En rueda de prensa celebrada en la mañana del lunes 6 de Agosto, el secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha confirmado ante los representantes de los medios de comunicación locales, la intención de esta formación política castellanista de desarrollar una intensa campaña durante los próximos meses para reivindicar la ubicación en Burgos de la sede de la futura Consejería de Justicia de Castilla y León, una vez que se materialicen las transferencias en esta materia desde el Gobierno Central a la comunidad autónoma.
Los castellanistas recuerdan que la ciudad de Burgos, desde sus más tempranos orígenes ha tenido una fuerte vinculación con el mundo de la Justicia, tal y como queda acreditado a lo largo de toda la historia de la Corona de Castilla. Esta estrecha relación entre Burgos y el ámbito de la jurisprudencia, ha continuado de forma manifiesta a lo largo de los siglos XIX y XX, generando esta ciudad, doctrina y juristas de reconocido prestigio estatal e internacional. Así mismo, esta especial relación entre Burgos y la Justicia, vuelve a tener, en el último tercio del siglo XX un nuevo impulso, al convertirse la capital del Arlanzón, en el estadio inicial del Estado Autonómico, en Sede del Tribunal Superior de Castilla y León.
Luis Marcos ha recordado que ya TIERRA COMUNERA (TC) en las pasadas elecciones municipales y autonómicas reivindicó la necesidad de vertebrar la Comunidad Autónoma de Castilla y León desde la descentralización administrativa de las instituciones regionales, defendiendo para Burgos ser sede de las Consejerías de Economía e Industria, de la Lengua Castellana y de Justicia.
Coincidente con el debate estatal, acerca de la reforma y de la dotación de mayores recursos a la Administración de Justicia en nuestro país, se superpone proceso de transferencia de determinadas competencias judiciales a las Comunidades Autónomas. Así pues parece importante, ya que lo es para los ciudadanos, que el Ayuntamiento de Burgos tome parte activa, apoyando el proceso de reforma y de modernización de la Justicia, así como impulsando el desarrollo de la actividad judicial en Burgos, como sede regional llamada a adquirir en breve mayores responsabilidades.
En estos primeros momentos del siglo XXI, en el conjunto de España, se están alcanzando los suficientes consensos profesionales, políticos, institucionales y ciudadanos, como para abordar una seria, profunda e improrrogable reforma y modernización de la Administración de Justicia, que entre otros contenidos debe abordar, la dotación de más medios personales, materiales y económicos a los juzgados, una mayor rapidez en la resolución de los procesos, y una mayor sensibilidad hacia los delitos que son percibidos con especial alarma por parte de la sociedad, como son la violencia de género, los delitos económicos o de guante blanco, o las agresiones al medio ambiente.
TIERRA COMUNERA (TC) defenderá ante las instituciones regionales que la asunción de las competencias en materia de Justicia por parte del Gobierno regional de Castilla y León suponga, dada la importancia de esta materia, la creación de la Consejería de Justicia, y que se ubique en Burgos como corresponde a la capital judicial de Castilla y León y a la sede del Tribunal Superior de Justicia de esta Comunidad Autónoma.
Esta reivindicación que se reitera en 2007, es una continuación de las ya evidenciadas años pasados. Así el Pleno del Ayuntamiento de Burgos , aprobó una proposición municipal, a instancias de TIERRA COMUNERA (TC) reclamando la Consejería de Justicia para Burgos; en la misma época, la Asociación Plan Estratégico de Burgos definió uno de los proyectos tractores de la ciudad en la iniciativa Burgos, Ciudad de la Justicia; más recientemente diferentes colectivos burgaleses relacionados profesionalmente con la Justicia, se han posicionado en este sentido.
Los responsables de TIERRA COMUNERA (TC) solicitarán una entrevista con el presidente de la Junta de Castilla y León para tratar este tema, se reunirán con colectivos burgaleses para concitar su apoyo a esta reivindicación y sensibilizarán a los ciudadanos con este tema.
Finalmente, Luis Marcos recordó a los responsables burgaleses del PP y del PSOE la obligación que tienen ante la sociedad burgalesa de implicarse en este proyecto. En concreto reivindicó a los responsables del PP que presionen para la ubicación en Burgos de esta dotación, y por otro lado ante los responsables del PSOE que defiendan ante el gobierno central una financiación suficiente de estas transferencias.