Luis Marcos, secretario de organización de TIERRA COMUNERA (TC) ha calificado, en rueda de prensa celebrada en la mañana del lunes 6 de Octubre en el céntrico Hotel Cordón de la capital burgalesa, los Presupuestos Generales del Estado para 2009 de incapaces de superar la dinámica de discriminación y marginación que sufre la provincia burgalesa por parte del Estado central en los últimos años, y decepcionantes por no atender algunas de las necesidades más acuciantes que, tanto la economía como la sociedad burgalesa, tienen que resolver para ser plenamente competitivas.
De este modo, la Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), tras el análisis de
Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica especialmente que nuevamente se produzca un recorte en las inversiones del Estado previstas para la provincia burgalesa, por un montante aproximado del 14%. Así se presupuestan 233,65 millones de euros para 2009, frente a los 270,62 presupuestados para 2008, y los 274,85 millones de euros presupuestados en 2007, teniendo que remontarse hasta 2005 para encontrar una cifra históricamente tan baja para Burgos como la de 2009. Todo ello a pesar de que las inversiones totales del Estado crecen para el ejercicio de 2009. Además las inversiones previstas para el territorio burgalés suponen menos del 0,9% del total, a pesar de que la provincia burgalesa supone el 2,88% del territorio estatal, y muchas de las inversiones en infraestructuras (autovías, ferrocarriles, etc…) deben ejecutarse territorialmente y no por el número de habitantes. Mientras que las inversiones del Estado disminuyen en la provincia de Burgos, por ejemplo en el caso de Cataluña llevan aumentando los últimos años de forma importante (4% en 2009, 29% en 2008, 26% en 2007).
Marcos estimó, en su encuentro con los periodistas burgaleses, que el montante de inversiones del Estado en Burgos no debiera de bajar de 500 millones de euros al año, para mantener un ritmo inversor razonable y justo.
Además, los castellanistas denuncian la continua tendencia al descenso de la participación de Burgos y Castilla y León en las inversiones del Estado, así mismo, el Estado mantendrá casi 7.000 millones de euros en inversiones no regionalizables, que en gran parte se destinarán a aquellos territorios con la misma sintonía política que el Gobierno Central, volviendo a dejar marginada a Burgos y Castilla y León de estas partidas.
La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) después de analizar las propuestas de inversiones para Burgos que prevé el borrador de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno Central en 2009, considera estas cifras como insuficientes para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, desequilibradas social y territorialmente, y discriminatorias con respecto a otros territorios del Estado.
Además, TIERRA COMUNERA (TC) considera absolutamente desequilibrado el reparto territorial de las inversiones del Estado en
Un análisis pormenorizado de las inversiones previstas por el Gobierno Central en Burgos para el año 2009, evidencia que numerosas inversiones ya contempladas en ejercicios anteriores, pero que no han sido ejecutadas, vuelven a ser repetidas; otras son dotadas con partidas económicas manifiestamente escasas, y otro gran paquete de necesidades de la provincia quedan literalmente olvidadas.
A juicio de los castellanistas, el gobierno socialista olvida o dota de forma meramente simbólica, a la hora de elaborar sus Presupuestos Generales para el 2009, algunas de las necesidades más claras que tiene la provincia de Burgos, (y que en algunos casos constituyeron parte sustancial de sus reivindicaciones y promesas electorales), tales como:
- La liberalización de la autopista de peaje AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, mientras que se contemplan liberalizaciones de peajes en Cataluña, Galicia y Andalucía.
- Las actuaciones de modernización y mejora de los trazados de
la A-1 entre burgos y Madrid. - La autovía Burgos-Logroño.
- Las actuaciones de mejora de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero, dejando completamente sin inversiones a esta línea.
La Autovía del Duero. y la circunvalación de Aranda de Duero, la Ronda Noroeste ,la Autovía Burgos-Logroño , o la remodelación dela A-1 entre Burgos y Madrid.La alta velocidad ferroviaria en la provincia de Burgos en la línea Valladolid-Vitoria. - Las contribuciones del Gobierno Central al Auditorio de Burgos.
- la N232, nacional Logroño-Santander, en territorio burgalés.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se valoran por tanto, las propuestas de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 para con Burgos, como disminuidoras de la capacidad inversora real del Estado en