Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) se felicita por el acuerdo de colaboración entre las Comunidades Castellanas de Castilla-León y Castilla-La Mancha. (Mayo 2008). . (08/05/2008)

La organización castellanista TIERRA COMUNERA (TC) considera acertado el acuerdo alcanzado por los gobiernos regionales de las comunidades autónomas de Castilla-León y Castilla-La Mancha para garantizar los servicios básicos en las zonas limítrofes de ambos territorios, aunque considera esta actuación tardía e insuficiente, reclamando que se amplíe a nuevos ámbitos y también a la Comunidad de Madrid.

Con este pronunciamiento, la formación comunera se refiere al anuncio de que los gobiernos de Castilla y León y Castilla-La Mancha prevén firmar un convenio de colaboración para garantizar los servicios básicos en las zonas limítrofes entre ambas comunidades, que será ratificado por los presidentes de las dos comunidades, Juan Vicente Herrera y José María Barrera, en «el menor tiempo posible». Así lo explicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, al término de la reunión que ha mantenido en Toledo con el vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, si bien advirtió de que el borrador de propuestas entre ambas comunidades está abierto y en el plazo de quince días se puede cerrar después de analizar las distintas propuestas.

Dentro de este proceso negociador, la Junta de Castilla-León remitió un catálogo con propuestas sanitarias, de las que se podrían beneficiar 32.000 habitantes del Valle del Tiétar (Ávila), de atención a dependientes o de compartir los centros de acogida para las víctimas de violencia de género, mientras que Castilla-La Mancha ha pedido incorporar de asuntos con el transporte y las infraestructuras de carreteras . De Santiago-Juárez dijo que el convenio está abierto y se mostró dispuesto a incluir las peticiones.

La reunión se enmarca en la decisión de la Junta de firmar convenios de colaboración con las nueve comunidades vecinas de manera que se pretenden cumplir tres objetivos: el desarrollo del Estatuto, fijar población en el medio rural e intentar cumplir las promesas de investidura de Juan Vicente Herrera, que habitualmente se quedan en agua de borrajas.

En el encuentro se habló de la financiación autonómica, ante la toma de posición de los gobiernos para la negociación del nuevo modelo, y de las características coincidentes de ambas comunidades a la hora de ponderar los servicios que se prestan. Sin embargo, advirtió de que dicha coincidencia no supone que se vaya adoptar una posición común.

Un elemento de especial interés es el acuerdo que permitirá a más de 32.000 personas beneficiarse de una más amplia cartera de servicios sanitarios. En la atención a la dependencia pretenden lograr el adecuado tratamiento a estas personas y agilizar la tramitación administrativa de estos expedientes.

Para frenar la violencia de género está el compromiso de coordinar los recursos de los centros de acogida situados en Castilla y León y Castilla-La Mancha para derivar aquellos casos que se consideren oportunos a una comunidad autónoma en concreto. En cuanto al ámbito educativo, habrá acuerdos relacionados con la admisión en centros en las zonas limítrofes y se fomentará el intercambio de experiencias en la implantación de escuelas bilingües.

También mejorarán las relaciones en protección civil, medio ambiente, cultura, turismo y actividades agrícolas y ganaderas.

Los castellanistas no entienden como este convenio de colaboración no se extiende a la Comunidad de Madrid, y como no se desarrolla en profundidad, aplicando una política común, al menos en materia de desarrollo rural, medio ambiente y educación. TIERRA COMUNERA (TC) estima que solo la puesta en funcionamiento del paralizado Consejo de las Comunidades Castellanas resolverá los problemas de colaboración entre las comunidades autónomas de raíz castellana.

Compartir publicación