Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA-ACAL PRESENTA SU PROGRAMA DE JUVENTUD PARA LA CIUDAD DE BURGOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE MAYO DE 2007.. .. (08/11/2007)

1.- INTRODUCCIÓN. La juventud castellana, en cuanto que constituye un grupo generacional que padece una especial incidencia de determinados problemas sociales, merece un tratamiento específico en el marco de una práctica municipalista de carácter progresista y castellanista. TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) se propone conseguir que el conjunto de políticas que se impulsan desde los ayuntamientos (vivienda, enseñanza, promoción económica, sanidad, participación ciudadana, etc.) tomen en consideración las particulares necesidades de la juventud castellana. Pese al acusado protagonismo de la Junta en la regulación y prestación de servicios a la juventud, creemos que los ayuntamientos tienen un amplio margen de maniobra para desarrollar una política propia en este ámbito. Sin embargo, el pilar fundamental de la política de juventud que propugnamos es que esta sea gestionada contando con la participación directa de los jóvenes, ya estén asociados a alguna entidad o bien a título individual. La Concejalía de Juventud es la principal responsable que el Ayuntamiento cumpla con los objetivos de una política integral en materia de juventud que, a parte de afrontar globalmente las prioridades de acción sobre el colectivo juvenil será abierto, es decir, se le irán incorporando medidas y acciones a lo largo de los años que tenga vigencia. 10.2.- CONCEJALIA DE JUVENTUD. La Concejalía de Juventud gobernada por TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) será la encargada de coordinar el proceso de elaboración de una política integral de juventud que, consensuada con las entidades juveniles del municipio a través del Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos, de respuesta a las principales demandas de la juventud burgalesa: buena formación, acceso a un trabajo digno y estable, asesoramiento de todo tipo a la hora de emanciparse y comenzar un proyecto de vida propio. La Concejalía de Juventud tendrá además la función de velar porque el resto de las concejalías y servicios municipales tengan en cuenta las necesidades y demandas de la juventud burgalesa a la hora de poner en marcha sus programas y acciones. La Concejalía de Juventud establecerá mecanismos para conseguir que las distintas iniciativas municipales lleguen a aquellos jóvenes que no estén asociados, que son la mayoría, y que habitualmente no participan en las actividades municipales. Aumento de los presupuestos destinados a los programas de juventud. Creación de espacios de codirección y cogestión de las políticas juveniles que relacionen al movimiento asociativo juvenil con los responsables técnicos y políticos. 10.3.- ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN. La participación juvenil en nuestra ciudad no pasa por uno de sus mejores momentos. Menos del 5% de los jóvenes están asociados, y cuando lo están, en un porcentaje muy alto es con fines lúdicos. Sin embargo, para TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) es fundamental que la juventud forme parte de las asociaciones para así participar de forma activa en la vida municipal.

  • Promoveremos el asociacionismo dándole un mayor reconocimiento social, para lo cual pondrá a disposición de las entidades juveniles asesoramiento técnico, recursos económicos e infraestructuras que faciliten su constitución y desarrollo.
  • El Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos, como entidad que aglutina a las asociaciones juveniles más representativas de nuestra ciudad, será invitado a diseñar de manera activa la política municipal de juventud, participando como entidad consultiva en la Comisión de Juventud, trasladando así a la sociedad la idea de que participar en una asociación juvenil es un medio útil para mejorar la calidad de vida de la gente joven.
  • La participación en la política municipal de otras entidades juveniles representativas de nuestra ciudad (Consejo de Alumnos de la UBU, Asociación de Consejeros de Enseñanzas Medias, secciones juveniles de sindicatos, …) se articulara a través del Concejo Joven, órgano de participación sectorial contemplado en el Reglamento de Participación Ciudadana.
  • Apoyo con infraestructura para las asociaciones, especialmente a las más necesitadas, con criterios objetivos y temporales.
  • Creación de centros de recursos para la juventud que favorezcan el desarrollo y la promoción del asociacionismo juvenil con recursos materiales, formativos y motivacionales.
  • Cogestión y gestión directa por parte de las asociaciones o del Consejo de la Juventud de servicios e infraestructuras hasta el momento gestionadas exclusivamente por la Administración.
  • Creación y mejora de los Puntos de Información Juvenil delegando la congestión o la gestión a las asociaciones juveniles o al Consejo de la Juventud.
  • El Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos será invitado a participar como miembro de pleno derecho en el Consejo de Participación ciudadana.
