Ningún burgalés ha sido tan representado ni por tan importantes artistas como Santo Domingo de Guzmán. Le han retratado pintores como El Greco, Esteban Murillo, Zurbarán, Claudio Coello, Lucas Jordán, Luis Tristán, Vicente López o Pere Nicolau, y escultores como Salzillo, Gregorio Fernández, Juan de Juni o Luis Salvador Carmona.
Todos ellos están representados en la exposición que ayer se inauguró en el Museo de Burgos. Santo Domingo de Guzmán. El burgalés más universal reúne en la segunda planta del museo veintiocho piezas de reconocidos artistas que reflejan la semblanza del fundador de los dominicos. «Sobre Santo Domingo de Guzmán se han hecho otras muestras, pero nunca se ha hecho una exposición reuniendo piezas de esta categoría y, sobre todo, una exposición que no es histórica, si no exclusivamente artística», resumía uno de los dos comisarios, Juan Carlos Elorza (el otro es René Jesús Payo).
Las piezas que se pueden ver en la exposición, y que provienen de pinatocas y colecciones nacionales, reproducen las distintas facetas de este burgalés que fue coetáneo de San Francisco de Asís y al que se le suele representar con un perro que lleva una antorcha en la boca.
Sin embargo, la tarea no fue fácil porque había que elegir entre grandes artistas de los siglos XIII al XIX. Entre otros muchos lo representaron Berruguete, Durero, Tiziano, Caravaggio, Alonso Cano… y lo hicieron «en las más variadas vertientes de su polivalente personalidad, como fundador, asceta, místico, intercesor y protector».
Pero, en palabras de Elorza, el trabajo no resultó arduo porque «al ser tan popular el santo de Caleruega, no hay iglesia o convento dominicano, catedral o parroquia y por supuesto museo en todo el orbe que no conserve alguna obra importante dedicada a él». Además, los monjes de Caleruega conservan toda la documentación iconográfica que existe sobre el santo que nació en esta localidad.
curiosidades. La pieza más destacada de la exposición es la pintura que del santo hizo El Greco. En el recorrido por la muestra, se accede al óleo tras observar dos documentos de Alfonso X El Sabio y las reliquias de bastón, peine y cuchara del dominico.
Justo al lado se presenta la imagen de Domingo de Guzmán que se conserva en Caleruega. Como curiosidad, el modelo que sirvió para esculpir al santo debió ser el mismo que el del rey Melchor del tríptico de Covarrubias, piezas ambas del maestro de Covarrubias.
La muestra, a cuya apertura acudió el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, conmemora el cincuenta aniversario del nombramiento de este santo como patrono de la provincia.