El grupo de música castellana «La Musgaña» presenta en Valladolid el 11 de Abril en la Sala Ambigú a las 20:00 horas de la tarde y en Burgos el 12 de abril en el Teatro Clunia a las 20:00 horas de la tarde, su nuevo disco 20. Un nuevo trabajo que resume parte del legado musical que ha ido elaborando disco a disco, concierto a concierto tras veinte años de carrera musical.
LA MUSGAÑA nos ofrece un amplio recorrido por toda la música instrumental de La Meseta, profundizando en la esencia de nuestra riquísima tradición y desarrollando las posibilidades estéticas de esta herencia cultural plagada de mestizaje. Tanto Europa como África, tanto lo mediterráneo como lo atlántico han dejado su huella en el centro de la península y cualquier referencia a su arte o su música encuentra su reflejo en nuestra propia cultura permitiéndonos continuar con una tradición que, lejos de ser estática, ha bebido de cada fuente que ha encontrado en su camino. Con una enorme riqueza de ritmos y estilos, desde los ofertorios religiosos, las charradas, ajechaos y charros de Salamanca y Zamora; los bailes corridos de Ávila; los pindongos cacereños y las danzas, aires y canciones de León o Burgos, hasta las jotas, rogativas, dianas y villancicos de Madrid, Segovia o Valladolid, La Musgaña muestra toda una gama de instrumentos autóctonos, étnicos y contemporáneos que dan la tímbrica adecuada a cada momento de esta mirada creativa a lo más profundo de nuestra cultura.
LA MUSGAÑA SON: DIEGO GALAZ: Violín, CARLOS BECEIRO: Zanfona, Cittern, Guitarra, JAIME MUÑOZ: Clarinetes, flautas, gaitas, JORGE ARRIBAS: Acordeón, SEBASTIÁN RUBIO: Percusión
Hasta la presentación de este su último trabajo, seis han sido las aportaciones en forma de CD de este grupo castellano El Diablo Cojuelo en 1988, El Paso de la Estantigua en 1989, Lubicán en 1993, Las Seis Estaciones en 1995 y La Musgaña en Concierto en 1998 y Temas Profanos en 2003.
Han sido innumerables los conciertos y giras que este grupo ha protagonizado en estos 20 años, llevando el folk castellano más fresco, céltico y actual por gran parte del mundo, y recorriendo las mejores plazas de la geografía española y castellana. En especial, a lo largo de su trayectoria artística, destacó su colaboración con la compañía Ibérica de Danza, en los años 1999 y 2000.
Son varias las ocasiones en que La Musgaña ha participado en Festivales Musicales organizados por TIERRA COMUNERA (TC), como en la I Fiesta Comunera en 2000, en la III Fiesta Comunera en 2002, junto a Nuevo Mester de Juglaría, o en la Campaña Electoral de Mayo de 2003. Esta formación castellanista siempre ha tenido una predilección especial por La Musgaña, razón por la cual utilizó uno de sus temas Danzas de Burgos (una mezcla arreglada de ritmos burgaleses y leoneses) como sintonía electoral.