  • Manteniendo la autonomía e independencia del Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos se garantizará a esta entidad unos recursos estables para el desarrollo de sus actividades. 10.4.- EDUCACIÓN. Una buena formación es sinónimo de mejores oportunidades para poner en marcha un proyecto de vida propio. Desde la Concejalía de Juventud se debe velar por la calidad de la educación, no sólo de la formal sino también de la informal. Garantizaremos a través Concejalía de Juventud la existencia de oficinas de asesoramiento y orientación para la juventud burgalesa en todos los centros educativos de la ciudad, en las que se informe sobre los estudios reglados y no reglados, salidas profesionales, becas y ayudas, … Se promoverá el asociacionismo en los centros de estudio, dando mayor entidad y posibilidades de participación a las asociaciones de estudiantes y a los consejeros escolares. La Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre se adaptará a las especificaciones que sobre su ámbito ha introducido la Ley de Juventud de Castilla y León para ofrecer cursos y monográficos especializados. Entendemos la formación para el Ocio y el Tiempo Libre, como una cualificación que prepara a las educadoras y los educadores de estas actividades para realizar las acciones de ocio y tiempo libre en la que se inculcan valores sociales de convivencia, tolerancia, valores de paz, de igualdad. Para la realización de estos cursos y monográficos se dará prioridad a las entidades juveniles y escuelas de animación de nuestra ciudad. Fomento de la Educación Ambiental, mejorar la información formación de los y las jóvenes en materia medioambiental. 10.5.- EMPLEO. Uno de los mayores problemas y preocupaciones que existen en nuestra ciudad especialmente entre la juventud es el empleo. El desempleo y en particular el de los y las jóvenes es una enorme pérdida de recursos económicos. Una alta tasa de desempleo, sobre todo juvenil empuja a los salarios y a las condiciones laborales a la baja; la precariedad laboral con la que acceden la mayor parte de la gente joven de nuestra ciudad les hace mucho más vulnerables a las actuales condiciones de trabajo (accidentes laborales, despidos con un mínimo coste… etc). Aunque no puede decirse que la contratación temporal sea un fenómeno “juvenil”, si se puede decir que afecta particularmente a los jóvenes. Otra cuestión relevante en el análisis de la temporalidad es la “precariedad” salarial: porque hay una diferencia salarial no explicada entre trabajadores fijos y temporales de entre el 8 y un 10%. El desempleo está retrasando la emancipación de los y las jóvenes ya que está terminando por impedir o retardar enormemente la transición hacia la autonomía e independencia de vida. En la actualidad tan sólo el 14% de los y las jóvenes menores de 30 años de nuestra ciudad están emancipados. El desempleo juvenil afecta de manera desigual a hombres y mujeres. Así a pesar del proceso imparable de integración de la mujer en el sistema productivo, lo cierto es que el colectivo femenino es el que sufre aún las tasas más altas de desempleo, así como una clara discriminación en las condiciones de trabajo una vez que acceden al empleo (contratos a tiempo parcial, menor salario, falta de reconocimiento profesional). Aprovechando los recursos existentes en el Ayuntamiento de Burgos desde la Concejalía de Juventud y en colaboración con el Servicio Municipal de Empleo se elaborará un Plan de Empleo Juvenil con dos programas diferenciados: A.- Plan de Formación:
  • Diseño de cursos de formación en los que se de cobertura a las necesidades de la población, ajustando la oferta formativa a las demandas del mercado de trabajo, a través de programas que impliquen al sector empresarial en las diferentes fases de la formación desde el estudio de necesidades, pasando por el diseño, prácticas en empresas… etc.
  • Diseño de programas de formación-empleo, formación ocupacional y reciclaje para los colectivos ocupados y desempleados con más dificultades de acceso a la formación de calidad y empleo.
  • Investigación y desarrollo de programas de innovación en formación, sobre todo dirigido a sectores de población que tradicionalmente no acceden a este tipo de formación.
  • Apertura los distintos servicios y áreas municipales a la realización de prácticas remuneradas, tanto por parte de estudiantes de últimos cursos como de titulados.
  • Establecimiento de un ámbito de colaboración entre el Ayuntamiento de Burgos, la Universidad de Burgos y las autoridades educativas. B.-Plan de Promoción de Empleo:
  • Subvenciones a la creación de empleo fijo.
  • Ayudas a la transformación de contratos de trabajo de duración determinada en indefinida.
  • Apoyo a la inserción laboral de no titulados y de recién titulados en formación profesional.
  • Subvenciones a la inversión para la creación de empresas de economía social.
  • Coordinación de las actuaciones en materia de empleo por parte de los diferentes, áreas, secciones y concejalía del Ayuntamiento de Burgos La elaboración y aplicación de políticas activas en materia de empleo juvenil es una de las prioridades de la gestión municipal por parte de TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL), por lo que se establecerá una Mesa por el Empleo, que desde el ámbito local y con la máxima participación de agentes sindicales, empresariales y asociaciones que trabajan en este ámbito tendrá como misión la de observar y lanzar propuestas e iniciativas tendentes a la mejora de las condiciones de trabajo en nuestra ciudad. 10.6.- VIVIENDA. TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) tiene en cuenta que la vivienda constituye un bien de carácter primario, imprescindible para la emancipación juvenil. Por tanto la Concejalía de Juventud desarrollará las medidas que, incluidas en un Plan Municipal de vivienda estén destinadas a los jóvenes:
  • Plan de Rehabilitación de viviendas del casco antiguo destinadas al alquiler para jóvenes.
