Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TC-ACAL PRESENTA SU PROGRAMA EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA PARA LA CIUDAD DE BURGOS.(Mayo’2007). .. (08/11/2007)

La Candidatura a las próximas elecciones municipales en la ciudad de Burgos para el próximo 27 de Mayo, por la coalición electoral TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) ha hecho públicas sus propuestas en materia de gestión del Urbanismo y la Vivienda en la ciudad. La gestión del suelo y del territorio en el término municipal y la política de vivienda constituyen elementos básicos del devenir de la calidad de vida de los vecinos en el municipio burgalés. Se trata de un documento abierto a las iniciativas ciudadanas, y a recibir ideas o sugerencias, que en estos días ya está siendo discutido con los representantes de numerosas entidades y asociaciones cívicas y sociales de la capital burgalesa. Las políticas de urbanismo y de vivienda, dentro del gran proyecto electoral de TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) en Burgos, se convierte así en uno de los cinco pilares básicos, de la oferta electoral de los comuneros de la ciudad de Burgos, junto a las políticas activas de creación de empleo juvenil, las políticas de sostenibilidad y de medio ambiente, las dotaciones e infraestructuras que vertebren social y territorialmente la ciudad, y la defensa de una cultura e identidad castellana para la ciudad. La calidad de vida en las ciudades modernas, y Burgos no es una excepción, depende fundamentalmente del diseño urbanístico de su estructura, del planeamiento de sus dotaciones y de sus infraestructuras, y de la conjugación del medio ambiente urbano con el urbanismo, dentro de criterios de sostenibilidad. A ello se unen las políticas de abaratamiento del precio del suelo y de la vivienda, así como la prioridad de ayudar a aquellos colectivos que no pueden hacer realidad la asequibilidad de una vivienda digna. El hecho de que Burgos sea una de las ciudades más caras de España, tanto en vivienda nueva como usada, es una de las circunstancias más anómalas del desarrollo de nuestra ciudad, así como de mayor incidencia negativa sobre sus expectativas de futuro. Esta circunstancia carece de razones objetivas, y se debe exclusivamente a la voracidad especulativa y a la pasividad de las administraciones. Los gobiernos municipales de Peña, Olivares y Aparicio han alimentado una espiral especulativa, que ha provocado que el precio de la vivienda en Burgos esté en torno a 50.000 € por encima de la media de ciudades de nuestro entorno. Esta circunstancia provoca que los burgaleses que deben dedicar estos recursos económicos extras a financiar su vivienda, detraigan estas cantidades de otras necesidades, empobreciendo a la ciudad, y reduciendo los recursos destinados al comercio, la cultura, el ocio, el turismo, la empresa, etc… Así mismo la voracidad especuladora ha provocado que en los anteriores mandatos municipales se hayan recalificado espacios no urbanizables, incrementando de forma insostenible los espacios residenciales y edificatorios. Las políticas municipales orientadas al abaratamiento del precio de la vivienda en Burgos, deben ser prioritarias para el Ayuntamiento de la ciudad, y exigen destinar suficientes recursos, reorientar el planeamiento y garantizar la intervención pública en un ámbito, donde la iniciativa privada no ha conseguido cumplir el mandato constitucional de proporcionar a todas las familias una vivienda digna a precio asequible. Así mismo, los castellanistas apostamos por un diseño de la ciudad mucho más amable, humana y sostenible que el actual. La ciudad debe ser un ámbito de convivencia, de encuentro y de tolerancia entre la ciudadanía; todo ello exige poner al ciudadano y a la sociedad en el eje central del urbanismo, subordinando los intereses empresariales, los modelos constructivos y la prioridad para el transporte privado. TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) apuesta por un ordenamiento urbanístico para Burgos, que esponje las edificaciones residenciales, dotándolas de espacios libres, de zonas verdes, de infraestructuras culturales, sociales y deportivas, ganando espacios de libertad para el peatón, para la bicicleta, para los niños, para los mayores y para las familias. Los castellanistas estamos convencidos, además, de la urgente necesidad de rehabilitar de forma integral nuestros barrios más degradados y nuestro Centro Histórico, así como de armonizar la relación entre los núcleos rurales de nuestro término y el resto de la ciudad. La ciudad, y Burgos no es una excepción, de apostar por desarrollar un urbanismo sostenible, compatible con el medio ambiente, generoso con los espacios libres, amable con los ciudadanos, y respetuoso y tolerante con su pasado y su identidad. Es espacio urbano de Burgos ha visto incrementarse en los últimos veinte años en un 40% su suelo urbanizado, mientras que sus espacios verdes y libres se han mantenido constantes y en algunos casos, como en el del bosque de Villafría, incluso han llegado casi a desaparecer. Es urgente un giro ambiental y sostenible en las políticas urbanísticas de la ciudad, que hagan de la calidad de vida de los ciudadanos una prioridad. Entre las medidas, en materia de Urbanismo y Vivienda, que TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) considera más urgentes para el periodo 2007-2011, para el Ayuntamiento de Burgos, cabe destacar las siguientes:

  • Se redactará un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) orientado a garantizar la provisión de más suelo público, con destino tanto residencial como industrial, y a desarrollar un urbanismo más ambiental y sostenible. Así mismo, se corregirán las actuaciones más negativas que establece el Plan General actualmente vigente.
