Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) PRESENTA SU PROGRAMA EN MATERIA DE DEPORTES PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES DE BURGOS. (Mayo’2007). .. (08/11/2007)

POR UNA CONCIENCIA QUE HAGA DEL DEPORTE UNA DIVERSIÓN; UNA COMPETICIÓN; UNA ESCUELA EDUCATIVA; Y UN MODO DE VIDA SALUDABLE 1.- INTRODUCCIÓN. En los comienzos del siglo XXI el deporte se ha convertido en algo indispensable en la vida de las personas. El deporte entretiene, ayuda a superarse a las personas, es una formación permanente en valores sociales y cívicos, y cumple una función de salud en el espectro poblacional. De esta forma el deporte puede cumplir expectativas dentro de varias facetas: 1.- Deporte recreativo: Aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce. 2.- Deporte competitivo: Aquel que es practicado con la intención de superarse uno mismo o de vencer a un adversario. 3.- Deporte educativo: Aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo. 4.- Deporte saludable: Aquel cuyo objetivo fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de la salud. Para TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) se tiene que incidir de manera fehaciente en la extensión y calidad de la práctica deportiva, y para ello se contemplarán medidas de aplicación a las cuatro modalidades de enfoque deportivo que deben existir en cualquier sociedad desarrollada. En Burgos ha existido en los últimos años un creciente interés en el deporte por parte de nuestra sociedad. Así se ha incrementado el Parque de Instalaciones Deportivas, también ha aumentado de forma significativa la práctica deportiva (más de 30.000 abonados en el Servicio Municipalizado de Instalaciones Deportivas), y se está consolidando el deporte federado y de élite. Es sumamente necesario que, para seguir en esta línea, exista un mayor compromiso por parte de las Administraciones Públicas (Ayuntamiento de Burgos, Junta de Castilla y León, etc..) para que éstas sean el motor que impulsen de forma generalizada el hábito de hacer deporte y apoyar al mismo desde todas las instancias, mejorando las Instalaciones Deportivas existentes en la ciudad y la Oferta deportiva. En los últimos años hay además un crecimiento de la demanda de servicios deportivos por parte de la ciudadanía burgalesa que, desgraciadamente no está siendo acompañado por un crecimiento sostenido de la oferta deportiva pública por parte del Ayuntamiento de Burgos. Muchos barrios tienen instalaciones deportivas insuficientes, obsoletas o poco desarrolladas. Por tanto, desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) en el Ayuntamiento de Burgos se acometerán las siguientes actuaciones en materia deportiva: 2.- FOMENTO DEL DEPORTE RECREATIVO PARA TODOS 1.- Se potenciará entre la población la Tarjeta del Abono Deportivo, ampliando la deducción del porcentaje de descuento en la Reserva de Instalaciones Deportivas Municipales e Inscripción en Cursos y Escuelas Deportivas, que aumentará del 30 al 35% para tod@s l@s abonad@s. 2.- En la cuota del Abono Deportivo el descuento que tendrán las Familias Numerosas, cualesquiera que sea el número de miembros de la misma que se abonen, será del 50% (Actualmente los descuentos son del 25% para Familias Numerosas de 1ª categoría, 35% para Familias Numerosas de 2ª categoría y 50% para Familias Numerosas de Honor). 3.- En la cuota del Abono Deportivo el descuento que tendrán l@s desempleados será del 50%. 4.- Se establecerá Convenio con la Universidad de Burgos para la utilización de las Instalaciones Municipales por parte de l@s Universitari@s burgaleses y de las Instalaciones Deportivas Municipales por parte de l@s ciudadan@s burgales@s. 5.- Propuesta de Firma de Convenio con el Ministerio Defensa para utilización de la Ciudad Deportiva Militar por parte de l@s ciudadan@s burgales@s. 6.- Se creará la TARJETA MONEDERO INTEGRAL, que se integrará en el Abono Deportivo, válida para el acceso y pago a todos los servicios Municipales según los mismos se vayan incluyendo. 