La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) considera inadmisible la gestión que el Gobierno Central, a través de la Subdelegación del Gobierno en Burgos, está haciendo para resolver los problemas creados por el hundimiento parcial del puente sobre el río Arlanza, en la N-234 a su paso por el casco urbano de la localidad serrana de Salas de los Infantes.
A juicio de esta formación comunera, es inaceptable que tras el hundimiento parcial del Puente de Costana en Salas de los Infantes, el pasado 24 de Mayo, que ha supuesto durante varios días el corte de la carretera nacional N-234 para turismos y que en la actualidad aún supone el corte de dicha vía para el tránsito de camiones y vehículos pesados, por un espacio de tiempo indefinido, las autoridades responsables, estén haciendo un ejercicio de conformismo e incapacidad para una solución, rápida y definitiva de una situación más propia del Tercer Mundo que de un país europeo del siglo XXI.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se critican especialmente los siguientes hechos:
Finalmente, los comuneros reclaman que se acometa con carácter de urgencia la finalización de la variante de Salas de los Infantes, en la N-234, por parte del Ministerio de Fomento, y que la Junta de Castilla y León proceda de inmediato a agilizar todos los trámites para materializar la continuación de la citada variante de la N-234 con la carretera regional de Salas de los Infantes a Cidones, para evitar que el intenso tráfico pesado que se dirige hacia Quintanar de la Sierra, Palacios, Vilviestre, Regumiel, Canicosa, Duruelo o Vinuesa, continúe atravesando de forma innecesaria el caso urbano de Salas de los Infantes, con los riesgos y molestias que de forma innecesaria provoca.
Los castellanistas valoran que la falta de atención a las infraestructuras viarias de la comarca de La Sierra y Pinares, por parte de la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central, es una muestra más del desinterés que el PSOE y el PP tienen por los problemas y necesidades de los vecinos de estas tierras, y por superar el tradicional aislamiento y abandono que, en materia de inversiones, dotaciones e infraestructuras, secularmente padecen las localidades serranas.