Los portavoces del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo, Pedro Manuel Soriano –Secretario General del PCAS- y Daniel Gómez –vocal del Comité Ejecutivo Nacional- han ofrecido en la mañana de hoy una rueda de prensa para informar de distintos asuntos de actualidad local. Por un lado, han exigido una solución inmediata y definitiva a las obras de la A-40 entre Torrijos y Toledo; han reclamado al bipartito PSOE-IU, que el reparto del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local sea decidido mediante criterios de participación ciudadana y se lleve a cabo la zanja única en las obras que afecten al caso histórico; han exigido al PSOE toledano y de CLM que no apoyen los presupuestos generales del Estado para 2010 si no se asegura la paralización de todos los trasvases que afectan al Tajo y ha hecho un llamamiento a la transparencia en el caso de la empresa Limasa, con importantes contratos en el Ayuntamiento de Toledo y cuyo gerente ha sido detenido en un caso de corrupción política.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha vuelto a exigir una solución inmediata y definitiva a las obras de la A-40, en su tramo Torrijos-Toledo. Este partido castellanista recuerda que tanto el Ministerio de Fomento, como la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la capital, todos ellos gobernados por el PSOE, llevan meses –en algunos casos años- prometiendo la finalización inmediata del tramo de esta autovía entre Torrijos y Toledo. Este tramo, que ya llegó a estar paralizado durante más de un año por problemas con la empresa adjudicataria del proyecto, sin que ninguna administración llegara “a enterarse” durante meses de la situación, es de vital importancia para la ciudad de Toledo, ya que debe solucionar, al menos en parte, los inmensos atascos que sufren a diario los toledanos que viven en los barrios de La Legua, Valparaíso y Vistahermosa, así como los problemas de entrada a la ciudad de todos los habitantes de la comarca de Torrijos. Este partido castellanista quiere recordar que el Consejero Sánchez-Pingarrón prometió en noviembre de 2007 que el tramo Torrijos-Toledo estaría finalizado en junio de 2009, y el Presidente Barreda se” enorgulleció” en enero de 2008 de haber impulsado esta obra desde el Gobierno de CLM. Sin embargo, a fecha de hoy, ni la Junta, ni la Diputación, ni el Ayuntamiento de Toledo (todos ellos del mismo partido que el Ministro de Fomento) son capaces de conseguir del Ministerio una solución urgente para la finalización de estas obras.
La Autovía A-40, pensada para unir Maqueda y Cuenca (posteriormente se planteó la opción actual, Ávila-Teruel) surge con el Estudio Informativo iniciado en Noviembre de 1995, hace “la friolera” de 14 años, y en algunos ámbitos es conocida como Autovía de la Tortuga, por la extrema lentitud de las obras (14 años desde el Estudio Informativo y sólo están en funcionamiento algunos tramos inconexos entre sí en las provincias de Toledo y Cuenca), hasta el punto de que algunos tramos entre Toledo y Santa Cruz de la Zarza ni siquiera han sido adjudicados.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) culpa del lamentable estado de finalización y de la lentitud de esta infraestructura tanto al PP como al PSOE, pues ninguno de sus Gobiernos han sido capaces de finalizar -ni siquiera de adjudicar las obras completas- esta importantísima vía de comunicación, ante la pasividad absoluta de la Junta de Castilla-La Mancha, que sólo hace “acto de presencia” para cortar cintas inaugurales de los pocos tramos que se finalizan. Como ya denunciamos el pasado viernes, el nombre de “Autovía de la tortuga” con el que es conocida la A-40 es un signo claro de la ineficacia y la dejadez del Gobierno de España y del PSOE para con la provincia de Toledo. Llama la atención que la A-43, que atraviesa las provincias de Ciudad Real y Albacete, diseñada y prevista con posterioridad a la A-40, se encuentra en un estado mucho más avanzado de finalización, lo que demuestra que es la desidia para con Toledo la que tiene paralizada o retrasada la finalización de esta importantísima autovía. O bien que las obras que benefician a otras comunidades, como lo son la valenciana y la extremeña con la A-43, tienen prioridad para el PSOE sobre las obras que benefician sobre todo a Castilla-La Mancha, como es la A-40. O, que el hecho de que el actual Presidente de Castilla-La Mancha sea de Ciudad Real y al anterior lo fuese de Albacete, hacen que las obras que allí se desarrollan tengan mucha más agilidad que las que afectan a Toledo y Cuenca. En cualquiera de los casos, Toledo sale perjudicada por culpa del PSOE y por la indolencia del PSOE toledano, con su Secretario General y Alcalde de Toledo a la cabeza, quien sólo ha conseguido que el Ministerio le asegure que dentro de unas semanas se buscará una solución y que, ingenuamente, sigue creyendo que la Ronda Suroeste aliviará el tráfico que entra a Toledo por la actual N-403.
