En rueda de prensa realizada hoy martes 12 de febrero, los principales candidatos de TIERRA COMUNERA (TC) por Burgos ante las elecciones generales del 9 de Marzo, acompañados por José Ignacio Delgado, secretario general de la formación castellanista y nº 1 al Congreso y por Luis Marcos, secretario de organización de la formación comunera, analizaron las propuestas de su programa electoral para Burgos, así como valoraron la evolución de la precampaña electoral. Así mismo hicieron entrega a los representantes de los medios de comunicación de un documento que resume 115 propuestas de futuro para la provincia de Burgos, con las cuales los comuneros establecen su compromiso con la sociedad burgalesa para los próximos cuatro años.
Los máximos responsables de TIERRA COMUNERA han reclamado para esta legislatura que se exprese el compromiso del Gobierno de España con la provincia de Burgos, tradicionalmente marginada y discriminada en las inversiones y presupuestos estatales. Así, desde esta formación castellanista se ha reclamado un compromiso del Ministerio de Vivienda para construir 1.200 viviendas en la provincia, cuando en los cuatro años anteriores no ha ejecutado ninguna, a pesar de las fuertes plusvalías obtenidas por el Estado con la subasta pura, dura y especulativa de solares del ministerio de Defensa en su día cedidos gratuitamente por la ciudad de Burgos. Los comuneros también han reclamado un incremento de cincuenta efectivos en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la provincia, especializados en perseguir los delitos contra el medio ambiente, el patrimonio cultural y las nuevas mafias de droga y delincuencia, así como en garantizar más la seguridad ciudadana, especialmente en el medio rural.
Los castellanistas escenificaron además su compromiso con las infraestructuras burgalesas, como herramienta de dinamización económica y creación de empleo e inversión pública en tiempos de crisis, como las autovías a Las Merindades, a Soria, la del Duero y la de Logroño, así como la necesidad de liberalizar el peaje de
Los castellanistas siguen haciendo una intensa defensa de
Finalmente los castellanistas expresaron sus principales compromisos con las diferentes comarcas burgalesas, destacando la necesidad de un fondo de compensación por su papel contra el cambio climático para las comarcas forestales como
Los comuneros recalcaron el papel de voto útil castellano el depositado a TIERRA COMUNERA (TC) frente al desprecio tradicional de PP y PSOE para esta tierra, así como la necesidad de romper el encorsetado bipartidismo y abrir la política al pluralismo, planteando la urgente necesidad de que Castilla tenga voz propia en el parlamento.
1.1.- TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará un Estudio para la implantación gradual de un proceso de Comarcalización, en la provincia de Burgos, en base a sus nueve comarcas naturales de Las Merindades, Miranda de Ebro,
1.2.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) plantearemos
1.3.- Los castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC), apostamos por una gestión del presupuesto de
1.4.- Apostaremos por
1.5.- TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará un Programa de Implantación de Industrias y Empresas en las cabeceras comarcales, apostando especialmente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, mineras, etc…), por la implantación de las nuevas tecnologías, por el medio ambiente y por la puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca burgalesa.
1.6.- TIERRA COMUNERA (TC) impulsará los polígonos industriales comarcales en las diferentes localidades de la provincia, garantizando el adecuado y suficiente suministro de energía eléctrica, de agua y unos accesos y comunicaciones de calidad.
1.7.- Los castellanistas, pondremos en marcha un Plan de Fijación de
1.8.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación, por elección directa, de la realidad ciudadana del medio rural de la provincia de Burgos.
1.9.- Los castellanistas serán especialmente reivindicativos frente a las discriminaciones fiscales y tributarias existentes en el País Vasco y que afectan negativamente a las comarcas burgalesas de Miranda de Ebro y Las Merindades, exigiendo las oportunas compensaciones.
1.10.- TIERRA COMUNERA (TC) abordará un Programa Integral de modernización de las explotaciones agrarias burgalesas, con las inversiones necesarias para garantizar la competitividad y viabilidad económica de las mismas.
1.11.- Los castellanistas promoverán la aplicación en el periodo 2008-2012 de un Plan de Regadíos en la provincia de Burgos, que permita la transformación de
1.12.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) se tomarán las iniciativas necesarias para garantizar la adecuación ambiental y la sostenibilidad en la gestión de las actividades agropecuarias en la provincia de Burgos, y muy especialmente de las explotaciones ganaderas de carácter intensivo.
1.13.- Los castellanistas apostaremos por democratizar la gestión de todas las administraciones públicas, incorporando criterios de participación ciudadana, favoreciendo la transparencia en las actuaciones institucionales y erradicando prácticas corruptas, caciquiles o nepotistas, así como cualquier tipo de privilegio.
1.14.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la creación de una Red de Residencias de Mayores en la provincia de Burgos, garantizando que nuestros mayores puedan vivir sus últimos años en la proximidad a sus localidades de origen.
1.15.- Los castellanistas impulsaremos una notable mejora de la calidad de las prestaciones sociales en las localidades rurales de la provincia, mejorando los consultorios médicos, creando centros de día para los mayores, y dotando de centros culturales y sociales dignos a todas las poblaciones.
1.16.- Los castellanistas reformarán el actual modelo rural escolar, con los criterios de apertura de nuevas escuelas en núcleos de población que hoy carecen de las mismas, y desarrollando un programa de apertura de guarderías y escuelas infantiles en el medio rural burgalés.
1.17.- TIERRA COMUNERA (TC) apostará por un decidido cumplimiento de los programas, propuestas y proyectos establecidos en el Plan estratégico provincial (aprobado en el 2001) y que no se han realizado en su práctica totalidad.
1.18.- Los castellanistas impulsaremos en todas las administraciones públicas la implantación de la práctica de los Presupuestos Participativos, para que todos los municipios y comarcas de la provincia puedan participar en el establecimiento de los criterios y prioridades de las inversiones provinciales.
1.19.- TIERRA COMUNERA (TC) apostará por la formación continua y la mejora en la profesionalización de los empleados de las administraciones públicas.
1.20.- Esta formación castellana impulsará la potenciación de
1.21.- TIERRA COMUNERA (TC) impulsará un Programa específico de apoyo a las Entidades Menores Locales, garantizando el asesoramiento de sus alcaldes pedáneos y vocales, la seguridad jurídica de sus actuaciones, la gestión de sus patrimonios, así como una participación en los ingresos de los ayuntamientos, de forma que se garantice financieramente la prestación de sus servicios a los ciudadanos. En este sentido los castellanistas impulsaremos una Ley específica de Entidades Locales Menores en el ámbito de Castilla y León.
1.22.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) rechazaremos siempre que los puestos de Diputados Provinciales sean asignados a concejales y alcaldes de localidades superiores a los 20.000 habitantes; trabajaremos para que la elección de los corporativos provinciales se realice por un sistema democrático de elección directa.
1.23.- Los castellanistas exigiremos en el Parlamento del Estado el reconocimiento de la Deuda Histórica del Estado Español con la provincia de Burgos, dentro del conjunto de
1.24.- TIERRA COMUNERA (TC) planteará un Fondo de Compensación para aquellas comarcas burgalesas manifiestamente forestales, con una superficie de masa arbustiva o arbórea superior al 40% de su extensión, por su contribución a la fijación de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el Cambio Climático.
2.- LOS COMPROMISOS DE LOS CASTELLANISTAS CON
2.1.- TIERRA COMUNERA (TC) se comprometerá en agilizar el desarrollo de las infraestructuras del Museo de
2.2.- Los castellanistas agilizarán los compromisos estatales en la potenciación, difusión y colaboración con otras entidades universitarias y de investigación del Centro de Investigación sobre Paleoantropología Humana a construir en el Solar de Caballería.
2.3.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la dinamización en la edificación del nuevo Albergue de Peregrinos en el solar de
2.4.- Los castellanistas se comprometen a priorizar las inversiones necesarias para hacer realidad el nuevo Conservatorio de Música de
2.5.- TIERRA COMUNERA (TC) asume la necesidad de renegociar el Convenio del Desvío Ferroviario, asumiendo el Estado la totalidad del coste de financiación del mismo.
2.6.- TIERRA COMUNERA (TC) agilizará las inversiones relacionadas con la culminación del anillo de circunvalaciones viarias de la ciudad de Burgos.
2.7.- Los castellanistas defenderán la transferencia de competencias del Real Monasterio de las Huelgas, desde la administración central, al órgano de gestión de Bienes de Interés Cultural de
2.8.- Los castellanistas promoverán el proyecto Burgos, Ciudad de
2.9.- TIERRA COMUNERA (TC) agilizará la finalización y puesta en funcionamiento en Burgos del Centro de referencia sobre Síndromes Minoritarios, o de Enfermedades Raras.
2.10.- TIERRA COMUNERA (TC) abordará la inmediata agilización de las inversiones necesarias para la construcción del Nuevo Hospital Público de Burgos, y su mantenimiento dentro de la esfera de gestión pública de
2.11.- Los castellanistas impulsarán la construcción del Parque Tecnológico Industrial y del Centro de Actividades Empresariales en Burgos para la ubicación de empresas de innovación tecnológica en los ámbitos de la transformación agroalimentaria, la industria metalúrgica, la industria del automóvil y la industria química y del medio ambiente.
2.12.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la recuperación y rehabilitación integral del Monasterio de Fresdelval.
2.13.- TIERRA COMUNERA (TC) garantizará los apoyos e inversiones necesarias para que
2.14.- Los castellanistas agilizarán la construcción del Recinto Ferial Pabellón Arena en Burgos, así como la instalación de una Ciudad Deportiva Pública en Burgos.
2.15.- TIERRA COMUNERA (TC) se comprometerá en el desarrollo del Aeropuerto de Villafría.
2.16.- TIERRA COMUNERA (TC) apoyará las infraestructuras viarias en Burgos, construyendo un Gran Nodo Logístico Intermodal del Transporte en Villafría, apoyando la instalación de Puertos Secos y la intermodalidad entre el transporte de mercancías por carretera, ferrocarril y avión.
