Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Ayuntamiento castellanista de Pancorbo (Burgos) licitará este mes la terminal del Puerto de Bilbao. (Marzo 2012). (09/03/2012)

Se están ajustando detalles técnicos a las necesidades planteadas por el ADIF en la conexión ferroviaria. Se estima un plazo de obras de 12 meses y un presupuesto de unos 10 millones.

La Autoridad Portuaria de Bilbao se ha fijado este mes de marzo como la fecha clave para dar el impulso definitivo a la que será su Terminal Logística Ferroportuaria (Telof) de Pancorbo. En los planes de la dirección del embarcadero vasco se mantiene la idea de licitar los trabajos en este inicio del 2012, aunque si bien en un principio se previó que esto ocurriera entre finales de 2011 y las primeras semanas de este año, la tramitación del extenso expediente administrativo ha retrasado algo la licitación.

Así, actualmente, desde Bilbao se está terminando el proyecto de ejecución de la primera fase de las obras. En concreto se trata de adecuar el proyecto ya elaborado hace meses a las especificaciones que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha marcado para proceder a la conexión de la nueva terminal logística con la línea férrea Madrid-Irún.
Un proceso de ajuste en el que trabajan los técnicos de la Autoridad Portuaria y que está «a punto de terminar», aseguran, lo que habilitará el inicio del proceso de licitación de los trabajos. De hecho también se ultima la redacción de los pliegos que serán la base del concurso.
Al ser una obra dependiente de una administración se procederá a la convocatoria de un proceso público y abierto, de tal forma que transcurridos los plazos necesarios para la presentación de ofertas al concurso, el análisis de las mimas y la adjudicación definitiva, se firmará el contrato de obras y podrán empezar los trabajos, algo que se espera pueda ocurrir a partir de la segunda mitad del año, y para lo que el Ayuntamiento ya ha comprometido su agilidad a la hora de conceder las licencias pertinentes.

Respecto al presupuesto, y a falta de que el proyecto definitivo lo concrete, se trabaja con una obra que costará alrededor de 10 millones de euros, aunque el precio final quedará delimitado por el concurso y la baja económica que finalmente presente la empresa elegida.

Una gasto que no estará afectado por la crisis económica, ya que la Autoridad Portuaria de Bilbao mantiene éste como uno de sus principales proyectos del año y para ello posee en sus presupuestos partida económica específica.
Desde que se inicien los trabajos se calcula un plazo de obras de 12 meses, por lo que la entrada en funcionamiento de la terminal se espera para mediados del 2013. Será una primera fase de la actuación, en la que se habilitará la conexión ferroviaria y la zona de playas de carga, que son ramales paralelos a las vías principales con longitudes de 900 y 750 metros que permitirán la entrada de las composiciones para la carga y descarga de las mercancías.

Igualmente se acometerán las necesarias obras de reurbanización del polígono, habilitando las parcelas y los viales necesarios para que los existentes se adecuen a las necesidades de la actividad logística ferroviaria que acogerán los casi 500.000 metros cuadrados del polígono industrial El Prado.
Desde el Ayuntamiento de Pancorbo, que mantiene un contacto directo con los impulsores del proyecto, el alcalde del PCAS, Carlos Ortiz, explica que el proyecto es firme y avanza a su ritmo. «Que se va a hacer está claro, no hay duda y la intención del Puerto de Bilbao está clara; ahora están adecuando el proyecto a algunas necesidades que han surgido para la urbanización y la conexión de las vías», corrobora.

(Fuente: modificado G.A.T. / Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación