UNA NUEVA POLÍTICA DE HACIENDA PARA EL AYUNTAMIENTO BURGALÉS.
Por una hacienda municipal equilibrada, inversora y eficiente, que solucione las necesidades que plantean los ciudadanos de Burgos. El Ayuntamiento de Burgos ha vivido en los últimos tiempos una serie de políticas presupuestarias y de gestión de los recursos de la Hacienda Municipal que no han logrado conectar con la solución de la problemática que mantiene nuestra ciudad y que son básicamente tres: VIVIENDA, EMPLEO E INFRAESTRUCTURAS EN LOS BARRIOS (Periféricos y no Periféricos).
En los últimos años, el equipo de gobierno municipal ha decidió acometer una política en el Área Económica, que daba el lugar preeminente al gasto corriente en detrimento de la inversión, la cual ha caído a niveles equivalentes a hace diez años. Este gasto corriente no se ha controlado y ha llevado a la Hacienda Municipal a una situación preocupante, a la par que ha originado irracionales subidas de impuestos que incrementan la presión fiscal municipal que padecen los burgaleses.
Así, los parámetros más importantes actuales de la Hacienda Municipal, suponen una importante Deuda Municipal a Entidades Financieras de Crédito, un creciente aumento del gasto corriente municipal, que ha sufrido un incremento del 100% con respecto a 1999, y que resulta especialmente criticable en lo que se refiere a gasto prescindible (propaganda, protocolo, gastos de representación, recepciones municipales, gastos de alcaldía, etc
), un crecimiento falto de justificación del gasto corriente, un recorte de las inversiones municipales, y una ineficiente gestión en materia de Hacienda, que ha provocado que se hayan tenido que duplicar gastos por sucesivas redacciones de nuevos proyectos para las mismas obras, pérdida de subvenciones europeas, etc
Ante esta situación TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POS CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) entiende las mejoras a acometer en el área de la Hacienda Municipal, como una de las principales tareas a acometer por la próxima Corporación Municipal. Una actuación basada, principalmente, en:
Hay que entender, desde cualquier formación política, que la gestión de la Hacienda Municipal es clave a la hora de desarrollar cualquier tipo de proyecto, porque es la que permite su financiación y, en definitiva, su acometimiento. Un mal entendimiento y priorización de los recursos económicos municipales, limita y ahoga el crecimiento y modernización de cualquier ciudad; y esto es lo que ha pasado con Burgos ciudad en las últimas legislaturas.
Por todo ello, aseveramos que la Hacienda Municipal debe ser ejemplo de administración de los recursos de los ciudadanos, por lo que deberá ejecutar aquellos planes e instrumentos más adecuados en cada momento, para la consecución de sus objetivos con la mayor eficacia posible.
Por otro lado, expresar que la concertación con los agentes sociales y vecinales de las demandas ciudadanas, debe continuar proyectando acuerdos en materia presupuestaria, que contribuyan al equilibrio social y dotacional en toda nuestra ciudad. Esta próxima legislatura municipal debe ir acompañada de una revisión de todas las demandas de los diversos servicios, para tratar de reasignar en esta etapa, en base a nuevos objetivos, los recursos de la manera más eficiente, práctica y eficaz.
Convertir a Burgos, a corto y medio plazo, en una gran ciudad es un objetivo de los castellanistas, dónde prime el factor humano frente al exclusivamente económico, y dónde se asiente el desarrollo de la prosperidad y la capacidad de generación de riqueza, de cohesión social, de respeto al medio ambiente y la identidad castellana de nuestra tierra.
Para lograr los objetivos mencionados es imprescindible una adecuada gestión de la Hacienda Municipal con políticas presupuestarias y de gasto que prioricen en las Infraestructuras que necesita la ciudad; que introduzcan la disciplina presupuestaria; que eliminen los gastos innecesarios y suntuarios; que aboguen por la corresponsabilidad en la gestión de los recursos de los responsables funcionariales de las diferentes Áreas Municipales; que introduzcan medidas fiscales para conseguir abaratar el precio de la vivienda que permita su compra a jóvenes y familias; que incentiven fiscalmente a las empresas que creen empleo, que sean respetuosas con el medio ambiente, que construyan viviendas de protección oficial, o que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad para los discapacitados; y que, asimismo, apoyen a las familias y personas con menores recursos mediante bonificaciones fiscales y descuentos en los diferentes servicios municipales.
Así pondremos en marcha las siguientes medidas:
MEDIDAS FISCALES CONCRETAS
A.- Estableceremos una Bonificación del TRES POR CIENTO (3%) para todos aquellos contribuyentes que domicilien o tengan ya domiciliados sus tributos municipales de vencimiento periódico (IBI, IAE, Vehículos, Basuras). Esta medida, de conformidad con el criterio de los Técnicos Municipales, previsiblemente, contribuirá a incrementar de forma beneficiosa la Recaudación Municipal, al facilitarse la gestión recaudatoria a través de la domiciliación, y además es, asimismo, positiva para los ciudadanos en general.