  • Se corregirán actuaciones urbanísticas del mandato de Aparicio como son el incremento de los aprovechamientos residenciales en determinadas unidades asociadas al desvío ferroviario, así como la previsión de construir viviendas en el Campus Educativo de Río Vena.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), como desarrollo de su propuesta de crear un Área Metropolitana con Burgos y los municipios del Alfoz, promoverá la creación de un Consejo Supramunicipal de Urbanismo del Alfoz de Burgos, de forma que el Ayuntamiento de Burgos y los municipios limítrofes puedan coordinar las actuaciones urbanísticas previstas, en la habilitación de complejos residenciales, en el diseño de los viales de comunicación, en la prestación de servicios (abastecimiento y saneamiento de aguas, transporte público,…), en la recogida y gestión de residuos, en la planificación de zonas verdes compartidas, y en la generación de suelo industrial.
  • Se diseñará un Plan Municipal de Vivienda (PMV), que incorpore a las entidades de crédito locales, así como a los agentes sociales y ciudadanos, orientado a la promoción pública de vivienda de protección oficial y de precio tasado. Se promoverán 5.000 viviendas públicas, en régimen de venta, a lo largo del mandato, de las cuales se reservarán al menos un 30% para jóvenes.
  • Se garantizará que todos los procesos de adjudicación de viviendas con algún tipo de protección, sean en régimen de venta o de alquiler, se realicen de forma transparente, mediante la realización de baremos objetivos que favorezcan a quienes más necesiten este tipo de viviendas.
  • El Plan Municipal de Vivienda (PMV) garantizará además la que en el conjunto de la promoción pública se destinen 1000 viviendas públicas al régimen de alquiler, a lo largo del mandato, de las cuales se reservarán un 50% para jóvenes.
  • Se implicará al Ministerio de Vivienda y a la Junta de castilla y León en la promoción de viviendas en régimen de venta y alquiler en la ciudad de Burgos, superando la habitual marginación con que estas grandes instituciones tratan a la ciudad de Burgos.
  • El Ayuntamiento de Burgos creará el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), como organismo autónomo de carácter público, orientado a la promoción de vivienda pública asequible en la ciudad, a la gestión del parque de viviendas cuya propiedad es municipal, y a la consecución del Patrimonio Municipal de Suelo.
  • Como recursos públicos municipales, disponibles para la adquisición de suelo, el Ayuntamiento de Burgos destinará el 5% de sus presupuestos anuales ordinarios (en torno a 9 millones de euros anuales) a dotar el Patrimonio Municipal de Suelo, el cual garantizará a la ciudad la disponibilidad de terrenos para la promoción de vivienda y otras necesidades de interés público.
  • El Ayuntamiento de Burgos mejorará el funcionamiento de la Gerencia de Urbanismo municipal, dotándola de más recursos humanos y técnicos, abriéndola a la participación de los ciudadanos, y garantizando que las mejoras en su eficiencia agilicen la tramitación administrativa de todos los expedientes urbanísticos. TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) apuesta por que no pase de dos años, el tiempo que transcurra desde la aprobación del planeamiento, hasta el comienzo de las obras de edificación. Se perseguirán todas las prácticas especulativas que contribuyan al encarecimiento del precio de la vivienda, así como a la ralentización en la ejecución del urbanismo.
  • Se fomentarán todos los ámbitos de participación ciudadana en el terreno del urbanismo y la planificación del territorio en la ciudad de Burgos, aumentando la representatividad social del Consejo Sectorial de Urbanismo, y dotándole de herramientas técnicas que le permitan elaborar informes sobre las actuaciones urbanísticas del Ayuntamiento.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) agilizará la tramitación urbanística del suelo industrial de los polígonos de Villalonquéjar IV y del Monte de la Abadesa, así como del Centro de Actividades Empresariales (CAE) y del Parque Tecnológico resolviendo los conflictos existentes con los propietarios del suelo e integrándolos en la gestión del mismo. Se articulará la dotación de más suelo industrial a precio asequible, tanto en el término municipal de Burgos, como en cooperación con otros ayuntamientos del Alfoz.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) promoverá que el Ayuntamiento de Burgos desarrolle un nuevo Plan Especial del Centro Histórico de Burgos, orientado a la conservación integral de la trama urbana y las edificaciones de valor arquitectónico de este ámbito urbano. Se creará una oficina específica para coordinar las actuaciones en el Centro Histórico, que incluirán la definición de sectores urbanos sobre los que actuar, la rehabilitación integral de edificios y del tramado urbano histórico, el fomento de la incorporación de familias jóvenes a estas viviendas, el apoyo al comercio tradicional en este ámbito, y la creación de espacios cívicos, dotaciones y zonas libres y verdes. Se reclamará a la Junta de Castilla y León que incremente su participación en el ARI del Centro Histórico elevando sus aportaciones hasta al menos 5 millones de euros.
  • El Ayuntamiento de Burgos diseñará una política de esponjamiento de las áreas urbanas altamente masificadas (Centro Histórico, Gamonal, Zona Sur, etc…), orientada a no permitir nuevas edificaciones residenciales en los ámbitos más densificados, buscando la habilitación de espacios cívicos para la convivencia (zonas verdes, espacios libres, dotaciones socio culturales y deportivas, etc…). TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) revisará el acuerdo del equipo de gobierno de permitir 140 nuevas viviendas en los solares de c/ Candelas.
  • El Ayuntamiento de Burgos habilitará suelo urbanizable residencial para la legítima expansión urbana de los barrios de Cótar, Villafría, Villagonzalo-Arenas y Villalonquéjar, encorsetados en su desarrollo por el actual Plan General.
  • El Ayuntamiento de Burgos realizará actuaciones positivas, tendentes a la remodelación de barrios y espacios cívicos especialmente degradados, así como a su rehabilitación integrada, como pueden ser el barrio de San Cristóbal, San Juan de los Lagos, la Barriada Inmaculada, o los ámbitos más densificados de Gamonal-Capiscol, buscando para ello el acuerdo y la cooperación del Ministerio de Fomento y de la Junta de Castilla y León, y promoviendo la creación de nuevos ARI’s en estos espacios urbanos.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) modificará el planeamiento y la normativa urbanística municipal, al objeto de garantizar el mantenimiento de la fisonomía urbana tradicional de los barrios rurales de Burgos, garantizando la pervivencia de su trama urbana y de su arquitectura popular tradicional, como un bien arquitectónico que debe ser preservado.
  • Desde la candidatura de la coalición electoral TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) se promoverá un urbanismo que garantice la identidad de los diferentes barrios y espacios urbanos de Burgos, evitando la mera acumulación de edificios residenciales carentes de personalidad, buscando además el efecto singularizador de los edificios públicos en el conjunto de la arquitectura urbana.
  • Las políticas urbanísticas y de vivienda en la ciudad de Burgos deben ejecutarse de forma coordinada y transversal con las actuaciones medioambientales y ligadas al transporte, el tráfico viario y la movilidad.
