La Junta de Castilla y León, tras una reunión entre responsables de la Delegación Territorial y una representación de Sargentes de la Lora, encabezada por el alcalde comunero Ignacio Vicario, está estudiando las diferentes vías por las que puede prestar apoyo económico al futuro Museo del Petróleo, espacio que está previsto pueda abrir sus puertas en Semana Santa o verano.
Según manifiestan los coordinadores de este ambicioso proyecto, «la idea ha sido muy bien acogida por la Junta y pensamos que las subvenciones y ayudas pueden llegar a través de la Consejería de Medio Ambiente», aseguran Fernando Manjón y Miguel Moreno.
En el encuentro con los responsables de la Administración regional estuvieron presentes varios jefes de servicios, quienes analizaron las diferentes vías posibles para poder acometer la segunda fase del museo. De momento, el presupuesto de esta fase no está cuantificado, ya que dependerá de los aportaciones de material que consigan de las empresas petrolíferas. «Lo importante es que la Junta nos ha mostrado su interés en ayudarnos y creemos que para este año ya podremos contar con las subvenciones», aseguran los coordinadores con confianza.
Otra cuestión importante a resolver en breve es la concerniente a la gestión del museo, ya que el Ayuntamiento castellano de Sargentes de la Lora, pequeña localidad burgalesa situada en la zona noroeste de la provincia, no tiene capacidad económica y humana para llevarla a cabo. El alcalde y su equipo pretenden que sea la Junta quien la lleve a través de la Consejería de Medio Ambiente. Además el Consistorio ofrecerá las aulas que han quedado vacías en el inmueble, al finalizar el contrato rubricado con una empresa turística, para acoger una sede de la casa del parque del Espacio Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. «Todas estas iniciativas pueden y deben jugar un papel importante en el desarrollo económico del municipio y de la comarca», aseveran Manjón y Moreno.
Próximamente los promotores del proyecto, junto con Lucinio Rojas, persona vinculada al mundo del petróleo, se trasladarán al almacén que Repsol tiene en Tarragona para ver que material puede interesar para el Museo del Petróleo, ya que la empresa ha ofrecido su colaboración.
La primera fase para poner en marcha el Museo del Petróleo, que está desarrollando la empresa Peñas Abiertas, debe estar finalizada en marzo y su coste se acerca a los 60.000 euros, cantidad que ha sido financiado por el propio Ayuntamiento. Los promotores esperan convencer también a las entidades financieras y Cámara de Comercio de Burgos, para que apoyen esta ilusionante iniciativa pionera en España y que está encuadrada dentro del Espacio Natural y del Geoparque Las Loras.