La celebración del Día de los Pueblos coincide con la celebración de las Pascuas del Espíritu Santo. Es una tradición que aparece acreditada por escrito en los años 1635 y 1737.
El origen de tan antigua celebración fue un voto hecho a Santo Domingo de Guzmán por motivo de una gran plaga de peste y langosta que afectó a los municipios de Valdeande, Araúzo de Miel, Araúzo de Torre, Araúzo de Salce, Hontoria de Valdearados, Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, y Espinosa de Cervera y de la cual el Santo los libró.
En señal de agradecimiento, los pueblos afectados vienen en procesión hasta la iglesia del Real Monasterio de Santo Domingo, según indica Sor Carmen González en el libro Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega.
Algunos de estos pueblos siguieron la tradición, hasta nuestros días y este año 2008, por primera vez vuelven a reunirse los ocho pueblos y Caleruega para rememorar la tradición y honrar a Santo Domingo.
A las 12:30 horas tendrá lugar en encuentro de los pueblos frente al monumento de
A la 13 horas se ha preparado una misa en la iglesia de Santo Domingo, luego se desarrollará la comida en el restaurante El Prado de las Merinas, en Caleruega, y la jornada finalizará con una sesión de juegos autóctonos, danzas y folklore popular en