La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) valora negativamente la propuesta del PP de Burgos acerca de la movilidad del tráfico en el entorno del Solar de Caballería, una vez se hayan finalizado los diferentes equipamientos culturales que se están construyendo en su interior. Los castellanistas burgaleses consideran que las propuestas de peatonalizar el Paseo de la Sierra Atapuerca, inducirá una intensificación del tráfico en vías próximas con baja capacidad de asumir un importante incremento de la circulación viaria, y un importante colapso circulatoria en el centro de la ciudad.
Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) estiman que el tráfico Oeste-Este que hoy transita por la Avenida de Valladolid, deberá desviarse en la Plza. de Vega en dirección a la calle Progreso, para volver a la Quinta a la altura de la Pza. Santa Teresa, o alternativamente girar en el puente San Pablo hacia la Avenida del Arlanzón. Por su parte, el tráfico que discurra en dirección Este-Oeste, por la Quinta, deberá obligatoriamente desviarse en la Pza. Santa Teresa hacia Dr. Fleming, para salir por la calle Burgense o Progreso hacia la Pza. Vega o hacia la calle Concepción. Unos itinerarios complicados para un número bajo de vehículos, por la tortuosidad de estas estrechas calles, y en cualquier caso inaceptable para el volumen de miles de coches que transita diariamente por estos viales del centro urbano.
Los castellanistas opinan que el equipo de Aparicio está dispuesto a crear un importante problema de tráfico en el entorno del Museo de la Evolución Humana durante unos años, pensando en desviar en el futuro próximo esos itinerarios de vehículos, por el bulevar ferroviario, convirtiendo por tanto en una vía rápida lo que debe ser un eje viario de carácter cívico y sostenible.
Y todo ello, a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) se plantea por no construir finalmente el túnel del Paseo de la Sierra de Atapuerca, que soterraría el tráfico frente al Complejo de Edificios Culturales que se están construyendo en el Solar de Caballería. Así, los castellanistas reclaman al alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, que cumpla sus promesas electorales, y ejecute la citada infraestructura de soterramiento viario en la capital burgalesa, que es la opción idónea para resolver la movilidad de vehículos en el entorno del Solar de Caballería.
Los castellanistas burgaleses consideran que el voluminoso conjunto urbanístico del Solar de Caballería quedará más integrado en el espacio urbano burgalés, estableciendo un continuo peatonal, desde el mismo hasta el propio río Arlanzón, pero que la solución a la movilidad viaria no está en desviar el tráfico por tortuosos itinerarios imposibles, sino que pasa por soterrar el tráfico del Paseo de la Sierra Atapuerca, desde la Pza. Santa Teresa hasta la Avenida de Valladolid.
En opinión de TIERRA COMUNERA (TC) de Burgos, el conjunto de edificios del Solar de Caballería (Centro de Investigaciones Paleoantropológicas, Museo de la Evolución Humana y Auditorio+Palacio de Exposiciones y Congresos), suponen un programa edificatorio de gran densidad para el citado solar, y van a suponer que en determinados momentos haya miles de personas circulando en dicho complejo cultural, con la notable aglomeración que se producirá en el pequeño espacio que media entre los edificios del Complejo de la Evolución Humana, y el vial del Paseo de la Sierra de Atapuerca, generando riesgos de atropellos y riesgos para el tráfico.
Los castellanistas burgaleses estiman finalmente que el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Burgos debe cumplir su promesa electoral de soterrar el tráfico frente al Complejo de la Evolución Humana, y hacerlo rápidamente, mientras todavía se encuentran en obras los citados edificios, para que los perjuicios de las obras de construcción del citado túnel no se extiendan demasiado en el tiempo. Así mismo los comuneros burgaleses creen absolutamente compatible la realización del citado túnel, con el mantenimiento prácticamente absoluto de la masa de árboles actualmente existente en el paseo de la Sierra de Atapuerca, cuya conservación debe ser una prioridad en la ejecución del citado túnel.