Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) AUMENTA SU NÚMERO DE CONCEJALES PERO NO CONSIGUE ENTRAR EN LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS DE CASTILLA. (Mayo’2007). .. (08/11/2007)

Una selecciones marcadas por el bipartidismo, que de forma mucho más acusada se evidenció en Castilla, dieron al traste con las esperanzas que los castellanistas depositaban en que el 27 de Mayo fuera la fecha señalada para una fuerte irrupción electoral. El pulso estatal entre Rajoy y Zapatero y la sensación de que se vivía una edición primaria de las próximas generales concentró en voto autonómico y municipal en los dos grandes partidos centralistas, PP y PSOE, laminando las expectativas comuneras. Aún así, los castellanistas aguantaron mejor el tirón que otras formaciones nacionalistas como Chunta Aragonesista, Coalición Canaria o el Partido Andalucista, que experimentaron importantes retrocesos municipales y autonómicos, fruto de la concentración de voto en las candidaturas estatales. Los resultados electorales del pasado domingo 27 de Mayo dejaron un sabor agridulce en la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), si bien los resultados en cargos públicos en las elecciones municipales evidencian un incremento significativo en concejales, las grandes localidades quedaron fuera de la representación para TIERRA COMUNERA (TC); tampoco los resultados en las autonómicas permitieron que el sueño de volver a alguno de los parlamentos castellanos se hiciera realidad el 27 de Mayo. En las elecciones municipales TIERRA COMUNERA (TC) obtiene un total de 14.367 votos y 91 concejales, que teniendo en cuenta los resultados del Partido del Bierzo (PDB) y del Partido del Progreso de las Ciudades de Castilla y León (PP.CC.AL), partidos coaligados en León y Valladolid al partido comunero, reflejan un total de 16.908 y un total de 94 concejales. Este resultado es ligeramente superior al de 2003, en que se cosecharon 16.411 votos, pero ciertamente mejor en representación (en 2003 solo se obtuvieron 72 concejales. Burgos sigue siendo la provincia castellana donde TIERRA COMUNERA (TC) obtiene mejores resultados municipales, con 7.627 votos y un total de 64 concejales. TIERRA COMUNERA (TC) obtiene concejales en Aranda de Duero, Briviesca, Carcedo de Burgos, Celada del Camino, Cerezo de Río Tirón, Fresno de Río Tirón, Hontangas, Hontoria del Pinar, Melgar de Fernamental, Merindad de Río Ubierna, Merindad de Sotoscueva, Pinilla de los Barruecos, Puentedura, Quintana del Pidio, Quintanapalla, Rabanera del Pinar, Regumiel de la Sierra, Revilla del Campo, Roa, Santa María del Campo, San Mamés de Burgos, Sotragero, Tardajos, Torresandino, Tubilla del Agua, Villalba de Duero y Villalbilla de Burgos; en principio los castellanistas burgaleses gobernarán además en los municipios de Arauzo de Torre (4 concejales), Caleruega (5 concejales), Cilleruelo de Arriba (1 concejal), La Revilla-Ahedo (4 concejales), Sargentes de la Lora (4 concejales), Valdeande (5 concejales), Valle de Santibáñez (4 concejales) y Quintanilla-Vivar (2 concejales). Sin embargo las expectativas comuneras de regresar al Ayuntamiento de Burgos se vieron frustradas, obteniendo solo 1.819 votos (apenas el 2% del total), aunque a las Cortes de Castilla y León se elevaron hasta los 2.729 sufragios (el 3% del total). Pero el castellanismo se extiende en la práctica totalidad de las provincias castellanas en lo que a las elecciones municipales se refiere; así se obtienen 13 concejales en Ávila, un concejal en Cuenca, los partidos coaligados en León 3 ediles, 2 concejales en Palencia, dos concejales en Salamanca, dos concejales en Segovia, un concejal en Soria, cuatro concejales en Toledo y 2 concejales en Madrid. En las elecciones autonómicas de Castilla y León, TC-ACAL reúne 17.394 sufragios (1,16% de los votos), prácticamente los mismos resultados que en 2003, conservando el papel de quinta fuerza política, con una cifra de 9.027 en Burgos (4,49% y tercera posición), 1.742 en Palencia (1,62%), 1.108 en Segovia (1,19%), 1.134 en Ávila (1,07%), 2.275 en Valladolid (0,74%), 1.324 en León (0,45%), 228 en Soria (0,43%), 407 en Salamanca (0,20%) y 149 en Zamora (0,12%). En las elecciones al Parlamento de Castilla-La Mancha, TIERRA COMUNERA (TC), obtiene su mejor resultado histórico con 2.491 votos, de los que 253 se obtienen en Albacete, 484 en Ciudad Real, 528 en Cuenca, 533 en Guadalajara y 693 en Toledo. Por su parte la coalición “Madrid es Castilla” reunió en las elecciones a la Asamblea de Madrid los votos de 2.412 ciudadanos (el 0,08% del total). Ahora es el momento de la reflexión y el análisis. El próximo sábado 2 de junio se reunirá el Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) para analizar los resultados electorales, decidir sobre pactos en algunas localidades, y adoptar las decisiones estratégicas que mejoren el rumbo electoral del castellanismo, tarea que probablemente sea la más importante del IX Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) que se celebrará, como corresponde de forma ordinaria, en los próximos meses, y que analizará el camino que debe seguir en los próximos cuatro años nuestro partido, y quienes serán las personas que deberán asumir la responsabilidad de dirigirlo.

Compartir publicación