  • Programa de convivencia de personas mayores con jóvenes.
  • Promoción de Viviendas de Protección Oficial destinadas específicamente para jóvenes.
  • Reserva de un porcentaje de viviendas de protección destinadas a los jóvenes.
  • Potenciar la construcción de viviendas públicas protegidas en alquiler.
  • Estimular y apoyar fórmulas de organización de los y las jóvenes para la promoción de sus propias viviendas, bien sean de alquiler o en propiedad.
  • Otras medidas en materia de vivienda: Puesta en uso de viviendas vacías, medidas fiscales que graven el mantenimiento de viviendas desocupadas. 10.7.- SANIDAD Y SEXUALIDAD. A pesar de que la juventud es una de las etapas vitales en la que la salud está expuesta a mayores riesgos, la práctica de hábitos saludables gana terreno entre los jóvenes. La salud ocupa un espacio cada vez más importante entre los objetivos que se marcan como reflejo del interés y preocupación que suscita este aspecto en la sociedad en general. No por ello se ha desviado suficientemente la tendencia que les hace ocupar las primeras posiciones en la relación de determinados comportamientos de riesgo contra la salud, como resultado de la falta de actitudes críticas frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias nocivas; conductas violentas y temerarias; ausencia de actitudes preventivas en su sexualidad, y carencias de información sobre los riesgos que esto puede suponer para su salud. Emergen nuevos problemas de salud relacionados con el comportamiento humano, como trastornos nutricionales, automedicación, etc. Información y prevención continúan siendo las claves para avanzar hacia una vida saludable, sin dejar de lado los problemas específicos que afectan a los diferentes grupos de edad que conforman la etapa de la juventud. La Concejalía de Juventud gobernada por TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) facilitará información sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), SIDA, drogas, alcoholismo, tabaquismo, automedicación, trastornos nutricionales, etc. bien a través de oficinas especializadas( Asesoría de Sexualidad), como en el caso de las ETS o con formación específica de los técnicos municipales. Se desarrollarán campañas divulgativas en los espacios habituales de ocio de la juventud burgalesa, acercando la información a los jóvenes sin esperar que estos venga a buscarla a las instalaciones municipales, así mismo se facilitaran materiales informativos a centros de estudio y asociaciones juveniles. Estas campañas y materiales se elaborarán teniendo en cuenta, como factor principal, la prevención de conductas de riesgo. Incorporar la educación sexual, educación para la salud en sus actividades cotidianas de tiempo libre o cursos de formación. Se prestará especial atención a la sensibilización y prevención de la anorexia y la bulimia, trastornos alimenticios que afectan fundamentalmente a las jóvenes y adolescentes. Teniendo en cuenta que la actividad física que realiza la población disminuye con la edad y analizadas las tendencias en los últimos diez años y dado que para adquirir hábitos de vida activos es más eficaz actuar en los primeros años, se elaborará un borrador de recomendaciones dirigidas a los jóvenes para orientar su práctica deportiva. 10.8.- OCIO Y TIEMPO LIBRE. El tiempo libre es un aspecto en la vida de las personas fundamental no sólo porque ocupa una parte importante en nuestra vida cotidiana, sino porque su manera de uso condiciona nuestro grado de bienestar y salud. La mayoría de los y las jóvenes y adolescentes disponen de su tiempo libre alrededor del fin de semana espacio que aprovechan para compartirlo con su grupo de iguales en especies propiamente juveniles. Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) proponemos:
  • Rentabilizar, incrementar y facilitar el acceso a la infraestructura social, educativa, cultural y deportiva para el disfrute de un tiempo libre alternativo, como son los centros de enseñanza, los centros deportivos o culturales, con apertura en fines de semana, en un mayor horario y acceso gratuito.
  • Apoyo a iniciativas gestionadas por los propios jóvenes: centros juveniles, ofertas culturales, grupos de música, etc., como espacios válidos y constructivos de un nuevo modelo de tiempo libre.
  • Realización de programas a desarrollar principalmente en fines de semana y en horarios nocturnos.
  • Recuperación de espacios infrautilizados para la creación de espacios públicos para el ocio y la cultura
  • Apoyo a la creación artística de los jóvenes. 10.9.- INFRAESTRUCTURAS.
  • Potenciación del Espacio Joven como lugar de encuentro de los jóvenes.
  • Potenciación de la Casa Joven como lugar de encuentro de los jóvenes de la zona sur.
  • Extensión de los Puntos de Información Juvenil a los diferentes barrios de la ciudad en función de la población joven.
  • Creación de un albergue municipal de Juventud.
  • Compartir publicación