Para esta formación castellanista burgalesa, el hecho de que en el último año el paro en la provincia de Burgos se haya elevado un 26,63%, contabilizando 3.077 desempleados más que en septiembre de 2007, lo que supone que el número de parados burgaleses alcanza ya la escandalosa cifra de 14.632 personas, con lo cual el mercado laboral burgalés regresa a las cifras de mediados de 1996, algo que a nivel de Castilla y León supone que en nuestra Comunidad ya se han alcanzado los 121.182 desempleados.
A juicio de los responsables provinciales de TIERRA COMUNERA (TC) la negativa evolución del desempleo en Burgos exigen que las diferentes administraciones (Gobierno Central, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamientos), que desarrollan su actividad pública en territorio burgalés, prioricen la creación del empleo y el fomento de la actividad económica como ejes de su acción para 2009, y que estas prioridades tengan claro reflejo en la elaboración de sus presupuestos económicos para el próximo ejercicio anual.
Así, los castellanistas burgaleses proponen las siguiente medidas de promoción económica y de creación de empleo para su incorporación a los presupuestos 2009 de las diferentes administraciones públicas:
- Fomento de las inversiones productivas orientadas a la ampliación o creación de nuevas empresas.
- Incremento de las partidas presupuestarias destinadas a infraestructuras públicas, para compensar la disminución del sector de la construcción.
- Aumento de los recursos destinados a contratos en prácticas para jóvenes y titulados recientes, demandantes del primer empleo.
- Mayor dotación económica para las empresas que realicen la contratación de desempleados.
- Incremento de las ayudas al autoempleo.
- Creación de cuatro nuevos viveros de empresas en la provincia de Burgos: dos en la capital, otro en Miranda de Ebro y otro en Aranda de Duero.
- Incremento de las partidas presupuestarias destinadas a I+D+i, y a la aplicación económica y empresarial de las nuevas tecnologías.