados en este tema.
8.Favorecer el acceso al empleo a los ciudadanos discapacitados ofertando plaza de trabajos públicos en el Ayuntamiento
9.Incrementar la participación de la mujer en a vida laboral.
10.Favorecer los horarios que permitan compatibilizar vida familiar y vida laboral
11.Apoyar especialmente a la pequeña y mediana empresa existente en la ciudad, así como el comercio tradicional porque son elementos eficaces en el proeso de generación de empleo y de dinamización económica y social de la ciudad. Al mismo tiempo se limitará la instalación de grandes superficies en la ciudad mientras la ciudad o aumente desmesuradamente.
12.Desarrollar los yacimientos de empleo especialmente en los nuevos sectores productivos como son los relacionados con las actividades culturales (conocimiento de nuestro Patrimonio artístico y Cultural, enseñanza de la Lengua Castellana), las actividades medioambientales (conservación del Patrimonio Natural, reciclado), las nuevas tecnologías, los nuevos materiales, la transformación de productos agropecuarios, el turismo y la atención social a dependientes y a los grupos desfavorecidos
13.Perseguir la economía sumergida especialmente cuando encubra explotación de trabajadores, de menores, de inmigrantes o de otros colectivos marginados.
14.Aportar asesoramiento legal y técnico a los trabajadores cuyos derechos son más proclives a ser vulnerados.
15.Promover una política eficaz de promoción del Turismo en la ciudad de Segovia y su Alfoz aprovechando nuestras comunicaciones con Madrid y Valladolid.
16.Defender los intereses de los agricultores y ganaderos a título principal del municipio de Segovia y promover sus productos dentro y fuera de la provincia de Segovia.
18.Potenciar la presencia y los productos de nuestros artesanos facilitando tanto su radicación en Segovia como facilitando su presencia en ferias y muestras de Castilla o de otras zonas de España, de Europa y del mundo.

6.URBANISMO Y VIVIENDA

TIERRA COMUNERA considera que Segovia se ha instalado en un caos urbanístico que provoca en buena medida la paralización de las expectativas de modernización y de crecimiento de la ciudad. Por otro lado dudamos que el PGOU del que tanto se ha hablado durante estos años vaya a solucionar problemas, sino que probablemente traerá otros nuevos en cantidad y en cualidad porque se ha focalizado la acción en el urbanismo desaforado donde los jóvenes no van a tener fácil acceder a una vivienda y se ha dejado de lado el concepto de “bienestar de los ciudadanos” y sin ofrecer alternativas a la calidad de vida actual que previsiblemente veremos alterada. Por todo ello TIERRA COMUNERA propone las siguientes iniciativas en esta área:

1.Promover a través del Instituto Municipal de la Vivienda de Segovia 4000 nuevas viviendas (de las 25.000 que prevé el PGOU que se construirán en los próximos años) a precio tasado (p.e.130.000 euros) para jóvenes, familias sin recursos y padres separados con hijos a su cargo.
2.Crear una bolsa específica de vivienda de alquiler para jóvenes
3.Crear el Área Metropolitana de Segovia y su Alfoz para ordenar el caótico desarrollo urbano y planificar infraestructuras y dotaciones, servicios educativos y sanitarios, abastecimiento de aguas y eliminación eficaz de los residuos urbanos.
4.Instaurar un observatorio cívico contra la Corrupción para controlar la especulación urbanística garantizando la limpieza de las adjudicaciones y las contrataciones públicas.
5.Eliminar todas las barreras arquitectónicas para discapacitados y ordenanzas urbanas que exija accesibilidad en construcciones de nueva planta.
6.Llevar a cabo el CAT
7.Reservar terreno municipal exento de urbanización además de las áreas de interés ecológico y paisajístico.
8.Conservar las vías pecuarias del municipio
9.Corregir las graves carencias en infraestructuras deportivas y de ocio creando nuevas infraestructuras y zonas deportivas abiertas en los barrios, así como pistas de tenis cubiertas, piscinas cubierta en San Lorenzo y otra en Nueva Segovia, además de reabrir la Piscina Municipal de Revenga.
10.Construir un Velódromo municipal iluminado para los aficionados al ciclismo.
11.Formular una Ordenanza municipal para construcciones ecológicas y con uso de energía ecológica.
12.Centro culturales y de reunión de jóvenes y de personas mayores en todos y cada uno de los barrios tradicionales y de los barrios incorporados.
13.Revitalizar el casco histórico a través de planes de alquiler de vivienda y potenciando el desarrollo de servicios fijando población
14.Dotar a los barrios incorporados de suficiente infraestructuras sanitarias, educativas, culturales, deportivas y comerciales para hacer de estas zonas lugares apetecibles para comprar o alquilar una vivienda.
15.Velar por el suministro eficiente de gas, agua, electricidad y cualesquiera fuente de energía comunes o alternativas a todos los barrios de la ciudad y potenciando el desarrollo de la energía solar.
16.Unir la estación del TAV con la ciudad a través de la Rotonda del Pastor por medio de un bulevard de doble carril más carril bici con zonas peatonales.
17.Crear suelo industrial suficiente que atraiga a empresa ecológicas y no contaminantes

