Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

SEVILLA, PORTAVOZ EN MIRANDA DE EBRO (BURGOS) DEL COLECTIVO Y LIDER DE TIERRA COMUNERA EN LA CIUDAD, BUSCA DINAMIZAR LAS TRES PLATAFORMAS PRO LIBERACIÓN DE LA AP-1. (Febrero’2007). .. (09/02/2007)

El portavoz en Miranda del colectivo y líder de TC en la ciudad pretende la unidad porque «necesitamos reivindicar todos a una».

Con la perspectiva dada tras los más dos meses de la liberación parcial de la AP-1, y la oportunidad para conseguir nuevos compromisos en un año electoral, la plataforma pro liberación de la AP-1 de Miranda va tratar de «dinamizar» el colectivo, no solo en la ciudad sino en Burgos y Briviesca. Para ello la próxima semana está prevista una reunión a la que en principio han confirmado su asistencia Tierra Comunera y los sindicatos USO y CGT, de la que «saldrán próximas acciones», afirmó Pablo Sevilla, portavoz del colectivo en Miranda y a su vez candidato de TC a la Alcaldía de la ciudad.

Sevilla reiteró que la liberación parcial de la autopista es «una estafa» ya que es «un ensanchamiento y no tres carriles, permite una nueva prórroga y retrasa las inversiones en la N-I», y explicó que la plataforma citará a la Comisión N-I de Miranda porque «necesitamos reivindicarlo todos a una».

En calidad de miembro de la Asociación de Vecinos, Usuarios y Consumidores de Anduva, Sevilla desveló que la denuncia presentada por el colectivo contra Europistas por incumplimiento de lo previsto en el Real Decreto con el que el Gobierno autorizó la liberación parcial y la prórroga contrato, y basada en que el nuevo trazado se abrió casi un mes después de lo estipulado en el contrato mientras que Europistas siguió cobrando peaje, se ha sobreseído al estimarla jueza que no hay infracción penal.

No obstante la Asociación ha recurrido el auto al estimar que el cobro del peaje fue «indebido» entre el 10 de noviembre (fecha del fin de obras por contrato y por lo tanto de la liberación) y el 30 del mismo mes cuando se inauguró el trazado y se comenzó a aplicar la exención parcial del pago del peaje.

Además creen que el tramo se abrió sin que hubieran acabado las obras previstas: «eran conscientes de que no habían acabado totalmente los trabajos pero incitaron a los conductores a entrar en una obra no concluida y por lo tanto a circular por ella sin la debida seguridad».

Compartir publicación