B.- Implantaremos un tipo de gravamen diferenciado del 0,70 (cero setenta por ciento) en el Impuesto del IBI a los Inmuebles de características especiales de los cuatro grupos especificados por la Ley 48/2002, de 23 de Diciembre, del Catastro Inmobiliario. Nueva categoría de Inmuebles introducida por la Ley referenciada y que afecta a Autopistas, carreteras, túneles de peaje, Aeropuertos, Puertos comerciales, etc. El Ayuntamiento de Burgos ha de gravar a estos Inmuebles de esta categoría con un tipo de gravamen superior al mínimo del 0,40, por motivos de progresividad fiscal, y de recaudación. Hay que tener en cuenta que los sujetos pasivos de este tipo de Inmuebles suelen ser grandes contribuyentes que bien pueden cooperar a la obtención de recursos que sean destinados posteriormente a nuestra sociedad.
C.- Estableceremos un recargo del 50% (cincuenta por ciento) en la cuota líquida del IBI a los inmuebles desocupados (vacíos). Esta medida va a contribuir, sin duda, a favorecer la puesta en el mercado de los varios miles de pisos vacíos existentes en Burgos capital (ciudad donde se calculan según diferentes estudios entre 8.000 y 10.000 pisos vacíos). La Ley 51/2002, de Reforma de la Ley de Haciendas Locales, ha dado competencias a los Ayuntamientos para la calificación y posterior gravamen de estos inmuebles desocupados.
D.- Estudiaremos la implantación de una Bonificación del 50% (cincuenta por ciento) en la cuota íntegra del IBI a las viviendas de protección oficial durante 7 años. Esta medida es independiente de la bonificación del 50% existente durante los tres primeros períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva de la vivienda.
E.- TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) establecerá una Bonificación del 75% (setenta y cinco por ciento) en la cuota íntegra del IBI a todas las Familias Numerosas con unos ingresos en la Unidad Familiar no superiores a los 60.000 brutos anuales. Medida de aplicación sencilla de favorecimiento de las Familias Numerosas de conformidad con lo contemplado en la Ley 51/2002 (que habilita a los Ayuntamientos a establecer Bonificaciones de hasta el 90%) y que incide directamente en el cuidado, amparo y promoción del factor poblacional de suma importancia para Burgos capital y provincia, como también lo es para toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
F.- Propugnaremos una Bonificación del 50% (cincuenta por ciento) en la cuota íntegra del ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) para aquellas Personas físicas y jurídicas que promuevan Construcciones, Instalaciones y Obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo, las referentes a construcción de viviendas de protección oficial, las obras que se realicen para la construcción de edificios bioclimáticos o construidos con materiales 100% reciclables, y las que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad para los discapacitados.
G.-TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) establecerá Descuentos en el precio del Bono-Bús, mediante la tarjeta-monedero, a los integrantes de las Familias Numerosas, con unos ingresos en la Unidad Familiar no superiores a los 60.000 brutos anuales, en un 50% (cincuenta por ciento).
H.- Establecerá Descuentos del 50% en el precio del Bono-Bús, mediante la Tarjeta monedero, a los Estudiantes, Parados, y personas con rentas anuales no superiores a dos veces el salario mínimo interprofesional.
I.-TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) introducirá en la Ordenanza Fiscal nº 213, reguladora de la Tasa por utilización privativa o por el aprovechamiento especial de Bienes o Instalaciones del dominio público local, y dentro de su epígrafe 7º, la tributación de Cajeros Automáticos de Entidades Financieras que se encuentren en las fachadas de la vía pública. Se exaccionará una cantidad de 350 euros anuales por Cajero automático que cumpla el requisito mencionado.
REORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA MUNICIPAL.
Crearemos una Oficina Presupuestaria Municipal a nivel de Gerencia, que diseñe técnicamente los parámetros del Presupuesto de conformidad con los objetivos propuestos; que desarrolle la ejecución del Presupuesto; que establezca pautas de coordinación entre las diferentes Áreas Municipales; y que corresponsabilice a los diferentes Responsables funcionariales en una adecuada gestión de los diferentes Programas contemplados en cada Presupuesto anual.
Desarrollaremos una Intervención plena del área de la Recaudación Municipal en todo el proceso de la vía ejecutiva en la exacción de tributos municipales, al objeto de poner en marcha todos los recursos que permite el Reglamento General de Recaudación.
Dotaremos de más medios materiales y humanos a la Inspección de Tributos Municipal para que pueda cumplir con mayor amplitud sus cometidos y se pueda minimizar el fraude fiscal. Se potenciará, en este sentido, la colaboración con las otras Administraciones Tributarias (Gobierno Central y Junta de Castilla y León).
Aprobaremos por el Pleno Municipal un Estatuto del Contribuyente Municipal que constituirá una declaración de principios de aplicación general en el conjunto del sistema tributario municipal, con el fin de mejorar sustancialmente la posición jurídica del contribuyente y reforzar las obligaciones de la Hacienda Municipal para conseguir mayor celeridad en sus resoluciones y procedimientos, garantizando en todo momento los derechos de los administrados.
