Se inició en la política hace 17 años para librarse del servicio militar aunque asegura que «cara mili» le ha salido. A sus 46 años este funcionario del Estado, casado y padre de dos hijos, es alcalde de su localidad natal de Caleruega desde 1999 y es el actual secretario general de Tierra Comunera.
Ha lanzado su campaña bajo el lema lograr una voz propia en el Parlamento ¿es que en el Congreso no se habla castellano?
No, lo he dicho muchas veces. Solo se habla PP y PSOE. Los diputados y senadores populares y socialistas, sobre todo de Burgos y de Castilla y León son servidores de Ferraz y de Génova. Nunca han sido reivindicativos con su tierra ni han levantado la voz a su amo. Han sido serviles, casi casi diputados y senadores del pesebre y del sillón, diciendo amén a todo. Son vagos de solemnidad y además son políticos profesionales que se cambian los puestos, porque siempre son los mismos. En TC no vivimos de la política y los cargos que hemos tenido siempre han dado todo el dinero al partido. Pero nos ofende que esta tierra no hable ya su propio idioma.
Tiene cierta fama de quijote ¿aspira a convertirse en el nuevo Labordeta del Congreso?
Sería interesante estar en el Congreso para ser como mi amigo Labordeta; he estado varias veces con él y le admiro. No sé si sería el nuevo Labordeta o el nuevo quijote castellano que lucha contra los molinos de viento, pero iba a decir bien claro que esta tierra está olvidada, marginada, que aquí las infraestructuras nunca llegan, que las autovías tardan 10, 20 y hasta 30 años, con la del Duero. Que se nos cierran las vías férreas, como
El otro día pedía su apoyo como voto de castigo al PP y al PSOE. Sería un milagro obtener representatividad y máxime con el llamamiento al voto útil…
Yo no entiendo ese voto útil. Para mí el voto PP o PSOE es lo mismo. Cada vez hay menos descreimiento y hay mucha gente que se va a abstener o que no sabe a quién votar. Es lógico. Y yo creo que el voto útil es éste de castigo de TC porque daríamos a entender que tiene que haber un partido regionalista, que nos dediquemos a lo nuestro, que ya está bien de pedir solidaridad con otras CCAA que no son nada solidarias y cada vez son más ambiciosas.
En los pasados comicios TC logró 3.218 votos en la provincia y fue con el 1,37% la cuarta fuerza más votada. ¿Con qué objetivo concurre a estas elecciones?
Nos gustaría ser la tercera fuerza, aunque no nos quita el sueño, porque somos realistas, para dar un toque de atención y para tener optimismo de cara a la refundación del nuevo partido regionalista que estamos tramando, y que cada vez va mejor y estoy convencido de que va a tener un gran futuro y gran aceptación social. Nos daría más impulso. Nos gustaría que la gente castigara al PSOE y al PP porque no merecen el respaldo de esta tierra .
¿Están pagando los platos rotos por el mal concepto que se tiene de los partidos nacionalistas?
Sí, yo nunca me he sentido nacionalista y ya hace dos congresos que quitamos esa coletilla. Creo que se intenta confundirnos malintencionadamente, el regionalismo castellano no tiene nada que ver con los periféricos. Tiene que haber un sentimiento castellano pero de autodefensa casi más que de otra cosa, porque nuestra identidad la están enterrando entre todos. Tenemos partidos que podían ser perfectamente de Murcia o Albacete porque no se sienten castellanos ni están trabajando como tales, con lo cual así nos va. Y especialmente en la provincia de Burgos que nos van a dejar sin tren, con las autovías tarde y mal, el tema de
El autogobierno y la identidad castellana son dos pilares de su programa…
Es que si no crees en tus propias fuerzas y en tu propia identidad, qué coño vas a pedir con ahínco y con vehemencia lo que realmente necesitas. Aquí los ricos cada vez son más ricos, las CCAA cada vez menos solidarias y el Estado cada vez hace menos. El día 9 da igual que gane el PP o el PSOE porque al fin y al cabo PNV, CiU… son los que van a dirimir la balanza y los que se van a llevar más inversiones. Tanto uno como otro han demostrado que dan lo que haga falta para estar en
Pero es legítimo ¿no?
Sí, pero en esta vida con los más débiles y los más necesitados hay que ser solidarios e integradores. Y el Estado debe estar para eso.
Han presentado 115 propuestas para la provincia de Burgos ¿cuáles son las principales?
Sobre todo las infraestructuras, que es lo que nos pone en el mapa, lo que nos da futuro y lo que hace que se invierta más aquí, lo que vertebra la provincia y hace que la gente cada vez estemos mejor aquí.
Es muy complicado, pero también estaba en el programa del PSOE hacer el AVE Valladolid-Aranda-Soria. ¿Por qué no? Yo no digo que el AVE pero sí más presupuesto. Esos 120 millones de euros que se ahorrarían si el trazado del AVE hacia Santander fuera por Burgos en vez de por Palencia se podían reinvertir en este trazado y tendríamos un tren viable que en 55 minutos estemos de Aranda en Madrid. Además es pensar en el futuro porque
Apuesta por potenciar Burgos frente al centralismo pucelano…
No nos gusta hacer peleas entre nosotros, pero yo soy candidato por la provincia de Burgos y es evidente que tiene un retraso atávico en muchas infraestructuras. Ahí tenemos el Museo de
TC apuesta por el cierre de Garoña ¿qué alternativas propone?
Los 100 millones de euros que ya tenían que estar encima de la mesa con un consejo comarcal de los pueblos afectados para empezar a trabajar en ese cierre y tener una inyección fuerte de dinero. La central de Garoña hay que cerrarla tarde o temprano y cuanto antes mejor para evitar peligros porque es muy vieja. Lo que no se pude hacer es como PSOE y PP que en Garoña dicen una cosa y en Madrid otra.
Hablan de compensar la deuda histórica ¿la tienen calculada?
Sí, la de Burgos en 5.000 millones de euros de los cuales 2.000 serían sobre todo para infraestructuras. No estamos pidiendo nada fuera de lo normal porque esta tierra ha perdido lo más que puede perder, su propia gente. Apostamos por la defensa del medio rural y la lucha contra la despoblación, como en mi caso viniendo a vivir aquí. Pero bien vertebrados y para ello es fundamental la comarcalización. Y en Burgos es donde más sentimiento hay porque somos comarcas naturales.