7.TRÁFICO Y MOVILIDAD

Para TIERRA COMUNERA el Tráfico y la Movilidad constituyen dos de las preocupaciones de los segovianos que no han hecho más que empeorar durante los últimos cuatro años. Solucionarlo no es fácil pero si se toman medidas decididas se puede recuperar la dinámica fluida tradicional de la ciudad y evitarse atascos y problemas que diariamente amargan la movilidad de los segovianos. TIERRA COMUNERA propone las siguientes medidas:

1.Exigir a la Junta de Castilla y León y al Gobierno Central el cierre y desdoblamiento urgente de la circunvalación de la SG-20. Es la piedra angular de la movilidad urbana dentro de la ciudad de Segovia y del alfoz.
2.Redactar un Plan de Movilidad Urbana
3.Consensuar un Plan Integral de Transporte del Alfoz de Segovia que vertebre la zona de crecimiento poblacional con una red de transporte ecológico, barato y para todos incluidos los segovianos de los barrios incorporados:
4.Transporte ecológico, eficiente y más barato para el usuario por medio de autobuses ecológicos (hidrógeno, eléctricos, otros) o tranvías.
5.Red de tranvías (llamado metro ligero)

-Línea 1ª: Plaza Oriental-Intercambiador de transporte públicos (Estación actual de RENFE) Estación TAV
-Línea 2ª: Plaza Oriental-San Ildefonso-Segovia
-Línea 3ª: Segovia-Hontanares de Eresma-Valverde-Segovia

6. Gratuidad para mayores de 65 y menores de 18 años
7. Gratuidad para todos los usuarios hasta las 9.30 horas de la mañana para facilitar tráfico, entrada a trabajos y a los colegios, ahorro de energía y menor emisión de CO2 y otros gases que producen el efecto invernadero.
8.Bonobús mensual sin tope de tiempo para transporte.
9.Bonobús mensual especial para familias numerosas, personas mayores y jóvenes.
10.Gratuidad de la AP-61.
11.Conservación de la Estación de Autobuses actual en el eje de intercambio de viajeros.
12.Construcción de un gran intercambiador de transporte público en los terrenos de la estación de trenes de RENFE (la actual) con paradas de tren, tranvías, autobuses urbanos e interurbanos.
13.Red de carriles bici que unan el este con el oeste de la ciudad y los barrios incorporados entre sí.
15.Autobuses urbanos con horarios generosos en todos los barrios incluidos Revenga, Fuentemilanos, Madrona, Hontoria, Zamarramala, Perogordo, Torredondo.
16.Plan de Accesibilidad para Discapacitados que persiga eliminación de barreras arquitectónicas en los próximos dos años.
18.Creación de un aparcamiento en el Velódromo que complementado con escaleras mecánicas desde el pie del talud del Salón siguiendo la escalerita del oeste actual para facilitar el acceso a la Ciudad Amurallada..
19.Liberación de la Autopista Ap-61.

8.PROTECCIÓN A LA FAMILIA

TIERRA COMUNERA considera que desde el Ayuntamiento se puede hacer mucho más por la familia de lo que se ha hecho durante estos cuatro últimos años. TIERRA COMUNERA también percibe todo los cambios que se están produciendo en la sociedad segoviana y reconoce sin ningún tipo de complejos los nuevos modelos de familia. TIERRA COMUNERA considera que la acogida a las personas y a las familias que vienen de otras culturas debe hacerse con los mismos criterios con que querríamos que nuestras familias y nosotros mismos fuéramos acogidos en caso de emigrar a otros países. Por ello plantea las siguientes medidas:

1Ampliar la red de Pisos Municipales de Acogida para todas las mujeres u hombres que sean víctimas de la violencia doméstica o se encuentren en una delicada situación familiar por diversas circunstancias personales.
2.Potenciar los Puntos de Encuentro para miembros de familias en riesgo de conflicto con las condiciones y medios adecuados.
3.Desarrollar la red de guarderías municipales en los barrios más populosos de la ciudad para conciliar el trabajo con la vida familiar de los ciudadanos y de las ciudadanas.
4.Garantizar la igualdad integral entre mujeres y hombres tanto en el trabajo como en los sueldos como en Los puestos de decisión social y en la organización social en general.
5.Reducir la presión fiscal a las familias en los impuestos municipales estableciendo un baremo que tenga en cuenta los ingresos familiares, la disponibilidad económica y el número de hijos.
6.Reservar viviendas protegidas para familias sin recursos
7.Reservar viviendas protegidas para madres o padres separados con hijos a su cargo.
8.Plan de Acogida e Integración para las familias que llegan de otros países.