Promover la edición, por primera vez, en la ciudad de Burgos, de una Guía del Contribuyente dónde se recogerán, básicamente, sus Deberes y Derechos; Bonificaciones y Subvenciones; y se le informará del Calendario Fiscal Anual. Esta Guía del Contribuyente se repartirá en el domicilio de todos los burgaleses y burgalesas.
Crearemos la figura de Defensor del Contribuyente, que velaremos por el respeto y cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en materia tributaria.
Aprobaremos la elaboración de un Programa Informático para el pago de obligaciones tributarias a través de Internet. Asimismo a través de Internet todos los contribuyentes y proveedores diversos del Ayuntamiento podrán, mediante la correspondiente clave secreta personal, acceder al estado de tramitación de sus expedientes, facturas, recursos, etc (Tal y como ha efectuado, entre otros Ayuntamientos, el Ayuntamiento de Bilbao, a través del Programa Perseo).
Crearemos el Consejo Sectorial de Hacienda en el que se integrarán diversos agentes económicos y sociales (FAE, Cámara de Comercio, Universidad, Colegio de Economistas, Sindicatos, Universidad de Burgos, Federación de Asociaciones de Vecinos, etc.).
TIERRA COMUNERA (TC-ACAL) creará una Comisión interna de coordinación municipal integrada por todas las Áreas Económicas (Hacienda y Contratación, Inspección de Tributos, Gestión de Tributos, Departamento del IBI, Intervención y Tesorería) que posibilite la máxima celeridad, entre otras cuestiones, para los pagos de facturas a proveedores, fraccionamientos y aplazamientos de deudas tributarias, etc. ; al objeto de dar el mejor servicio a los ciudadanos en materias económicas y terminar con la lacra de los intereses de demora.
PRIORIDADES DE LA HACIENDA MUNICIPAL.
Promover la renegociación de la Deuda Municipal, al objeto de lograr condiciones más ventajosas de las Entidades Financieras y bajar el alto ratio de Endeudamiento del Ayuntamiento. Así se posibilitará, también, unas mayores posibilidades de obtención de Préstamos al objeto de acometer Inversiones Municipales necesarias para nuestra ciudad.
Establecer la elaboración de un Plan de Saneamiento Económico-Financiero a realizar en un plazo no superior a tres años, en el que se adopten medidas de gestión, tributarias, financieras y presupuestarias que permitan un saneamiento manifiesto de las arcas municipales.
Aprobar un Plan de Control del Gasto que contemple, entre otras medidas, la eliminación de los gastos innecesarios y suntuarios; y la reducción drástica de los Gastos de Alcaldía, Protocolo, Publicidad y Propaganda (Con la eliminación de la Revista Plaza Mayor).
Generar un recorte del gasto corriente municipal prescindible, equivalente a seis millones de euros anuales, lo cual generará un excedente de 24 millones de euros (4.000 millones de pesetas) durante todo el mandato, con objeto de destinarlo a inversiones.
Propiciar la priorización de las inversiones municipales dentro del presupuesto del Ayuntamiento, hasta llegar al 50% del mismo, al objeto de poder acometer el ambicioso programa de dotaciones e infraestructuras que la ciudad necesita.
Asumir la necesidad de potenciar la financiación con recursos externos de numerosos proyectos municipales, al objeto de no cargar excesivamente los presupuestos del Ayuntamiento. Burgos debe incorporarse a diversas redes de ciudades y regiones europeas, que cuentan con financiación de la Unión Europea para el desarrollo de proyectos comunes transfronterizos en materia de cultura, medioambiente, comercio, juventud, infraestructuras, turismo, etc
Impulsar una transparencia en la Gestión Presupuestaria informando trimestralmente a través del Consejo de Participación Ciudadana del Estado de Ejecución del Presupuesto Anual correspondiente.
Aprobar, con carácter inmediato, la realización con carácter inmediato de una AUDITORÍA EXTERNA para que se conozca públicamente con total exactitud la situación económica y financiera de la Hacienda Municipal.
Instar a la Junta de Castilla y León a que a través del Pacto Local se cumpla el requisito constitucional de dotar de suficiencia financiera a las Entidades Locales, de tal forma que el Ayuntamiento de Burgos obtenga los recursos económicos necesarios para prestar los diversos Servicios Municipales, presentes y futuros, en unas condiciones dignas y adecuadas.
Hacer de la negociación política una baza continua, para conseguir del Gobierno Central, de la Junta de Castilla y León, y de los diversos Programas financiados por la UE, la obtención de la financiación imprescindible para acometer las Inversiones e Infraestructuras de la ciudad.
Impulsar que los vecinos y las vecinas de Burgos participen en la elaboración de los Presupuestos (PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS), a través de la definición de fórmulas que permitan conocer cuáles son las Inversiones, Obras e Infraestructuras prioritarias para el conjunto de la ciudadanía.