7.- Se procederá a la creación de los oportunos programas informáticos para la puesta en marcha de las RESERVAS TELEFÓNICAS y a través de INTERNET de las Instalaciones Deportivas Municipales. 8.- Se establecerá un Convenio con diversas Entidades Financieras al objeto de habilitar los terminales de Cajeros automáticos para la Reserva por parte de abonad@s y usuari@s de las diversas Instalaciones Deportivas Municipales. 9.- Ampliación del Horario de Apertura de las Piscinas Municipales de San Amaro y de Capiscol, para que las mismas estén abiertas a partir de las 7 de la mañana. 10.- Se establecerá todos los lunes del año el DIA DEL FOMENTO DEL DEPORTE donde tod@s l@s usuari@s y abonad@s tendrán un descuento adicional del 50% con respecto a las tarifas establecidos para l@s mism@s. 11.- Establecimiento de un PLAN DEPORTIVO DE NOCHE JOVEN, consensuado con el Consejo de la Juventud, dónde diversas Instalaciones Deportivas Municipales permanecerán abiertas durante las noches de los fines de semana, ofreciendo así una alternativa más a la juventud para ocupar su tiempo libre. 12.- Se establecerá un Convenio con Asociaciones Discapacitados para utilización de las Instalaciones Deportivas Municipales y fomento del deporte en éste ámbito social, así como la realización de cursos deportivos específicos. 13.- Se desarrollarán de forma permanente Cursos Deportivos apropiados para los niñas de corta edad, introduciendo los mismos para bebés a partir de tres meses. 14- Se desarrollarán de forma permanente Cursos de Natación y de Gimnasia apropiados para mujeres embarazadas, así como de preparación al parto. 15.- Se desarrollarán de forma permanente Cursos Deportivos para Mayores. 16.- Se elaborará un programa de intensificación del uso de las instalaciones deportivas de los centros educativos, por parte de la ciudadanía de los diferentes barrios de la ciudad fuera de los horarios lectivos y durante los fines de semana. 17.- Se desarrollará una programación deportiva, a través de las escuelas deportivas municipales, y mediante la habilitación de espacios de tiempo y de espacios físicos en las instalaciones deportivas para facilitar la práctica deportiva a colectivos tradicionalmente marginados de estas dotaciones, como son los discapacitados físicos y psíquicos. 3.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPORTE MUNICIPAL EN BURGOS. Desde TIERRA COMUNERA-ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (TC-ACAL) se critica, ya en el periodo del final del presente mandato 2003/2007 la gestión gris en materia de deporte del concejal del PP, Bienvenido Nieto, que ha sido incapaz de sacar adelante, tanto la modernización administrativa del Servicio Municipalizado de Deportes, como avanzar en la financiación del Deporte Burgalés, siendo además el Área que gestiona una de las que menos inversiones han materializado en cuatro años. Los castellanistas consideramos que la ciudad necesita modernizar muchas de sus instalaciones deportivas, crear otras dotaciones de deporte en los nuevos barrios, y buscar un modelo de gestión de las instalaciones deportivas en coordinación con la Universidad de Burgos, los principales municipios del Alfoz y las administraciones educativas. 1.- Se creará un CONSEJO SECTORIAL DEL DEPORTE que canalice la participación de nuestra sociedad burgalesa y de l@s ciudadan@s y Entidades que participan en el mundo del deporte, para establecer las líneas de diseño y gestión de la política deportiva municipal. 2.- Se creará un Organismo Autónomo de carácter administrativo denominado “INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES”, que incidirá en una mayor agilidad administrativa y presupuestaria para los diversos asuntos deportivos. Así, se propone la transformación del actual Servicio Municipalizado de Deportes, cuya estructura de funcionamiento administrativo es obsoleta y anticuada, en un nuevo Organismo Autónomo de carácter administrativo denominado “INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES”, que incidirá en una mayor eficacia de gestión, administrativa y presupuestaria para el deporte municipal burgalés. 