Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR PLANTEARÁ EN EL CONGRESO A TRAVÉS DEL GRUPO MIXTO MÁS DE 40 ENMIENDAS A LA PROPUESTA DE ESTATUTO PACTADA POR PP Y PSOE PARA CASTILLA-LA MANCHA. (Febrero’2007). .. (12/02/2007)

El Coordinador en Castilla-La Mancha del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ha trasladado a las formaciones políticas representadas en el grupo mixto del Congreso de los Diputados un escrito de información acerca de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha pactada por el PP y el PSOE en las Cortes del Convento de Gilitos el pasado mes de Enero. En el documento que los castellanistas trasladan a estos partidos políticos se les incluyen un conjunto de cuarenta y cinco enmiendas que desde TIERRA COMUNERA (TC) se pretende que se presenten al documento de reforma estatutaria de esta comunidad que se discutirá en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

TIERRA COMUNERA (TC) se opone a los contenidos de esta reforma, y como tal se lo hicimos saber por escrito tanto al Presidente de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda, como a la Presidenta del PP de CLM, Doña María Dolores de Cospedal y en los escritos que enviamos a la Comisión de Reforma del Estatuto de las Cortes de Castilla-La Mancha, aunque ninguno de los dirigentes políticos de PSOE y PP de CLM, ni los Diputados de las Cortes, quisieron recibirnos para escuchar nuestras propuestas.

Los castellanistas consideran que el texto que han acordado Barreda y de Cospedal para la reforma del Estatuto de Autonomía de esta Comunidad, es raquítico e insuficiente, sigue dotando a la Comunidad de una autonomía de segunda, y no garantiza ni las aspiraciones ni ambiciones de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Una de las exigencias clave para TIERRA COMUNERA (TC), pasa por el reconocimiento de Castilla-La Mancha como «región castellana, en coherencia con su trayectoria común en el pasado histórico de Castilla», superando la definición pactada por PP y PSOE, una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, al tiempo que le vuelve a condenar al furgón de cola de las comunidades autónomas, dejando pasar la oportunidad de situarse en el pelotón de cabeza de las comunidades españolas.

Las líneas básicas que centran el trabajo de las enmiendas de TIERRA COMUNERA (TC) al texto pactado por el PP y el PSOE, pasan por los siguientes puntos:

  • Garantizar la profundización del autogobierno, y la recuperación del
    protagonismo que a Castilla-La Mancha le corresponde en España y en
    Europa.

  • Contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla-La Mancha (de manera especial por el agua derivada a través del Trasvase Tajo-Segura y la falta de infarestructuras), y desarrollar un modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de recursos para que los ciudadanos de esta tierra tengan garantizados unos servicios públicos de calidad.
  • Avanzar en la vertebración de la comunidad, apostando por la descentralización administrativa y desarrollando la comarcalización.
  • Concretar la asunción práctica de las competencias en recursos hídricos, y los calendarios para crear la policía autonómica.
  • Dotar a la comunidad de instrumentos decisivos en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, así como en la defensa del medio rural, del patrimonio cultural y del medio ambiente.

    Los máximos responsables de TIERRA COMUNERA (TC) realizarán durante los meses de febrero y marzo, una serie de encuentros con todas las formaciones no estatales representadas en el Congreso de los Diputados, para explicarles de forma directa el significado de la reforma estatutaria del PP y el PSOE en Castilla-La Mancha, que tuvo entrada en las Cortes Españolas el pasado 1 de Febrero, así como las líneas generales de las enmiendas de mejora que los castellanistas confían en que el Grupo Mixto defienda en el periodo de consideración de este Estatuto, que previsiblemente no se producirá antes del verano.

  • Compartir publicación