Recientemente se han publicado los datos del censo para 2011 (INE Diciembre 2010) donde el dato que más se destacaba era el crecimiento demográfico de la provincia, que llega a alcanzar los 251.563 habitantes.
Ante el júbilo inicial de algunos agentes sociales y políticos, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara hemos elaborado un estudio demográfico y territorial sobre la provincia, con datos actualizados del censo para 2011, donde se desvela realmente la situación demográfica insostenible en que nos encontramos:
Comarca/Subcomarca | % sobre la extensión total de la provincia | % sobre la población total de la provincia | Densidad de población |
La Campiña Baja (Corredor) | 1,76% | 31,28% | 367,93 hab/km2 |
La Campiña Alta | 5,85% | 7,77% | 27,46 hab/km2 |
La Alcarria (influencia de Guadalajara) | 3% | 6,32% | 43,28 hab/km2 |
Guadalajara capital | 1,53% | 33,43% | 330,51 hab/km2 |
La Alcarria (sin influencia) | 31,26% | 12,42% | 8,22 hab/km2 |
La Serranía | 29% | 5,05% | 3,6 hab/km2 |
El Señorío de Molina | 27,6% | 3,73% | 2,8 hab/km2 |
Así las cosas, la Serranía y el Señorío de Molina (58% de la provincia) concentran el 8,78% de la población. Por tanto, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara lamentamos profundamente estos datos, cifras que tras 30 años del tándem bipartidismo/Castilla-La Mancha no solo no se han limado sino que se han acentuado cada vez más, dando lugar a una de las provincias más descompensadas de España, y sin lugar a dudas la más descompensada de toda Castilla.
Por tanto, queda mucho por hacer, en la agrupación del PCAS en Guadalajara, Javier Plaza hacía la siguiente valoración: «estamos ante unos datos escalofriantes. Unos datos que cada vez son peores, y que ni PP ni PSOE contribuyen en nada a solucionar. Éste es, junto al paro, el verdadero problema estructural de la provincia. Desde el PCAS seguiremos haciendo nuestro trabajo, por Guadalajara y por Castilla, aunque cada vez nos duela más la incompetencia de los dos grandes partidos».
http://