Por otro lado, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama al bipartito PSOE-IU, que el reparto del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local sea decidido mediante criterios de participación ciudadana. De esta manera, a través de mesas sociales en las que participarían grupos municipales, asociaciones vecinales y agentes sociales, se acordaría la forma de reparto de dicho fondo, siendo la mayoría del pleno quien tendría la última palabra. Nuestra propuesta pasa por que las Juntas de Distrito se impliquen en la creación de estas mesas sociales, a las que se sumarían, además de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento, las asociaciones de vecinos, los sindicatos, las asociaciones empresariales y aquellas organizaciones que lo deseen, de manera que las decisiones sean participativas y basadas en las necesidades que cada barrio detecte, no basadas únicamente en decisiones políticas. Según datos del Ministerio de Política Territorial, en este fondo se establecen para Toledo 8.736.155 de euros de gasto máximo al establecer el padrón una población de 80.810 habitantes a 1 de enero de 2008. El tope para gastos sociales será de 1.750.732 € (la cantidad destinada a gasto social podrá alcanzar hasta el 20% del total disponible) siendo la inversión mínima de 6.985.423 €.
Una propuesta similar a esta está siendo presentada en algunas localidades por IU, por lo que no entendemos que en Toledo, donde comparten tareas de gobierno con el PSOE, IU no haya planteado esta posibilidad, a no ser que sólo le interese la participación ciudadana cuando está en la oposición, y una vez en el Gobierno se conforme con repartir 200.000 euros a cada Junta de Distrito del total de presupuesto que maneja el Consistorio. Este partido ya ha propuesto en varias ocasiones territorializar el presupuesto de inversiones municipales en un 25%, como punto de partida, para así acabar con la clasificación de barrios de primera y barrios de segunda. Una propuesta muy alejada de los 200.000 euros por Distrito (ni siquiera por barrio), que plantean PSOE e IU.
Este partido castellanista quiere, además, hacer hincapié en la necesidad de que en las obras que se ejecuten en las calles del casco antiguo de la ciudad, sea con fondos del Plan E o con otros fondos, se lleve a cabo la instalación de la llamada zanja única, hecho que no se ha producido en la ADECUACIÓN DEL ENTORNO URBANO DEL PASEO DE RECAREDO Y BAJADA DE SAN MARTÍN (494.159,80 €), ni en el PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Y ADECUACIÓN DE LA CALLE ALFÉRECES PROVISIONALES (786.848,76 €) ni en la MEJORA AMBIENTAL Y ADECUACIÓN DE LA CALLE GENERAL MOSCARDÓ (939.977,24 €).
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo queremos hacer una mención a la situación del río Tajo, tanto en su conjunto como a su paso por la ciudad. Es de destacar la gran cantidad de suciedad y espuma que arrastra el río a su paso por Toledo, pero es más destacable aún que es durante la noche y a primera hora de la mañana cuando esa suciedad es más evidente, lo que hace pensar que se pone especial cuidado por parte de las administraciones competentes en que sea lo menos visible la suciedad del río a los ojos de los ciudadanos (hace unos días el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo decía que en 2015 el agua del Tajo será apta para baño, una promesa que ya han hecho antes Bono, Barreda o García-Page, y que cada vez los hechos demuestran que es totalmente falsa). Si a este hecho añadimos el escaso caudal del río porque no se respetan los caudales ecológicos en una clara maniobra de enviar la mayor cantidad de agua posible a Levante y, ahora también, a la cuenca del Guadiana, está claro que por muchas sendas ecológicas que se construyan alrededor del río, el Tajo es un río muerto al que todos quieren expoliar, ya sea desde la cabecera o desde Valdecañas. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) exige al PSOE toledano y de CLM que no apoyen los presupuestos generales del Estado para 2010 si no se asegura la paralización de todos los trasvases que afectan al Tajo.
Por último, este partido quiere hacer un llamamiento al Ayuntamiento de Toledo para que haga públicas las cuentas, los contratos y los acuerdos de cualquier tipo del Consistorio con la empresa Limasa, dado que su Gerente ha sido detenido dentro de las investigaciones llevadas a cabo por el juez Garzón en un caso de corrupción política. Manteniendo de manera clara la presunción de inocencia para con cualquier ciudadano, es de destacar que Limasa lleva muchos años teniendo contratos con el Ayuntamiento en los colegios de la ciudad, donde además se encarga de la limpieza en el Patronato Deportivo Municipal. A este partido castellanista no le gustaría pensar que la situación que se ha dado en algunos ayuntamientos españoles con los casos de corrupción que estás aflorando, se ha repetido en esta ciudad donde la empresa Limasa es contratista desde hace años del Ayuntamiento.
http://