El candidato Nº 1 del PCAL al Congreso, Domingo Hernández Araico, ha presentado en Aranda de Duero las líneas maestras del Programa Electoral del PCAL en lo relacionado con la Ribera del Duero.
Para el PCAL el aprovechamiento de las infraestructuras ya existentes. Los castellanistas promoveremos la recuperación de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero, como infraestructura básica de comunicación para las comarcas del norte de Segovia, de la Ribera del Duero y del Arlanza-Esgueva. Una línea imprescindible para el transporte de mercancías y de pasajeros, al quedar la zona marginada por el AVE.
De igual manera los castellanistas apoyan la finalización, de una vez por todas, de la Autovía del Duero, eje imprescindible para el desarrollo de Soría y la Ribera del Duero.
Tampoco se entiende la paralización de la circunvalación de Aranda, «una actuación que debiera de llevar realizada años».
Como elementos para salir de la crisis el PCAL apuesta por la Lengua Castellana como generadora de riqueza. Hacer de Burgos una referencia de la enseñanza del castellano a extranjeros, atrayendo aproximadamente unos 20.000 estudiantes anuales (el 8 del total que llegan a España actualmente), y un impacto económico de 40 millones de euros anuales. La ribera, con su situación geográfica y artística es un lugar idóneo para desarrollar este sector.
Igualmente la comarca es un lugar idóneo para Potenciar la figura del turismo cultural «El turismo del Castellano» a través de rutas literarias de autores y de obras y de lugares históricos vinculados a la Lengua,
Fernán González y Los Infantes de Lara (Tierras de Lara, Covarrubias, Arlanza, Salas de los Infantes, Sierra de Burgos), los Monasterios de la Lengua (Silos, Lerma, Caleruega, La Vid).
Los castellanistas tampoco olvidan en su programa la importancia del campo y abogan por considerarlo «un sector estratégico» que permita a España no tener ninguna dependencia alimenticia del exterior.
Por último los castellanistas recordaron el grave problema de despoblación que tiene la provincia de Burgos y a la que no es ajena la Ribera. Burgos cuenta con la misma población que hace 100 años, mientras que en el mismo periodo temporal la población de España ha pasado de 17 a 44 millones de habitantes. Problema que parece no existir para los grandes partidos.
http://