2.17.- TIERRA COMUNERA (TC) reclamará para Burgos la sede de
2.18.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) impulsaremos que Burgos sea
2.19.- Los castellanistas impulsaremos la creación de un Área Metropolitana con Burgos y los municipios de su Alfoz para potenciar desde el diálogo y la cooperación mutua la prestación racional de servicios comunes.
2.20.- TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la ampliación y modernización de
2.21.- Los castellanistas reclamamos la ubicación en Burgos de una Nueva Facultad de Medicina, que forme los profesionales sanitarios que
2.22.- TIERRA COMUNERA (TC) rechazará cualquier intento de que Burgos deje de ser sede central de al menos una gran Caja de Ahorros dentro de
2.23.- Los castellanistas estableceremos un canon sobre los depósitos financieros obtenidos por entidades de crédito en el ámbito de la provincia de Burgos e invertidos fuera de este territorio.
3.- INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS DE
3.1- TIERRA COMUNERA (TC) instará a
3.2.- También desde TIERRA COMUNERA (TC) reclamamos la conversión en autovía de la carretera nacional N-I entre Burgos y Miranda de Ebro.
3.3.- Los castellanistas urgiremos
3.4.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) propugnaremos concertar con
3.5.- TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la concertación con
3.6.- TIERRA COMUNERA (TC) elaborará un Plan de Abastecimiento de Aguas en toda la provincia, que garantice la solución a las demandas estivales en todas las localidades burgalesas, con el mínimo impacto ecológico y el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas.
3.7.- Los castellanistas impulsaremos la recuperación del ferrocarril Santander-Mediterráneo, desde una perspectiva ferroviaria, del apoyo al desarrollo de las comarcas que atraviesa, y del turismo ambiental.
3.8.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la completa comunicación por telefonía fija de todas las localidades de la provincia de Burgos, así como la recepción, en las mismas, de todas las cadenas de radio y televisión de ámbito autonómico y estatal.
3.9.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) se acometerá un Plan Integral de Conservación y Mantenimiento de la red viaria provincial, garantizando el buen estado y tránsito por todas las carreteras de la provincia burgalesa.
3.10.- TIERRA COMUNERA (TC) apostará, como infraestructuras de interés provincial, por
3.11.- Los castellanistas promoveremos la recuperación de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero, como infraestructura básica de comunicación para las comarcas del norte de Segovia, de
3.12.- TIERRA COMUNERA (TC) urgirá la ejecución del Embalse de Castrovido, para la regulación de las avenidas y sequías del Arlanza, así como garantizar el abastecimiento de agua para consumo y regadío en la cuenca baja del Arlanza. Los castellanistas velarán por que estas infraestructuras hidráulicas tengan el menor impacto ambiental y socioeconómico posible, en los espacios donde se construyan.
3.13.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) se promoverá la agilización de la construcción de
3.14.- Los castellanistas daremos prioridad presupuestaria a la conexión ferroviaria mediante alta velocidad entre Valladolid y Vitoria, por Burgos, con velocidades de 350 km/hora.
3.15.- TIERRA COMUNERA (TC) incluirá entre sus proyectos viarios, la construcción de una línea férrea que una el corredor del Duero (Soria-Valladolid), por Aranda de Duero.
3.16.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la conexión viaria mediante una línea de ferrocarril de alta velocidad entre Miranda de Ebro y el Valle del Ebro.
3.17.- Los castellanistas apoyamos la propuesta del Área de Ingeniería del Terreno de
3.18.- TIERRA COMUNERA (TC) impulsará un Plan de Mejora Integral de las carreteras comarcales de la provincia de Burgos, con especial atención a viales como las carreteras del Valle de Losa, la carretera de Villadiego, la antigua carretera de Aguilar de Campoo, la carretera de Briviesca a Belorado, la carretera de Aranda a Sigüenza o la carretera de Palencia a Aranda de Duero, entre otras.
3.19.- TIERRA COMUNERA (TC) propugnará el cierre de
3.20.- Los castellanistas paralizaremos el trasvase del Ordunte al Nervión dada la necesidad de aprovechar íntegramente en nuestro territorio los recursos hídricos de nuestras cuencas.
3.21.- TIERRA COMUNERA (TC) reclamará a
3.22.- Los castellanistas impulsaremos la materialización de la variante completa de Salas de los Infantes culminando la conexión de
4.1.- TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la revitalización del funcionamiento del Consorcio Provincial de Residuos, con la clausura de los vertederos comarcales y locales ilegales, y puesta en funcionamiento de las infraestructuras e inversiones necesarias para el tratamiento, gestión y recuperación de los residuos urbanos de la provincia.
4.2.- Desde TIERRA COMUNERA (TC) se abordará un Plan Integral de Gestión de Residuos Agrícolas y Ganaderos en la provincia de Burgos, garantizando el correcto tratamiento de los purines ganaderos, así como la utilización adecuada de los residuos de los cultivos agrícolas