Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) denuncia que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) despilfarra el dinero público sin control. (Diciembre’2007). . (12/12/2007)

El grupo municipal de TIERRA COMUNERA (TC) en el consistorio de Aranda de Duero ha denunciado al equipo de gobierno por despilfarrar el dinero público sin control y aprobar partidas presupuestarias sin contar con los dictámenes favorables de las correspondientes comisiones informativas municipales. 

El concejal castellanista Sebastián de la Serna ha indicado el gasto excesivo que supone la compra de un árbol de Navidad artificial y el alquiler de carrozas para la cabalgata de Reyes, cuyo presupuesto conjunto alcanza los 35.000 euros. 

De la Serna ha explicado que “da igual que la oposición, que es mayoría, vote en contra”, ya que el PSOE aprueba los proyectos en la Junta de gobierno Local, actuando en contra de la mayoría de los concejales representados en el ayuntamiento arandino. 

TIERRA COMUNERA (TC) ha recordado los más de 4.000 euros que el equipo de gobierno se gastó para que Alejandra Prat presentara el acto de clausura de los premios Envero, “sin dar noticia a la oposición” para “hacer el ridículo y con una persona que nada tiene que ver con el mundo vitivinícola”. También citó el edil comunero un sobregasto de 40.000 euros en Fiduero (trenecito, regalo de entradas y espacios, caballos, autobuses, meriendas).

Por otra parte, ha criticado las declaraciones del alcalde, Luis Briones, donde anunciaba la celebración de una Feria del Vino en Aranda de Duero. De la Serna ha explicado que el alcalde no ha hecho ninguna gestión al respecto ni ha contacto con expertos en la materia. 

El concejal comunero ha explicado que Peñafiel y Lerma realizan sendas ferias de vino y maquinaria agrícola de referencia en la comarca y ha apuntado que “esto es importante y hay que valorarlo mucho, porque los gastos que conllevan salen de nuestros impuestos y porque las ferias, en su gran mayoría, van a menos y si no participasen las instituciones serían irrealizables por su gran déficit”.

Compartir publicación