Al finalizar la V Marcha contra la mina de Borobia, que ha tenido lugar el 28 de febrero entre las localidades zaragozanas de Calcena y Purujosa, el jotero aragonés, Jesús Fleta, cantó ante los cientos de asistentes a la marcha la jota aragonesa «Pueblos del Moncayo hablan», que refleja en rechazo social a esa explotación minera a cielo abierto que se pretende abrir en el municipio soriano de Borobia.
Esta concejala del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) y miembro fundador de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO, Anunciación Crespo, que asistió a dicha concentración pudo escuchar con sorpresa y emoción, como el resto de los asistentes, la jota aragonesa en el Parque Natural del Moncayo, en Purujosa (Zaragoza) -pueblo lindero con Borobia-, a orillas del río Isuela y en las faldas de la sierra del Tablado (1.800m); una sierra cuya cara Este se encuentra en los términos de Purujosa (Zaragoza) y Beratón (Soria), y la Oeste en el de Borobia. La sierra de Tablado da nombre al paraje donde se asienta y en el que se pretende abrir la mina a cielo abierto de magnesitas. Una zona de alta montaña y cabecera de cuenta, cuyos recursos hídricos dan origen a los nacimientos de los ríos Manubles (Borobia), Isuela (Beratón) , Aranda (Pomer) y Ribota.
El paraje del Tablado linda con el Parque Natural del Moncayo y los municipios aragoneses de Purujosa, Calcena y Pomer y el soriano de Beratón. Los terrenos están protegidos por Directiva Comunitaria porque allí se captan aguas para consumo humano.
La mina de magnesitas afectaría irreversiblemente a los recursos hídricos, agropecuarios, ambientales, paisajísticos, socioeconómicos, culturales e históricos de las cuencas de los ríos más de 30 municipios, los de las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota; más de 30 municipios, tanto de Castilla y León como de Aragón.
Jota aragonesa
Pueblos del Moncayo hablan
que la mina no queremos,
que queremos otras cosas
para el bien de las comarcas
Autor y cantador: Jesús Fleta, miembro del grupo folklórico aragonés “Reina de la Hispanidad”
Cantada por primera vez en Purujosa (Zaragoza), el 28 de febrero de 2010, en la V Marcha contra la mina de Borobia.
http://