9.JUVENTUD, MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

Los niños, los jóvenes y los mayores son personas que tienen un papel fundamental en la sociedad. Es frecuente ver que este papel ha sido minusvalorado en el esquema social por estar fuera del ámbito de la productividad. TIERRA COMUNERA, sin embargo, considera que estos tres grupos sociales son la base dinamizadora de la sociedad y de las vidas privadas del resto de los ciudadanos. Para relanzar y reconocer ese papel TIERRA COMUNERA con la capacidad de decisión que tenga en el Ayuntamiento tomará las siguientes medidas que sirvan para reconocer y activar su importante papel en la cohesión social del resto de los ciudadanos de Segovia:

JUVENTUD

1. Establecer una red de guarderías en todos los barrios de la ciudad para conciliar el trabajo con la vida laboral.
2.Crear cuatro oficinas municipales de información par los jóvenes: Orientación Educativa, Orientación Laboral, Orientación Psicológica y Sexual y la de Voluntariado.
3.Crear en los Hospitales de servicios especializados en la prevención y el tratamiento de problemas médicos que afectan especialmente a los jóvenes: integración social, anorexia y bulimia, sida, ludopatías, afecciones sexuales, conductas de riesgo en el uso de alcohol y drogas.
4. Garantizar la salud y asistencia bucodental gratuita para jóvenes hasta los 16 años.
5.Potenciar la Creación Artística, Cultural e Intelectual e impulsar las actividades de los grupos relacionados con la Música, el Teatro, las artes plásticas y publicaciones
6.Ayudar técnica y financieramente a los individuos o grupos juveniles que deseen editar publicaciones literarias, gráficas o musicales siempre que sean sin ánimo de lucro
7.Creación de un gran Centro Sociocultural en las instalaciones de la Antigua Cárcel de Segovia que centralizarías buena parte de los servicios que el ayuntamiento ofrecerá a los jóvenes y se desarrollaría por áreas:

-Atención Juvenil y voluntariado (las 4 oficinas ya citadas)
-Cultura Sala de conferencias y de Proyección, sala de exposiciones, aulas y una biblioteca, sala de Estudios e Internet. Y sede de una radio y televisión municipal.
-Deportes. Un nuevo polideportivo municipal, un gimnasio, un rocódromo y pistas de skateboard.
-Asociacionismo: facilitando locales a las agrupaciones y asociaciones juveniles de Segovia para que llevasen a acabo sus actividades y aprendizaje artísticos.

8.Implicar al Ayuntamiento decididamente en la Educación de niños y jóvenes velando porque se cumpla escrupulosamente el respeto a las leyes, así como la adecuación y seguridad en el entorno de los colegios e institutos y exigiendo:

-Ratios nº de alumnos por profesor más bajos
-Profesores especializados en alumnos con necesidades educativas especiales (acnee) y alumnos con necesidades de compensación educativa (ance).
-Profesores especializados para alumnos inmigrantes que desconocen la lengua castellana.
-Condiciones físicas (tejados, servicios, patios) de los centros de enseñanza en perfecto estado
-Tráfico ordenado y seguridad(aparcamiento, pasos cebra y policía municipal en las calles cercanas a los centros escolares
-Participando en los Consejos Escolares.

9.Desarrollar y democratizar el Consejo Municipal de la Juventud .
10.Facilitar el acceso de vivienda a los jóvenes: una bolsa general de viviendas de alquiler para jóvenes y otra específica para alquiler y venta de viviendas de titularidad municipal.
11.Gestionar una bolsa de empleo joven a la que se accederá desde la Oficina de Orientación Laboral.
12.Promocionar Escuelas Taller en la capital para facilitar la integración a los jóvenes con riesgo de exclusión social a través de programas interdisciplinares que cuenten con profesionales de la Educación.
13.Fomentar el intercambio cultural entre jóvenes de la Unión Europea para facilitar el aprendizaje de idiomas y el conocimiento de otros aspectos de la cultura europea.
.Potenciar el servicio de transporte en horarios de ocio juvenil para evitar accidentes de tráfico.

MAYORES

14.Ampliar el servicio de Ayuda a domicilio y teleasistencia a los mayores.
15.Crear de lugares de ocio y puntos de encuentro para personas mayores en los barrios, promoviendo la realización de actividades de tipo lúdico y recreativo.
16.Instaurar ayudas directas para la mejora de viviendas deterioradas de personas mayores y para la adaptación de las viviendas para personas que vivan solas.
17.Crear residencias de la Tercera edad en el Núcleo Urbano de Segovia para no desarraigar a las personas mayores.
18.Promover descuentos fiscales en las tasas de agua y basura para los mayores con las rentas más bajas
19.Potenciar la creación de Pisos Municipales de Acogida para perso

Compartir publicación