Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

«NO SOMOS LOCALISTAS, SOMOS EL ÚNICO PARTIDO CUYO ÁMBITO ES CASTILLA Y LEÓN»JUAN JESÚS RICO RODRÍGUEZ. (Mayo 2011). (05/05/2011)

Juan Jesús Rico Rodríguez, candidato del PCAL a la presidencia de la Junta de Castilla y León.

Palentino de 35 años, agricultor de profesión y también aspirante a la Alcaldía de Frómista, municipio en el que actualmente ejerce como concejal, es el candidato del Partido de Castilla y León (PCAL) al parlamento autonómico. Subraya que la nueva formación tiene miras más amplias que su predecesora, la antigua Tierra Comunera, y subraya las diferencias de su propuesta con el resto de formaciones localistas o alternativas a los grandes partidos que competirán por el voto de los burgaleses.

Presidente del Comité Ejecutivo regional del PCAL, su objetivo es revitalizar el proyecto castellanista y un gran logro sería regresar a las Cortes, una institución en la que estuvo presente entre los años 1999 y 2003. Ayer estuvo en Burgos para explicar su proyecto.
¿Tiene algún significado especial que el candidato sea un palentino, teniendo en cuenta el importante peso de Burgos en la antigua Tierra Comunera y ahora en el PCAL?
Ninguno en especial. En el Comité Ejecutivo hay un mayor número de miembros de Burgos porque tiene mayor representatividad que otras provincias. Y de hecho, algo que diferencia el PCAL de Tierra Comunera es que se ha abierto más a toda la Comunidad y tiene un proyecto más regionalista y más autonómico para Castilla y León.
¿Les sigue resultando difícil cambiar la imagen de la antigua TC como formación localista?
Hombre, puede que en Burgos sí que queda el discurso burgalesista que también es positivo, pero yo soy candidato a las Cortes y seré procurador para defender a todas las provincias, no solo a mi circunscripción. Por eso insisto en que el PCAL tiene una concepción más amplia.
¿Cuál es el proyecto que presenta para la Comunidad?
Podríamos dividirlo en tres puntos. El primero, la regeneración política y el dar un aire fresco a nuestra Comunidad. Entre PP y PSOE defienden más sus intereses personales y partidistas que los de los ciudadanos. En segundo lugar, es básico el tema de la despoblación. Hay que hacer una verdadera política para combatirla. Y en tercer lugar, en pleno periodo de crisis, es fundamental un compromiso por la austeridad en las administraciones para gestionar mejor. Solamente con recortar partidas de gasto corriente que suponen el 2,5% conseguiríamos ahorrar unos 250 millones de euros.
¿Cuál es su posición ante el cuestionamiento del Estado de las Autonomías?
Las autonomías han sido un motor para el desarrollo de España. Pero sí es cierto que materias como la sanidad o las infraestructuras exigen un mayor esfuerzo de coordinación. No se puede permitir que sobre un mismo aspecto actúen distintas administraciones. Y ahí deberíamos mirar a las Diputaciones, que en muchas ocasiones solapan competencias con el Gobierno autonómico. Desde el PCAL abogamos quizá no por su desaparición total, pero si por una nueva organización para que las competencias pasaran a la Junta o a los ayuntamientos, áreas de actuación, comarcas o como se quiera denominar. No es de recibo, por ejemplo en Palencia, que se gasten 75 de cada 100 euros solo en abrir la puerta. O que en una institución supuestamente provincial el 95% de sus funcionarios trabajen en la capital.
¿En qué se diferencian del resto de partidos locales o de centro con los que deben pelearse el voto el día 22?
Lo primero, que no somos una formación de carácter localista. Somos autonómicos y aspiramos a ser la tercera fuerza política en Castilla y León. Y respecto al discurso centrado, podemos tener ese tipo de línea pero vinculado siempre a la Comunidad Autónoma y sus 9 provincias. Nosotros no estamos pensando en lo que nos digan desde nuestra central en Madrid, o pensando en los temas nacionales. Somos el único partido cuyo ámbito es Castilla y León.
El empleo es uno de sus objetivos principales. ¿Qué medidas concretas plantean para crear puestos de trabajo?
La lucha contra la despoblación se basa en unos servicios de calidad, la vivienda en el medio rural y sobre todo el empleo. Eso es lo que decide que una persona viva o no en un lugar. Hay que explotar el patrimonio cultural, aquí en Burgos la Lengua, valorizar los productos locales de agricultura y ganadería, garantizar precios justos para el campo y una política industrial efectiva. La Junta está haciendo minipolígonos para contentar al alcalde de turno, pero volvemos a la ordenación del territorio: en determinadas comarcas o polos se debería centrar el verdadero desarrollo industrial.
¿Qué infraestructuras consideran prioritarias?
Está claro que para el desarrollo industrial se necesitan infraestructuras. En carreteras, por ejemplo, la Autovía del Duero o la conexión Burgos-Aguilar para dar salida hacia el Cantábrico que debe exigirse al Gobierno central y que tiene que ser reclamada por la Junta y no esperar a que otros, como ocurrió con Revilla el presidente cántabro, luchen por una infraestructura que se hace por aquí porque tiene que pasar por algún sitio. También el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad es básico.
El PCAL se ha mostrado siempre especialmente sensible con temas de medio ambiente. ¿Cuáles son sus propuestas?
Pues van vinculadas al desarrollo rural, porque los agricultores y ganaderos serán los pocos que vivan en los pueblos y los que acaben cuidando el medio ambiente. También apostamos por las energías limpias, eólica y fotovoltaica, para no depender de las energías fósiles. Lo que se necesita es una seguridad jurídica en las renovables para que los cambios normativos no perjudiquen a los pequeños inversores.
¿Y su postura frente a la continuidad o no de Garoña?
Hay que cerrarla por vieja, porque llega al final de su vida útil. Pero tampoco hay que ser demagógicos, y hay que hacer un debate serio sobre las fuentes de energía.

(H. Jiménez / Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación