Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) REÚNE SU CONCEJO NACIONAL EL SÁBADO 2 DE JUNIO EN SEGOVIA PARA ANALIZAR LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL PASADO DOMINGO. (Junio’2007). .. (08/11/2007)

El Concejo Nacional de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), máximo órgano entre congresos de este partido, se reunirá en la mañana del sábado 2 de Junio en Segovia al objeto de analizar los resultados de las pasadas elecciones municipales y autonómicas del domingo 27 de Mayo. En estas elecciones TIERRA COMUNERA (TC) ha confirmado su papel de quinta fuerza política, tanto en el ámbito de Castilla y León como de Castilla-La Mancha, incrementando además sus apoyos en la Comunidad de Madrid. TIERRA COMUNERA (TC) ha aumentado su representación política municipal, llegando a los 94 concejales, y obteniendo un mayor número de alcaldías en las provincias de Ávila, Burgos y Segovia. Aún así los castellanistas no han conseguido su objetivo de recuperar presencia en los Ayuntamientos de las grandes ciudades y en el Parlamento Autonómico de Castilla y León. El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) presidido por su Presidente Nacional, Lorenzo Amaro, y por su Secretario Nacional, Luis Marcos, y que incluye a cerca de cuarenta dirigentes territoriales de esta formación comunera, se reunirá en la Residencia Juvenil Teodosio de la capital segoviana, a partir de las 10:30 horas de la mañana, y analizará los resultados electorales, que han venido marcados en las comunidades autónomas castellanas por una concentración del voto en los dos grandes partidos centralistas, PP y PSOE, agudizando el efecto del bipartidismo, y asfixiando a otras opciones más plurales como TIERRA COMUNERA (TC). Los castellanistas abordarán el proceso de renovación de TIERRA COMUNERA (TC), y procederán a la convocatoria de su VIII Congreso Nacional, que se celebrará el próximo otoño y que servirá para definir el proyecto estratégico del castellanismo para los cuatro años, con el objetivo de incrementar la presencia social e institucional del castellanismo en los diferentes territorios de Castilla.

Compartir publicación