  • Se incentivará desde el Ayuntamiento de Burgos la puesta en el mercado del amplio número de viviendas, oficinas y locales, actualmente desocupados en la ciudad, favoreciendo su disponibilidad por parte de los ciudadanos necesitados de vivienda, así como por parte del pequeño comercio. Se aplicará un gravamen del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sobre las viviendas desocupadas, que no tengan el carácter de segunda residencia.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) promoverá el cumplimiento del acuerdo plenario municipal tendente a legalizar como viviendas las actuales DUCAS (Dependencias Urbanísticas Compatibles con Alojamiento), pues entiende que las 2.600 familias burgalesas que residen en las mismas, no pueden ser los perjudicados del proceso de feroz especulación urbanística que padece la ciudad desde hace 20 años.
  • El Ayuntamiento de Burgos promoverá en los diferentes ámbitos urbanos de la ciudad un Urbanismo Comercial orientado al apoyo al pequeño comercio tradicional, a habilitar espacios comerciales específicos en todos los desarrollos residenciales, y en garantizar una calidad y amabilidad de los espacios urbanos de toda la ciudad.
  • El Ayuntamiento de Burgos, renegociará el Convenio urbanístico establecido con el Ministerio de Defensa, para garantizar que no se produzcan nuevas construcciones residenciales en el entorno de la antigua Academia de Ingenieros.
  • El Ayuntamiento de Burgos revisará el Plan Especial de la Estación (PEE) pactado entre el PP y el PSOE durante el actual mandato, al objeto de garantizar que no se especule con los terrenos públicos liberados por el desvío del ferrocarril, y que las viviendas a establecer en su superficie tengan un precio tasado.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) promoverá la rápida ejecución de los Viales de Comunicación Internos que necesita la ciudad, fundamentalmente el eje de comunicación entre la Zona Sur y el Barrio del Pilar. Asimismo, el Ayuntamiento de Burgos urgirá a las administraciones competentes la materialización de las circunvalaciones NO y NE de la ciudad, así como la liberalización del tramo Burgos-Miranda de Ebro de la A-P1.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) revisará el desarrollo de Urbanizaciones Residenciales Unifamiliares en el término municipal de Burgos, por su gran ocupación del territorio, por su exceso de uniformismo y ausencia de singularidad, por su fomento del tráfico y del deterioro del medio ambiente. Los complejos residenciales unifamiliares deberán garantizar un urbanismo más humano y sostenible.
  • El Ayuntamiento de Burgos se comprometerá en el diseño y en la práctica de un Urbanismo más humano, sostenible y ambiental, garantizando la habilitación de espacios libres, zonas verdes y dotaciones suficientes, dotando de personalidad y singularidad a cada nuevo desarrollo urbano.
  • Se desarrollarán dos nuevos grandes espacios verdes en la ciudad, en las zonas suroeste y noreste, con un total de 1000 nuevas hectáreas y se integrarán todos los espacios verdes de la ciudad y de los municipios del entorno dentro del cinturón verde de Burgos, evitando la existencia de espacios desagregados o desvertebrados.
  • El Ayuntamiento de Burgos facilitará mediante el planeamiento urbanístico, la reserva del suelo necesaria para la expansión de las instalaciones de la Universidad de Burgos, de una futura Ciudad Deportiva Municipal, del Recinto Ferial, del Cinturón Verde de la ciudad y de la red de carriles-bici y vías de caminos y senderos del término.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) renegociará con el Ministerio de Fomento la financiación y la ejecución del Desvío del Ferrocarril, garantizando que el Ayuntamiento asuma una financiación justa de esta infraestructura viaria de interés general, así como orientado a soterrar el trazado del desvío entre Villatoro y Villafría, y a minimizar el impacto ambiental de esta línea férrea y su posible efecto barrera.
  • TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) promoverá el uso de las energías renovables en las edificaciones burgalesas, especialmente de la solar, subvencionando su instalación y favoreciendo la erradicación de los sistemas de calefacción y climatización más contaminantes.
  • El Ayuntamiento de Burgos establecerá normativas tendentes al uso de prácticas bioclimáticas en las edificaciones, a favorecer el ahorro de energía, y al empleo de materiales compatibles con el medio ambiente y fácilmente reciclables.
  • Compartir publicación