3.- Se creará una “FUNDACIÓN BURGALESA DE DEPORTES” que acometerá el impulso del deporte burgalés, en general, y del deporte de elite, en particular, creando incentivos fiscales y de todo orden para aquellas personas físicas, personas jurídicas, Empresas, Entidades Financieras que colaboren con el Deporte Burgalés. También se incluirán dentro de estas medidas de incentivo, para la atracción de ingresos privados en pro del deporte burgalés, publicidad gratuita en las Instalaciones Deportivas propiedad del Ayuntamiento, así como en el Mobiliario Urbano. 4.- Se establecerá un Convenio con Entidades Financieras, para que a través del mismo, se adelanten las subvenciones a los Clubes y Asociaciones Deportivos que lo requieran, mediante la apertura de la pertinente línea crediticia, a bajo interés. 5.- Se analizarán nuevas propuestas para la financiación y la gestión, tanto de las Instalaciones Deportivas existentes como las previstas, al objeto de limitar el coste municipal de estas actuaciones. 6.- Se promoverá la participación de los Colectivos y las Entidades deportivas en la gestión de las Instalaciones Deportivas Municipales. 7.- Establecimiento de un convenio de colaboración con los Ayuntamientos del Alfoz de Burgos, dentro del Proyecto del Área Metropolitana de Burgos para la realización y gestión de infraestructuras deportivas conjuntas con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial. 4.- FOMENTO DEL DEPORTE DE NIVEL. 1.- El Ayuntamiento de Burgos estudiará la fórmula para posibilitar la cesión de Forma gratuita de las Instalaciones Deportivas Municipales, a los Clubs y Asociaciones Deportivas de nuestra ciudad, tanto para su uso en entrenamientos como en competiciones oficiales. 2.- El Ayuntamiento de Burgos permitirá el uso gratuito de las Instalaciones Deportivas Municipales a tod@s l@s deportistas de nivel mediante la acreditación del correspondiente Carnet Especial. 3.- Se propondrá a la Universidad de Burgos la firma de un Convenio con el fin de establecer facilidades en su formación académica a los Deportistas de Nivel que cursen estudios universitarios. 4.- Se establecerá una política, con baremos claros y transparentes, de Subvenciones a Clubes deportivos de la ciudad. A la hora de otorgar estas subvenciones se tendrán en cuenta los siguientes factores:

  • Creación de cantera por parte de los Clubes.
  • Reflejo de esta cantera en equipos superiores.
  • Existencia de una estructura de Club consolidada.
  • Categoría en la que el Club participe. 5.- Los Clubes y Deportistas que reciban subvenciones municipales establecerán un calendario de actuación, de mutuo acuerdo, mediante el oportuno Convenio, con los responsables del Instituto Municipal de Deportes, para acudir a los diferentes Centros de Enseñanza de la ciudad para la divulgación del deporte entre l@s más pequeñ@s por medio de Conferencias, Cursos, Entrenamientos, etc. 5.- PLAN DIRECTOR DE INSTALACIONES DEPORTIVAS. 1.- Se potenciarán en las Instalaciones Deportivas la utilización de Energías Renovables, fundamentalmente la Energía solar térmica y fotovoltaica. 2.- Se establecerá un PLAN DIRECTOR DE CREACIÓN Y REMODELACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS con una duración de diez años (2007-2017) que definirá las prioridades en esta área. Tendrán significación propia en este apartado las siguientes Instalaciones Deportivas:
  • Remodelación del Complejo de Piscinas de San Amaro.
  • Remodelación del Campo de fútbol José Manuel Sedano.
  • Concurso de Ideas para la reutilización, con posible nuevo uso, del Velódromo de San Cristóbal.
  • Creación de un Circuito Permanente de carácter municipal que albergue competiciones de motos y vehículos a motor.
  • Creación de Polideportivos en Cortes y en Villatoro.
  • Construcción de dotaciones deportivas adecuadas en La Ventilla-Castañares, Villafría.
