Uno de los temas más preocupantes para Tierra Comunera es la situación de despoblación del medio rural, que en Burgos apenas alcanza los 100.000 habitantes, lo que supone menos de la tercera parte de los que tenía hace 100 años. A esto hay que sumarle el problema del envejecimiento poblacional, donde más del 50% de los residentes en el medio rural tiene más de 65 años. Además, la formación castellanista hace hincapié sobre la decadente situación de las infraestructuras provinciales, sobre todo y en palabras de su secretario de organización, Luis Marcos, del lamentable estado en el que se encuentra la red de carreteras. A pesar de los numerosos planes presentados, la situación de las carreteras, los abastecimientos de agua y la depuración de las aguas en los pueblos de la provincia, dista mucho de lo que debería ser.
Dado que el viernes es el patrón de la provincia, desde Tierra Comunera hacen sus peticiones y plantean una serie de iniciativas que, a su juicio, deberían acometerse en este año 2008. En primer lugar, ltal y como ha señalado el propio Marcos, la territorialización del presupuesto de la Diputación Provincial, es decir, que los fondos no vayan en un documento único y que garantice que el 80% del presupuesto llega de forma efectiva al medio rural de la provincia. En segundo lugar, la comarcalización, algo que ya se ha hecho en numerosas comunidades autónomas y que desde la formación castellanista consideran necesario en una comunidad tan extensa como la de Castilla y León.
Otra de las propuestas explicadas por el secretario de organización es la del desarrollo económico endógeno de la provincia, en el que Burgos es muy rico. Por último, Tierra Comunera propone un plan específico de acercamiento de los jóvenes al medio rural, que incluya una serie de inversiones en nuevas tecnologías, comunicaciones y calidad de vida, que se vea reflejada en los centros culturales, centros de salud, Ayuntamientos o consultorios médicos.