Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

abril 3, 2009

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) CONSIDERA UNA SANGRIA LAS CIFRAS DEL PARO EN TOLEDO Y EN CASTILLA-LA MANCHA. (Marzo 2009). . (04/03/2009)

56.114 parados en Toledo en el mes de febrero. 164.532 parados en Castilla-La Mancha en el mes de febrero. Lo que para algunos son cifras, para este partido castellanista son personas que están atravesando una de las peores situaciones de su vida. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia no sólo que las cifras del paro suponen una auténtica sangría en la provincia de Toledo y en toda Castilla-La Mancha, sino que el Gobierno del Sr. Barreda no tiene la más mínima idea de cómo poner freno a esta sangría. El pasado mes de febrero escuchamos cómo la Portavoz del Gobierno autonómico esgrimía frases tan peculiares como que “no hemos tocado fondo, pero estamos muy cerca”, “en noviembre y en diciembre se apuntaron al paro más de 9.000 personas y ahora en enero la cifra ha llegado a los 7.863”, que “el paro sigue creciendo pero a un ritmo inferior” o que “en enero el crecimiento se situó por debajo de la media española”. Pues bien, los datos conocidos en el día de hoy demuestran que los análisis del Gobierno de Castilla-La Mancha están totalmente equivocados, dado que el paro sigue avanzando de manera “galopante” por Castilla-La Mancha, que en el mes de febrero el desempleo ha crecido en 8.852 personas en CLM (cerca de la cifra de 9.000 parados más) y que el crecimiento en Castilla-La Mancha se ha situado más de un punto por encima de la media nacional (+5,69% en CLM y +4,63% en España).

El PARTIDO CASTELLANO DE MADRID PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS IMAGINATIVAS PARA AYUDAR A LAS ECONOMIAS FAMILIARES. (Marzo 2009). . (04/03/2009)

En estos momentos de crisis la prioridad del Gobierno no sólo debería de ser ayudar al sistema financiero si no en ayudar a las economías familiares y demostrarlo con hechos. Si la bajada del Euribor está facilitando en teoría una mayor liquidez a las familias, el que más del 90% de las hipotecas sean de tipo variable y la revisión de los tipos de interés se realice generalmente con carácter semestral o anual, supone que estas dejen de notar en sus bolsillos esa bajada durante meses.