  • Construcción de un Polideportivo en el ámbito territorial de Las Fuentecillas y San Pedro de La Fuente.
  • Construcción de una Piscina Municipal cubierta en el Barrio de Vista Alegre y de Polideportivo para albergar deportes varios que en la actualidad se encuentran en condiciones pésimas en El Plantío (Esgrima, Tenis de Mesa, Halterofilia y Boxeo); así como canchas de Padle y Tenis.
  • Construcción Piscina Municipal Cubierta en la Zona Sur.
  • Cubrición de cuatro Pistas de Tenis; dos en Río Vena y dos en el Plantío. Asimismo Remodelación de Vestuarios y Oficinas y ampliación del Complejo de Pistas de Tenis de Río Vena.
  • Construcción de una Ciudad Deportiva Municipal.
  • Nueva Plaza de Toros cubierta y multiusos, en su actual emplazamiento.
  • Nuevo Campo de Fútbol del Plantío, en su actual emplazamiento.
  • Remodelación y ampliación de los Vestuarios del Polideportivo Lavaderos.
  • Remodelación del Frontón del Polideportivo Lavaderos.
  • Construcción de un Módulo de Atletismo.
  • Estudio de ubicación y viabilidad de una Pista Cubierta de Atletismo.
  • Vestuarios en los Polideportivos Javier Gómez y Mariano Gaspar.
  • Ubicación en Zona Deportiva de un Campo de Tiro con Arco
  • Creación de un Centro Deportivo para la Defensa y Promoción de los Deportes y Juegos Autóctonos Castellanos.
  • Construcción de un Frontón Cubierto de medidas reglamentarias.
  • Dotaciones deportivas al aire libre en todos los Barrios de la ciudad. 3.- En el Plan Director de Instalaciones Deportivas se velará por el equilibrio dotacional de todos los Barrios y Zonas de la ciudad, de tal forma que tod@s l@s ciudadan@s tengan relativamente cerca de su domicilio alguna Instalación deportiva. 4.- Se establecerá una Consulta Popular anual, dentro de la práctica de elaboración de los Presupuesto Participativos, al objeto de definir las Inversiones en materia deportiva que se acometerán en cada ejercicio presupuestario. 6.- FOMENTO DEL DEPORTE BASE. 1-. Se potenciarán las Escuelas Deportivas Municipales en los Centros Escolares, y para ello se creará la figura del Coordinador Municipal del Deporte de Base cuyas funciones serán: coordinar las diferentes actividades deportivas de las que gocen las Escuelas Deportivas Municipales, así como la solución directa de los diferentes problemas que surjan a lo largo del curso, siendo el Coordinador el órgano de interlocución entre el Ayuntamiento y la comunidad educativa. 2.- Como órgano de apoyo del Coordinador Municipal del Deporte Base se creará un Consejo Asesor del Deporte Base que estará formada por: técnicos de las diferentes comunidades educativas, directores de centros de primaria, miembros de las distintas Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. 3.- Las Escuelas Deportivas Municipales contarán con un médico especialista en medicina deportiva y con un fisioterapeuta, que estarán a disposición de los deportistas para la recuperación y prevención de posibles lesiones. 4.- Se propondrá a la Junta de Castilla y León, y a la Universidad de Burgos, el establecimiento en Burgos de los estudios de Magisterio en Educación Física. 5.- Se desarrollarán de forma permanente Cursos para la Formación y Perfeccionamiento de Técnicos que permitan incorporar a l@s mism@s a la ampliación de las clases e incorporación de nuevas modalidades deportivas en las Escuelas Deportivas Municipales. 6.- Lograr el establecimiento en Burgos de los estudios del TAFAD (Técnic@s en Actividades Físico Deportivas) que impartirán Cursos de Iniciación Deportiva para lograr la progresión educacional entre l@s niñ@s de la Educación Polideportiva. 7.- Se potenciará en las Escuelas y Centros de Enseñanza, la recuperación, práctica y difusión de los Deportes autóctonos y de los juegos tradicionales castellanos.
  • Compartir publicación